- Gobierno
Plan Municipal de Desarrollo Urbano Puebla, urge actualizar: IMPLAM
El Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Puebla data del 2016, sin embargo, en los últimos siete años el municipio se transformó, lo cual implica una urgente actualización que podría quedar a finales del 2023, informó Daniel Tapia Quintana, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
En entrevista, el funcionario municipal expuso que el instituto cuenta con una planeación proyectada hasta 2050 y en ese sentido se realizará una consulta indígena y una ciudadana, mismas que se llevarán a cabo en mayo, junio y julio, según lo marca la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Te recomendamos: Congreso Puebla: proponen crear nueva Ley de Personas Jóvenes
“Nosotros estamos trabajando en el fortalecimiento del nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano que tentativamente lo vamos a publicar este año, hacemos una revisión de todo el territorio. El Programa Municipal de Desarrollo Urbano lo que busca es el tema de planeación y ordenamiento territorial y obviamente vemos todo de manera integral, lo que hace el programa es tratar de actualizarlo dependiendo de la visión de desarrollo que queremos para los próximos años en el municipio”, dijo.
Tapia Quintana señaló que el desarrollo de los asentamientos humanos irregulares ha provocado un déficit en la infraestructura municipal, por ello es necesario trabajar en el tema para que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
Mencionó que el objetivo es coadyuvar con la planeación en el tema de densidades de compatibilidad de uso de suelo a diversas zonas y proveer un esquema de análisis mucho más territorial desde un punto de vista integral del territorio.
“El territorio es muy vasto, tiene 17 juntas auxiliares y merecen un escrutinio técnico parte del implan y otros agentes de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, la Secretaría de Medio Ambiente, regidores, no sólo nos focalizamos por un cuestionamiento mediático o político, sobre una o equis área, vemos todo el territorio y de esa manera es lo que estamos estudiando para fortalecer la planeación territorial”, expresó.
Por ello, el funcionario municipal indicó que primero trabajarán en este plan de forma integral para posteriormente atender cada punto en particular, no obstante, argumentó que el trámite está sujeto a diferentes dependencias municipales y al gobierno del estado.
El director del Implan sostuvo que uno de los objetivos principales para el municipio es el ambiental, la preservación de sus áreas protegidas, los temas de movilidad, educación, salud, seguridad, cultura, deporte, desarrollo urbano y sustentabilidad, infraestructura, desarrollo social, entre otros.
Actualmente, el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio Puebla 2016 es el instrumento mediante el cual se regula y administra el desarrollo urbano municipal. El documento contiene las estrategias, políticas, programas y acciones generales en materia urbana, que deben ser revisadas para adecuarse a las condiciones cambiantes de la ciudad.
Mencionó que cuando tengan el documento concluido debe tener el visto bueno por parte del gobierno del estado, es decir, el “dictamen de congruencia” y una vez que sea aprobado pasará por el Cabildo para después publicar el Plan de Desarrollo Municipal.
Aprueban uso de suelo sin modificar plan de desarrollo
El predio en donde se va a construir la nueva sede del Congreso del Estado, el cual se encuentra sobre la avenida 32 Oriente en la colonia Mártires del Trabajo, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, estaba dentro de una zona catalogada como “área verde”, de acuerdo con la Carta Urbana, contenida dentro del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla.
Y al ser un área verde no podría autorizarse edificación alguna, ni siquiera edificios gubernamentales.
Sin embargo, en octubre del año pasado el Ayuntamiento de Puebla expidió un Dictamen Técnico de Factibilidad de Uso de Suelo en favor de Inmobiliaria 2015, en donde se le otorgó a la empresa “el Uso de Suelo Mixto, para Equipamiento Metropolitano de Comercio y Servicios, por lo que es compatible con administración pública y servicios urbanos, siendo factible la instalación de: Oficinas del Gobierno Federal, Oficinas de Gobierno Estatal, Palacio Legislativo Estatal y Palacio de Gobierno Estatal”.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 6 horas 7 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 6 horas 26 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 6 horas 48 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 7 horas 47 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 10 horas 1 min
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 10 horas 24 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 10 horas 24 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 10 horas 32 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 6 horas 4 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 6 horas 13 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 6 horas 34 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 6 horas 36 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 6 horas 54 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 7 horas 10 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 7 horas 14 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 7 horas 21 mins