- Municipios
Dulces cristalizados, una tradición que perdura en Tepeaca
De gran vistosidad y sabor son los dulces cristalizados que se comercializan en el municipio de Tepeaca, entre los más tradicionales destacan las cocadas, higos, calabaza, chilacayota, camote; hasta los sabores más sofisticados como durazno, mango, naranja, piña, guayaba y limón relleno de coco.
La elaboración de estos dulces es un conocimiento que se heredó de generación en generación, ya que, ante el gran agrado del público local y los turistas, se fue dando mayor valor en su realización y comercialización.
La señora Juana, una productora de dulce típico originaria de Tepeaca, es considerada como una de las artesanas más longevas y la primera que incursionó en este oficio, la cual aseguró que sus productos son cien por ciento naturales y a diferencia de otros dulces, no poseen conservadores, ni saborizantes artificiales.
“Tengo más de 30 años comercializando los dulces, lo que me generó experiencia para conseguir un sabor inigualable que conquista los paladares más exigentes”, señaló Juana, la cual también dijo que la “fabrica” de dulces artesanos es una herencia de su mamá.
Asimismo, relató que invierte dos días para obtener el dulce final, ya que la fruta tiene que ser fresca para ejecutar varias etapas y así conseguir una consistencia ideal del dulce cristalino.
“Como primer paso es pelar la fruta, se lava únicamente con agua para reposar en cal y tras enjuagar bien se procede a hervir de dos o tres ocasiones, luego de los tres hervores la fruta o verdura se le agrega miel para dejar fermentar y así obtener una consistencia ideal que es la cristalización y finalmente se vuelven a hervir con la miel y el azúcar para obtener el producto final que vendo en el centro histórico”.
“La elaboración no es difícil, pero si se lleva inversión de tiempo y paciencia, pero como es mi pasión, trabajo todos los días, a pesar de la competencia siempre regresa el cliente, considero que el sabor es único en el municipio”.
La productora de dulces cristalizados lleva a cabo su venta junto sobre la calle Miguel Negrete Poniente esquina Morelos Sur, el costo promedio de la fruta acaramelada ronda entre los 15 y 20 pesos cada uno.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 1 hora 13 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 1 hora 36 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 1 hora 37 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 1 hora 43 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 1 hora 51 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 2 horas 4 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 2 horas 52 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 3 horas 6 mins
Destacadas
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 34 mins 43 segs
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 57 mins 42 segs
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 2 horas 40 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 2 horas 56 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 3 horas 17 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 3 horas 24 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 3 horas 57 mins
-
Conoce las 10 frituras más dañinas para la salud según ProfecoSaludableHace: 4 horas 8 mins