- Cultura
Cine experimental y talleres artísticos en la exposición Flash 2.0
Este fin de semana continúan las actividades que forman parte del programa de la exposición “Flash 2.0: Focus de Arte Contemporáneo en Puebla”, en las que se podrá participar en el taller “Vumerang. La performatividad de las imágenes”, así como en la proyección y conversación “Neosfest. El cuerpo mediado. Visiones prostéticas”, en la que participarán artistas y expertos invitados. Las dinámicas se realizarán el 22 y 23 de septiembre en el Museo Amparo.
El taller y la proyección forman parte de las actividades que se realizan en torno a la exposición fotográfica que se exhibe en las instalaciones del recinto, la cual reúne diversos proyectos de diferentes artistas con la finalidad de generar un dialogo entre ellos.
Una de las actividades que se estará realizando esta semana es el taller “Vumerang. La performatividad de las imágenes” el cual será impartido por Lolita Pank, se trata de una plataforma que conecta, promueve y exhibe proyectos realizados por mujeres, es dirigida por la artista visual mexicana Alma Camelia Flores Estefes. Este curso se llevará a cabo el viernes 22 de septiembre a las 17:00 horas en el Auditorio del Museo Amparo.
De igual manera se realizará una proyección y conversación con artistas locales e invitados de otros estados en “Neosfest. El cuerpo mediado. Visiones prostéticas”, en el que participarán Blanca Edna Alonso, Claudia Castelán, Alma Camelia y Alma Cardoso. En esta actividad se proyectarán algunas muestras de cine experimental de Neosfest 2023 tales como Donde el frío quema, Leda en el elevador, Ripples, Liminal space y Mold, entre otros. Dicha exhibición dará inicio a las 12:00 horas.
Estas actividades son organizadas por el Museo Amparo en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y forman parte de la exposición “Flash 2.0: Focus de arte contemporáneo en Puebla”, la cual reúne una muestra de proyectos en los que se abordan diversos temas como la equidad de género, el cuidado del cuerpo, el medio ambiente y la ecología.
Con trabajos de artistas como Adrián White, Antonio Barrientos, MUNA, Federico Martínez Montoya, Raquel Rodríguez y Santo Miguelito Pérez, esta exhibición estará disponible hasta el 9 de octubre de 2023 en el Museo Amparo, ubicado en la calle 2 Sur, número 708, en el Centro Histórico de Puebla. Las actividades se llevarán a cabo en el auditorio de dicho recinto de forma gratuita.