Escenarios rumbo a 2024

  • Alejandro Carvajal Hidalgo
Nuestro Partido ha consolidado perfiles, que podrían hacer una digna representación política

La disputa electoral del 2024 ha comenzado. A nivel nacional el escenario se ha ido desarrollando en una sana y prudente competencia. Sin embargo, este ambiente pronto se desarrollará con mayor competitividad entre los aspirantes (mal llamados “corcholatas”) a la Presidencia de la República.

En nuestra entidad hay dos contendientes, que por su trayectoria y responsabilidad a nivel nacional son prácticamente los favoritos; la pérdida material del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta no reacomodó el tablero, salvo al interior de su equipo que, siendo honestos, apenas comenzaban a tomar vuelo en sus estrategias de posicionamiento.

Olivia Salomón Vivaldo, secretaría de Economía; José Antonio Martínez García, secretario de Salud y el actual gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina tienen claramente hoy, otras proyecciones en su futuro político. Sin embargo, la sorpresa, aunque no tendría por qué serlo, fue el cierre de filas en torno al secretario de Gobernación, Julio Huerta, hombre capaz y con los suficientes merecimientos para buscar la gubernatura. En síntesis, por el momento a nivel estatal a los nombres de Ignacio Mier y Alejandro Armenta, hay que sumar el de Julio Huerta.

En el caso de que el género para la candidatura corresponda a una mujer, Olivia Salomón, sin duda, es una de las favoritas; la presencia de mi compañera Claudia Rivera Vivanco la hacen muy competitiva, e incluso algún perfil de una ciudadana emanada de la sociedad civil o la academia podría surgir en las próximas semanas.

Por otra parte, en los municipios y particularmente en las ciudades como Puebla, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Teziutlán, nuestro Partido ha logrado consolidar perfiles de hombres y mujeres que podrían tener una digna representación política en cargos federales y locales. Gobernar ciudades diversas, complejas y, lamentablemente, aún muy desiguales, sin tener que acudir al tan criticado transfuguismo electoral, que no es otra cosa, que lo que la ciudadanía señala como chapulinismo, es decir, personajes que de manera coyuntural transitan de una expresión política a otra, sin que importen los principios, la ideología, sino solo el poder por el poder mismo.

Hay, por ejemplo, un efecto positivo de la paridad de género en el empoderamiento de compañeras, tan es así que podemos enunciar en estricto orden alfabético a Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco; la diputada local, Daniela Mier; la regidora Elisa Molina; la secretaría del Bienestar Liseth Sánchez; Lizeth Mejorada; la diputada local, Nora Merino Escamilla; la activista social Lluvia García Vilchis y, afortunadamente, un largo etcétera.

Así como a diferentes perfiles de amigos y compañeros, camaradas del Partido: el diputado local Antonio López; Carlos Evangelista, el secretario del Trabajo, Gabriel Biestro; el diputado Iván Herrera; el regidor Leobardo Juárez; Omar Jiménez, René Sánchez Galindo, etcétera (una disculpa de antemano a los que no puedo mencionar; son tantos, que sería imposible enumerarlos en una columna).

Todos los anteriores, hombres y mujeres son perfiles con reconocimiento, trayectoria y capacidad para disputar cargos de elección popular con una representación auténtica de nuestra militancia.

Finalmente quiero hacer un respetuoso llamado a todos y todas las interesadas a que de manera democrática hagan expresas sus intenciones, a que pongamos sobre la mesa ideas y proyectos; que construyamos una agenda programática, que generemos condiciones de unidad y a que coloquemos en el centro de la discusión las necesidades de nuestra familia poblana.

Tw: @acarvajalh

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alejandro Carvajal Hidalgo

Diputado federal desde 2018 representando por mayoría relativa al Distrito VI. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue dirigente de El Barzón poblano, y desde diferentes espacios de participación ha promovido acciones para construir bienestar en la sociedad.