- Nación
7 de cada 10 armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos
Siete de cada 10 armas aseguradas en México entre 2017 y 2023, cuyo origen pudo ser rastreado, fueron adquiridas en entidades fronterizas de Estados Unidos, como Texas, Arizona y California, señaló un reciente de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Entre 2022 y 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a las autoridades estadounidenses el rastreo de más de 50 mil armas. El 36 por ciento, alrededor de 18 mil, fueron rastreadas hasta territorio estadounidense.
De esas 18 mil armas, su origen se concentras en los tres estados referidos de la unión americana, con un 74 por ciento de total. Se distribuyen de la siguiente manera.
- Texas: 43 por ciento
- Arizona: 22 por ciento
- California: nueve por ciento
Armas estadounidenses nutren al Cartel de Sinaloa y el CJNG
La ATF identificó tres rutas como las más comunes para el tráfico de armas. Estas salen de Arizona a Sonora, de Texas a Tamaulipas y Nuevo León, y de Texas a Chihuahua y Guanajuato.
Estas rutas coinciden con las zonas dominadas por cárteles de la droga, especialmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que controlan el 81 por ciento de las áreas donde se hallaron las armas.
La mayoría de las armas rastreadas eran pistolas Glock .9 milímetros, rifles Century Arms International de 7.62 milímetros y pistolas Taurus de .9 milímetros.
Las investigaciones de la ATF mostraron que, si bien muchas de estas armas provienen de ventas legales en los Estados Unidos, una parte se desvía del comercio legítimo a través de traficantes transnacionales.
Hombres blancos, principales traficantes de armas
La ATF señaló en su informe que los principales traficantes de armas son, en su mayoría, hombres blancos estadounidenses de entre 24 y 34 años, sin antecedentes criminales previos en muchos casos.
Los datos de la ATF también revelaron que, en promedio, las armas utilizadas en delitos en México tienen un recorrido más largo, ya que tardan 5.4 años en ser utilizadas en hechos delictivos, comparado con los 2.9 años Estados Unidos. (JRLM)
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 3 horas 37 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 8 horas 48 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 9 horas 26 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 9 horas 43 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 10 horas 46 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 11 horas 24 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 12 horas 32 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 13 horas 29 mins
Destacadas
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 2 horas 24 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 5 horas 28 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 6 horas 7 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 6 horas 18 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 6 horas 18 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 6 horas 46 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 7 horas 10 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 7 horas 20 mins