- Mundo
Donald Trump ya es presidente de los Estados Unidos; el 47 en su historia
Donald Trump se convirtió este lunes en el presidente número 47 de los Estados Unidos, luego de rendir protesta al interior del Capitolio, ubicado en Washington D.C., capital del país norteamericano.
El de nuevo presidente juró con la biblia de Abraham Lincoln. De acuerdo con información anterior a su toma de posesión, se trató de la misma biblia que Lincoln usó durante su ceremonia de juramentación en 1861.
Fue el expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien recibió a Donald Trump y su esposa Melania Trump en la Casa Blanca para una reunión de cortesía antes de la ceremonia de investidura.
También se reunieron con ellos con el vicepresidente entrante, J.D. Vance, y su esposa Usha Vance, quienes fueron recibidos por Kamala Harris, exvicepresidenta estadounidense y excontendiente de Trump por el mando presidencial.
Tras la reunión Biden y Trump viajaron juntos en limusina hasta el Capitolio para la ceremonia de juramentación, un viaje de menos de dos millas.
Trump firmará decreto para cambiar nombre al Golfo de México
Durante la mañana de hoy Donald Trump garantizó planea firmar una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” después de asumir la presidencia de Estados Unidos.
Medios internacionales como CNN y Fox News señalaron que sería una de las primeras acciones de Trump después de rendir de protesta como presidente estadounidense.
Trump expresó antes que México estaba controlado por carteles y que cambiaria el nombre del Golfo de México a Golfo de América; “Tiene un lindo sonido, es lo apropiado” expresó.
Sin embargo, no es posible que un presidente norteamericano cambie unilateralmente el nombre del Golfo de México, ya que se trata de un territorio marítimo internacional reconocido desde el siglo XVII.
Firmara decreto sobre emergencia energética nacional
Trump firmara un decreto declarando una emergencia energética nacional en los Estados Unidos para impulsar la producción de petróleo y gas, reducir el costo para los consumidores y aumentar la competitividad.
También firmará un decreto centrado en Alaska, considerado fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos, que podría permitir exportaciones de gas natural a otras partes del país y países aliados. (JRLM)