- Municipios
Gobierno olvida a damnificados de comunidades marginadas
Pobladores de comunidades marginadas pertenecientes a la Sierra Norte del estado de Puebla, que al pasar de las décadas siguen sin servicios básicos como drenaje o agua potable y además cuentan con electricidad solo por momentos en el día, ahora se ven en el olvido de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, tras las pérdidas irreparables que dejó el huracán Grace.
Natalia Flores e Inés Torres, mujeres que salieron de sus pueblos en busca de mejores oportunidades y que ahora son estudiantes becadas de Pedagogía y Fisioterapia, respectivamente en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), son quienes buscan apoyar con artículos de primera necesidad, a través de una colecta a los habitantes que se quedaron esperando el apoyo de las autoridades.
En entrevista con e-consulta las estudiantes platicaron que en poblaciones como Cuamaxalco, Tlacocujtla, Cocolongo, San Miguel Tlilapa, Tlapacoya, Zongozotla y Arroyo Hondo, los habitantes perdieron sus siembras, su ganado y sus viviendas, daños que afectarán su economía durante más de un año, pues de las ventas de sus cosechas y su ganado obtienen dinero para las nuevas cosechas y los gastos del día a día.
Natalia Flores expuso que en estos lugares las casas son de madera y cuentan con techos de lámina o de cartón prensado, por lo que con el paso del huracán se perdieron, aunado a que se quedaron sin el servicio de energía eléctrica durante 15 días por la caída de los postes, y lo recuperaron gracias al trabajo de un grupo de voluntarios que gestionan este tipo de servicios para la región.
“En algunos casos entregaron apoyos de láminas, pero para ir por ellas tuvieron que caminar hasta Patla, por al menos dos horas acompañados de sus animales de carga”, debido a que la mayoría de los caminos son rurales o veredas y con las tormentas les salieron grietas, además de que con estas condiciones también aumenta el precio del pasaje.
En estos lugares se siembran Cacahuate, Maíz y Café, en los tres casos se perdió al menos un 70 por ciento de la producción en 400 hectáreas, ya que se encontraban en un punto próximo a las cosechas y con el exceso de agua se echaron a perder.
“Eso representa mucha hambre y limitación ya que, si antes la familia comía frijoles con queso y salsa, ahora solo van comer frijoles ya que el dinero no va a alcanzar para una comida completa”.
Al respecto dijo que de por sí son comunidades altamente marginadas en donde la vestimenta y los zapatos no son una prioridad, sin embargo, ahora también perdieron parte de su ropa.
Cabe mencionar que, presidentes municipales como el de Jopala, José Hernández Rivera, dejaron en el abandono a estas comunidades, pues incluso en la entrega de los apoyos que envía el gobierno solo elige a unos cuantos y no llegan hasta estos espacios.
Otro de los obstáculos a los que se enfrentan los pobladores es que las autoridades no hacen llegar los comunicados en su lengua materna, que es el náhuatl, lo que impide que se enteren de la existencia de algunos apoyos.
Por estas razones Natalia e Inés iniciaron una colecta a través de su universidad para llevar directamente los apoyos que más necesitan en sus pueblos, como lo son:
Canasta Básica
- Harina de maíz para la elaboración de tortillas
- Aceite de cocina
- Atún
- Azúcar
- Arroz
- Frijoles
- Productos enlatados
- Leche en lata
- Sopas
Artículos de Higiene
- Pasta dental
- Cepillos de dientes
- Papel higienico
- Jabon para ropa
- Jabon en barra
- Shampoo
- Toallas femeninas
- Pañales para bebés
- Cubrebocas
- Alcohol
- Gel antibacterial
Otros
- Cobijas
- Colchonetas
- Ropa para personas de todas las edades, en especial suéteres (no ropa interior)
- Zapatos
Los centros de acopio para recibir los productos son:
- Una Apuesta de Futuro UPAEP
(9 poniente, 1908) sábados y domingos de 9 am a 3 pm
- Prepa UPAEP Angelópolis
(Orión Sur, 1547) lunes a viernes de 9 am a 3 pm
- Prepa UPAEP Lomas
(Circuito Molina, 15) lunes a viernes 9 am a 3pm
- Parque España 1
(25 ote, 1001) martes a domingo 9am a 7pm
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 2 horas 16 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 2 horas 54 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 2 horas 57 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 3 horas 14 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 3 horas 26 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 3 horas 48 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 3 horas 55 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 4 horas 11 mins
Destacadas
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 5 mins 27 segs
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 7 mins 37 segs
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 27 mins 7 segs
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 37 mins 8 segs
-
Universidades municipales renuevan directivos; prevén más cambiosMunicipiosHace: 40 mins 59 segs
-
Auxiliares de MPs surgen por crisis en recursos humanos en Fiscalía: IberoSeguridadHace: 43 mins 32 segs
-
San Valentín en Tehuacán: restaurantes ofrecen buffets desde 150 pesosMunicipiosHace: 1 hora 4 mins
-
Tepeyahualco lleva 15 días sin agua; clínicas y primarias, las más afectadasMunicipiosHace: 1 hora 5 mins