• Gobierno

Desde Puebla Sheinbaum advierte a Trump: México no es protectorado de nadie

  • Daniel Sandoval
En Chinantla, la Presidenta puntualizó que como cualquier ciudadano estadounidense, los migrantes pagan impuestos
.

Qué sería de Nueva York sin la Mixteca, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al defender a la comunidad migrante en Estados Unidos —la poblana entre ella— a horas de que Donald Trump rinda protesta como presidente de aquel país.

"Yo pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender. Siempre el diálogo ayuda, pero de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos:

¡México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie!

¡México es un país libre, independiente y soberano!

¡Y siempre vamos a defender al pueblo de México"

Durante su gira por la Mixteca poblana Claudia Sheinbaum aseguró que 20 por ciento de lo que ganan los migrantes en la Unión Americana se va en divisas. El resto lo gastan en los mismos Estados Unidos.

Desde Chinantla señaló que como cualquier ciudadano estadounidense los migrantes pobolanos y mexicanos pagan impuestos, rentan viviendas, son parte de la economía, por lo que es un error considerar que son una carga.

"Son personas de bien, el pueblo de México es trabajador, ha sacado adelante a nuestra economía, pero también la de Estados Unidos: ¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos?”, cuestionó.

Asimismo, la mandataria federal destacó el conocimiento y el trabajo que no sólo los poblanos hacen en Nueva York, sino que los migrantes de México y de otras partes de Latinoamérica hacen.

A la vez, indicó que la comunidad migrante interviene en la vida cotidiana de Estados Unidos y comparten lo que ellos saben sobre el campo, la agricultura o simplemente la mano de obra.

"Por eso le decimos Pueblayork, porque allá trabajan en los servicios, en las construcciones, sacan adelante sus propios trabajos los que los dignifican", afirmó.

Alejandro Armenta respalda defensa de migrantes poblanos en EU

Previamente, en el evento, el gobernador Alejandro Armenta respaldó el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, y dijo que los migrantes poblanos merecen ser respetados en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo.

Este lunes, Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión; sin embargo, ha generado críticas por propuestas entre las que se encuentran la deportación masiva de migrantes.

Desde hace dos semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las declaraciones de Donald Trump, y ha señalado que pese a estos comentarios no habrá un rompimiento de relaciones entre ambas naciones.

Claudia Sheinbaum recibe llave de la ciudad de Chinantla

En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la llave de la comunidad migrante de Chinantla, de la mano del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta municipal de Chinantla, María del Carmen Domínguez.

Este evento se enmarca dentro del inicio de la Feria en honor a Padre Jesús de Chinantla, que se celebra año con año y que atrae a decenas de migrantes a festejar con su familia.

Claudia Sheinbaum recibe la llave de la comunidad migrante de Chinantla

En el marco de la entrega de Tarjetas del Bienestar en Chinantla, Claudia Sheinbaum destacó otros programas como la beca Rita Cetina, apoyo a las mujeres de más de 60 años y el de Salud Casa por Casa.

En su discurso, la presidenta afirmó tener esperanza en llegar a un acuerdo con Donald Trump y reiteró que México es un país soberano e independiente.

Asimismo, también destacó la importancia de las remesas para fortalecer al país, considerándolas un apoyo solidario.

También recordó una conversación con el próximo presidente de EU, Donald Trump, quien le preguntó sobre el problema del fentanilo en México, a lo que le respondió que, aunque hay problemas de drogadicción, no es el principal problema.

A su vez, el gobernador Alejandro Armenta reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como una defensora de los derechos humanos, de migrantes, niños, niñas y mujeres. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: