• Seguridad

Auxiliares de MPs surgen por crisis en recursos humanos en Fiscalía: Ibero

  • Eloy Linares
Sin una reforma al artículo 21 de la Constitución, su labor sería redundante al no tener facultades para investigar
.

Mientras las fiscalías cuentan con el monopolio de la investigación de los delitos, la labor de los auxiliares del Ministerio Público será redundante, explicó el investigador en temas de seguridad nacional de la universidad Ibero, Víctor Hernández.

En entrevista, el académico indicó que la figura de auxiliares del Ministerio Público surge por una crisis de recursos humanos que existe en la Fiscalía.

De acuerdo con su análisis, son insuficientes los 11 mil ministerios públicos estatales y los 2 mil federales para investigar los 30 millones de delitos que se comenten al año, de acuerdo con la encuesta Nacional de Victimización.

“Dividimos 30 millones entre 13 mil ministerios públicos, cada año tendría que investigar poco más de 2 mil delitos, lo cual es una cifra completamente irreal”, explicó Víctor Hernández.

Ante este contexto, el académico explicó que la figura de los auxiliares del Ministerio Público puede ser insuficiente sin una reforma al artículo 21 de la Constitución Mexicana porque las fiscalías mantienen el control en la investigación de los ilícitos.

“En los países que tienen el Estado de derecho funcional como Estados Unidos y Canadá, quien investiga de manera directa no es el fiscal ni el Ministerio Público sino la policía. En México hay un poco más de 300 mil policías. Entonces, es mucho más fácil 30 millones de delitos entre las 300 mil policías”, indicó el académico.

Labor de los auxiliares del Ministerio Público puede ser redundante

De acuerdo con Víctor Hernández, la figura de auxiliares del Ministerio Público se implementó en la Ciudad de México, pero su labor fue redundante.

“Aunque hay más manos, su cargo no era de alta responsiva a lo que haga o deje de hacer el Ministerio Público (…) iban y hacían diligencias, pero de todas maneras tenía que llegar el MP más tarde”, declaró el académico.

También enfatizó que la licenciatura en Derecho es insuficiente para formar al personal que ingresa a laborar a los ministerios públicos.

“Hoy en día esas capacitaciones y ese reclutamiento tienen una inclinación un poco más para generar abogados, pero la realidad es que la licenciatura en Derecho no cuenta con la capacitación suficiente para lidiar con el mundo profesional de la seguridad”, expresó el investigador.

Facultades de los auxiliares del Ministerio Público

El 11 de febrero, el Periódico Oficial del Estado de Puebla publicó el acuerdo de la Fiscalía General del Estado para el cargo de Auxiliar del Ministerio Público.

Los interesados deben tener ciudadanía mexicana, en pleno de sus derechos, contar con 22 años cumplidos el día de su nombramiento; ser licenciados en derecho; no haber sido condenados por un delito doloso, en sentencia ejecutoria irrevocable, entre otros requisitos.

En relación con sus atribuciones, brindarán apoyo y colaboración a las personas Agentes del Ministerio Público en la práctica de actos de investigación y demás actuaciones derivadas de las investigaciones a su cargo.

Elaborarán proyectos de oficios, promociones y recursos derivados de las investigaciones a cargo de las personas Agentes del Ministerio Público.

También recibirán la correspondencia y documentación dirigida a las personas Agentes del Ministerio Público, entre otras labores relacionadas con la integración de carpetas de investigación. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: