- Gobierno
Ignacio Mier y Alejandro Armenta se lanzan contra magistrados de SCJN
El senador Alejandro Armenta Mier y el diputado federal Ignacio Mier Velazco se pronunciaron en contra de "la opulencia" con la que se han manejado los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En ruedas de prensa por separado, coincidieron en que los sueldos y prestaciones que tienen los integrantes de la Corte son excesivos, razón por la que es inviable el aumento presupuestal que solicitaron para el Ejercicio Fiscal 2024.
Alejandro Armenta enumeró algunos de los bonos que reciben los magistrados y señaló que sus salarios superan al del presidente Andrés Manuel López Obrador, en especial el de la magistrada presidenta Norma Lucía Piña Hernández, algo que, destacó, es inconstitucional.
"Su sueldo es mayor al del presidente, 100 mil pesos en primas vacacionales, 586 mil de aguinaldos, (...) 30 días de vacaciones pagadas al año, presupuesto para restaurantes de lujo, 22 mil pesos en vales de gasolina, 5 millones 540 mil pesos por ministro mensuales para contratar personal, pensión vitalicia, ¿cuál austeridad?", comentó el senador.
Señaló que no se debe permitir que "esta élite" siga defendiendo "los privilegios asquerosos" que tienen. Lamentó que los magistrados se sientan semidioses y afirmó que su poder podría limitarse con la aprobación del Plan C de Andrés Manuel López Obrador.
En tanto, Ignacio Mier señaló que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados tendrá que revisar a cabalidad la asignación de recursos para el próximo y tendrán que limitar los bonos que reciben los integrantes de la SCJN y del Consejo de la Judicatura.
"Quieren hacer una sesión solemne para defender el despilfarro, para defender 22 mil millones de pesos en fideicomisos que los utilizan como estrategia de compensación para sus excesos", comentó el diputado federal de Morena.
Este lunes, en sesión solemne de la SCJN, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández oficializó la solicitud de incremento presupuestal del 4 por ciento para el Poder Judicial, mismo que servirá para cumplir con las tareas que tendrán durante el 2024, en el marco del proceso electoral. (MC)
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 33 mins 29 segs
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 1 hora 8 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 1 hora 52 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 2 horas 51 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 4 horas 12 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 5 horas 42 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 6 horas 21 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 7 horas 48 mins
Destacadas
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 2 horas 11 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 2 horas 35 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 2 horas 49 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 2 horas 57 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 3 horas 2 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 3 horas 45 mins
-
Hallan sin vida a tres jóvenes secuestrados en AhuazotepecSeguridadHace: 4 horas 36 mins
-
Tehuacán avanza en la limpieza del Dren de ValsequilloMunicipiosHace: 5 horas 13 mins