- Municipios
Tianguistas de Texmelucan estallan en protesta contra Norma Layón
Comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan marcharon la mañana de este miércoles, debido a las modificaciones en la propiedad de los predios del tianguis que pretende impulsar la edil de este municipio, Norma Layón Aarún, a lo que los manifestantes acusan que no se tomó en cuenta su opinión y que terminarán pagando nuevamente por sus espacios de trabajo.
La manifestación fue organizada por el Frente Amplio para la Defensa del Tianguis, en la que se estima que participan aproximadamente 12 mil comerciantes y trabajadores del lugar, congregados desde el tianguis de San Martín, pasando por el ayuntamiento, para bloquear la autopista México-Puebla.
Los problemas con respecto a los terrenos donde está asentado el tianguis se remontan a 1994, cuando el municipio forzó a los vendedores a retirarse del centro de la ciudad debido a su gran crecimiento y se reubicaron en la localidad de San Lucas Atoyatenco. No obstante, el espacio se mantuvo en disputa por un grupo de ejidatarios y dos inmobiliarias que se atribuían la propiedad del predio.
Te recomendamos: A Layón exigen no provocar a población tras caída de tanque
Pese a la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se obtuvo una resolución efectiva sobre la propiedad de las tierras. Actualmente las más de 30 hectáreas en las que se asienta el tianguis están controladas por varios líderes sociales que administran la renta de los locales.
A principios de este año Norma Layón Aarún ideó un plan para solucionar de una vez por todas el problema de la propiedad, mediante la adquisición de las escrituras de los predios y su oferta a los líderes sociales, y en caso de no estar interesados se venderían fracciones del terreno directamente a los comerciantes, con la promesa de que tales predios ya serían de su propiedad.
Como último recurso, el plan de la presidenta de San Martín Texmelucan contempla la subasta de los predios del tianguis a empresas privadas; no obstante, existe la sospecha de que esta última opción sea en realidad el objetivo inicial, y que en lugar de resolver el problema que ha aquejado durante tantos años al tianguis, se pretenda generar un gran negocio con la reventa de los terrenos cuyo precio podría llegar a triplicarse.
Leer más: Texmelucan: investigan a quien autorizó la obra del tanque
Actualmente el tianguis de San Martín Texmelucan es uno de los más grandes de México, con más de 30 mil trabajadores de distintos rubros como comercio, prestación de servicios, seguridad, etc. El lugar estuvo cerrado desde marzo de 2020 a febrero de 2021 a causa de las medidas sanitarias impuestas durante la pandemia, y lleva poco más de año y medio que reinició sus actividades.
Los manifestantes temen que el estado de incertidumbre en el que se encuentra este espacio comercial merme aún más las ventas, debido a que los compradores provenientes del sur del país prefieren acudir a otros tianguis o centrales de abasto.
Cabe recordar lo ocurrido hace 30 años con el tianguis de Tepeaca, considerado en su momento como el más antiguo de América Latina. El alcalde Julián Yunes Arellano pactó la transferencia de los derechos del tianguis a manos empresariales, y la migración de los comerciantes a las instalaciones de la recién construida Central de Abasto de Tepeaca (CAT), cuyas irregularidades y altos costos provocaron la extinción del antiguo tianguis.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 6 horas 33 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 6 horas 36 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 6 horas 48 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 7 horas 4 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 7 horas 10 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 7 horas 21 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 7 horas 30 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 7 horas 37 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 2 horas 50 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 3 horas 14 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 3 horas 24 mins
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 3 horas 34 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 4 horas 47 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 5 horas 5 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 5 horas 8 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 5 horas 21 mins