- Municipios
Cruces de pericón, amuleto de las familias izucarenses
La flor de pericón y la conocida como “Miguelitos o Molinillos”, son dos de las especies propias del mes de septiembre; la primera nace de manera natural en el cerro, mientras que la segunda se da hasta en los patios de las casas, hay un uso común en ambas plantas.
Es una costumbre en Izúcar de Matamoros el colocar cruces elaboradas con estas flores, en puertas principales de viviendas o negocios, en la parte delantera de los vehículos, en la esquina de los cultivos; esto a manera de protección de cualquier situación negativa, pero también para tener una cosecha exitosa.
Eufrosina es vendedora de este tipo de flor desde el 2021, se encuentra instalada en un lateral de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en Izúcar, y comentó que la ausencia de lluvias causó afectación en cuanto al crecimiento, pero también a la recaudación de la misma, pues estuvo escasa en los cerros.
“Tenemos que levantarnos a las 02:00 o 03:00 horas, viajar desde Calmeca, perteneciente al municipio de Tepexco, hasta el kilómetro 88, en Morelos, para subir al cerro y encontrarnos con qué no hubo mucha flor debido a la falta de lluvias; entonces también nos vemos en la necesidad de subir 5 pesos el manojo”, explicó.
Una característica es que es olorosa, tiene propiedades curativas, se consume a manera de infusión para males respiratorios y también, para el relajamiento de pies cansados.
Los miguelitos o molinillos nacen y crecen a la “voluntad de Dios”, sólo en el mes de septiembre, que es cuando florecen y con su color guinda embellecen la calle, la carretera o el patio donde crecen de manera natural.
El manojo de flor de pericón se cotiza en quince pesos y consta en promedio de quince a veinte tallos.
Con la flor del pericón se crean cruces de todos los tamaños y éstas son vendidas en las calles para que los creyentes católicos puedan colocarlas y dejarlas así durante todo el año, con el objetivo de proteger a sus familias y sus hogares.
La venta de cruces de pericón se canceló en 2020 por la pandemia, pero esta vez regresó para que, como cada 28 de septiembre, las casas “se protejan” de la liberación del demonio. (XMH)
Destacadas
-
Descubre los talleres culturales en Puebla para este fin de semanaCulturaHace: 34 mins 26 segs
-
Actividades en Puebla por el Día de la Mujer y la Niña en la CienciaCienciaHace: 37 mins 37 segs
-
La evolución de las apuestas deportivas en MéxicoEntretenimientoHace: 42 mins 29 segs
-
Sheinbaum rechaza prohibición de corridos tumbados y propone cambioEntretenimientoHace: 1 hora 14 mins
-
Sheinbaum rechaza prohibición de corridos tumbados y propone cambioEntretenimientoHace: 1 hora 14 mins
-
Museo Barroco alberga la exposición Picasso, El Erotismo de La CelestinaCulturaHace: 2 horas 20 mins
-
¿Cómo les fue a los equipos mexicanos en el inicio de la Concachampions?DeportesHace: 2 horas 21 mins
-
Belinda es hospitalizada de emergencia, esto sabemosEntretenimientoHace: 2 horas 43 mins
Destacadas
-
Revisan y capacitan a vendedores de comida en AcatlánMunicipiosHace: 22 mins 46 segs
-
Choque en carretera Puebla-Atlixco deja daños materialesSeguridadHace: 42 mins 54 segs
-
Operación Frontera dejó más de 100 detenidosNaciónHace: 46 mins 36 segs
-
Habitantes de Ixitlán quieren que sus casas sean patrimonio culturalMunicipiosHace: 1 hora 6 mins
-
Quién es Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhtémoc que denunció abusoNaciónHace: 1 hora 10 mins
-
Confirman que Volkswagen Golf volverá a producirse en Puebla en 2027EconomíaHace: 1 hora 22 mins
-
Beca Pilares 2025 para mujeres de 30 a 64 años ¿aplicará en Puebla?EducaciónHace: 1 hora 30 mins
-
Controlan incendio en la carretera Acatlán-TehuitzingoSeguridadHace: 1 hora 35 mins