- Mundo
Estados Unidos saca a Cuba de lista de países que patrocinan terrorismo
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, eliminó hoy a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo luego de que Donald Trump incluyera en la lista a la isla durante su primer mandato.
De esta forma, y tras acciones mediadas por el Vaticano, se informó que en poco tiempo serían liberados algunos presos políticos, entre los cuales se encuentran participantes de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba.
Estas manifestaciones se originaron debido a la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, la escasez y el racionamiento de alimentos y medicinas.
“Es un paso en el interés nacional de Estados Unidos, pero también con el entendimiento que facilitará el importante diálogo que la Iglesia Católica desarrolla con respecto a los defensores de los derechos humanos en Cuba”, señaló Biden al defender esta medida, reportó el medio El País.
¿Por qué Cuba estaba dentro de la lista?
Cuba ya había estado en la lista desde 1982, pero salió en 2015, cuando el expresidente Barack Obama impulsó una etapa de acercamiento.
Sin embargo, durante el primer mandato del hoy presidente electo Donald Trump (2017-2021), el país anuló la medida señalando que en la isla había miembros de la guerrilla colombiana que viajaron a La Habana.
¿Qué implicaba estar en la lista?
Al estar dentro de la lista, Cuba enfrentaba la prohibición de venta de armas de Estados Unidos, mayor control de las exportaciones, mayores requisitos para los visados y sanciones económicas.
Además, el país era sancionado con una cláusula que les permitía a los ciudadanos cubano-estadounidenses reclamar compensaciones a Cuba por los bienes confiscados durante el gobierno de Fidel Castro. También se restringía a entidades cubanas transacciones financieras, como el límite de remesas.
Por su parte, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, ya había exigido en varias ocasiones a Washington que sacara a su país de la lista, al considerar injustificada su inclusión.
El regreso de Donald Trump a la presidencia, el 20 de enero, podría revertir la decisión. En la lista negra permanecen Corea del Norte, Irán y Siria. (MCJ)
Destacadas
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 3 mins 26 segs
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 14 mins 56 segs
-
Selección Nacional revela lista preliminar para la Nations League 2025DeportesHace: 21 mins 49 segs
-
Película mexicana El diablo fuma gana premio en la Berlinale 2025CulturaHace: 35 mins 39 segs
-
Arturo García se corona en el Campeonato Nacional de Remo en Máquina 2025DeportesHace: 42 mins 37 segs
-
Los huehues de Huauchinango, tradición carnavalesca de más de 80 añosCulturaHace: 57 mins 57 segs
-
Agresor del Clásico Capitalino es jugador de Burros Blancos del IPNDeportesHace: 2 horas 48 mins
-
Anuncian cuatro días de fiesta en Tecali por carnaval centenarioEntretenimientoHace: 3 horas 4 mins
Destacadas
-
Habrá prueba piloto para agilizar retorno de la caseta en Vía AtlixcáyotlGobiernoHace: 1 min 57 segs
-
Identificados, líderes criminales que estafan limoneros en MichoacánNaciónHace: 12 mins 3 segs
-
Amenazas de cárteles provoca cierre de oficinas de limoneros en MichoacánSeguridadHace: 19 mins 51 segs
-
Ayuntamiento de Puebla reactiva Parque Biblioteca con talleres culturalesCiudadHace: 25 mins 18 segs
-
Pide gobernador diálogo a miembros de guardia comunitaria de TexmelucanGobiernoHace: 28 mins 51 segs
-
Liga Mexicana de Beisbol llegará a AtlixcoMunicipiosHace: 52 mins 21 segs
-
Delincuentes usaban cámaras de vigilancia para monitorear CH: SSPSeguridadHace: 58 mins 15 segs
-
Estudiantes de Medicina bloquean calles por falta de espacios para prácticasEducaciónHace: 1 hora 8 mins