- Elecciones
Sheinbaum defiende estrategia de seguridad de AMLO tras ataque de Xóchitl
“Habría que preguntarle qué opina de García Luna”, fueron las palabras de Claudia Sheinbaum, precandidata a la Presidencia del país por la coalición del régimen actual, sobre los comentarios llevados a cabo por su contrincante política Xóchitl Gálvez, quien durante su cierre de campaña en la Ciudad de México (CDMX) arremetió contra la estrategia de seguridad del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El reto se dio durante un encuentro en Hidalgo, donde la precandidata de Morena insistió en que Gálvez debía expresar su opinión sobre la estrategia de seguridad de los sexenios panistas y priistas anteriores a la actual administración, especialmente sobre Genaro García Luna, antiguo secretario de Seguridad Pública del gobierno calderonista, hoy preso por delitos de narcotráfico.
“Nunca han explicado la guerra contra el narco, habría que preguntarle qué opina de García Luna, secretario que coordinó la supuesta guerra cuando hoy sabemos que es un narcotraficante preso en Estados Unidos, de ahí vino toda esta escalada de violencia”, sostuvo la coordinadora nacional de la defensa de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum señaló que la incidencia delictiva en el país que aumentó a partir de 2006 tuvo un retroceso gracias a la gestión de López Obrador y su estrategia de “abrazos no balazos”; también aseguró que la forma de combatir la inseguridad de México es con apoyos a los más jóvenes.
Esta no es la primera vez que las presidenciables se enfrentan sobre cuestiones de seguridad en el país. A finales de año Gálvez cuestionó a AMLO sobre la masacre de Salvatierra, asegurando que él “es responsable de luchar contra el crimen organizado”.
Claudia Sheinbaum respondió a esto afirmando que el país aún vive las secuelas de la fallida “guerra contra el narco” que comenzó con Calderón y comandó García Luna; añadió comentarios del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien en sus memorias aseguró que en México las decisiones las tomaba García Luna y no el presidente. (MIG)
“Habría que preguntarle qué opina de García Luna”, fueron las palabras de Claudia Sheinbaum, precandidata a la Presidencia del país por la coalición del régimen actual, sobre los comentarios llevados a cabo por su contrincante política Xóchitl Gálvez, quien durante su cierre de campaña en la Ciudad de México (CDMX) arremetió contra la estrategia de seguridad del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El reto se dio durante un encuentro en Hidalgo, donde la precandidata de Morena insistió en que Gálvez debía expresar su opinión sobre la estrategia de seguridad de los sexenios panistas y priistas anteriores a la actual administración, especialmente sobre Genaro García Luna, antiguo secretario de Seguridad Pública del gobierno calderonista, hoy preso por delitos de narcotráfico.
“Nunca han explicado la guerra contra el narco, habría que preguntarle qué opina de García Luna, secretario que coordinó la supuesta guerra cuando hoy sabemos que es un narcotraficante preso en Estados Unidos, de ahí vino toda esta escalada de violencia”, sostuvo la coordinadora nacional de la defensa de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum señaló que la incidencia delictiva en el país que aumentó a partir de 2006 tuvo un retroceso gracias a la gestión de López Obrador y su estrategia de “abrazos no balazos”; también aseguró que la forma de combatir la inseguridad de México es con apoyos a los más jóvenes.
Esta no es la primera vez que las presidenciables se enfrentan sobre cuestiones de seguridad en el país. A finales de año Gálvez cuestionó a AMLO sobre la masacre de Salvatierra, asegurando que él “es responsable de luchar contra el crimen organizado”.
Claudia Sheinbaum respondió a esto afirmando que el país aún vive las secuelas de la fallida “guerra contra el narco” que comenzó con Calderón y comandó García Luna; añadió comentarios del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien en sus memorias aseguró que en México las decisiones las tomaba García Luna y no el presidente. (MIG)