- Universidades
Ante climas extremos, florece en México la agricultura protegida
Las granizadas, el exceso de lluvias y los vientos que generan los huracanes provocan pérdidas significativas en el campo, sobre todo en lo que se considera como agricultura de temporal.
José Juan Zamorano Mendoza, director de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, comentó que por los cambios que se registran con el clima, la agricultura se está moviendo, principalmente la producción agroalimentaria, hacia una “agricultura protegida”, es decir, invernaderos, macrotúneles y microtúneles, para salvar la producción alimentaria.
Señaló que México ocupa la octava posición a nivel mundial como economía agroexportadora, principalmente de aguacate, jitomate, berries, (fresa, zarzamora, frambuesa), pepinos, pimientos y berenjenas, y 6 de estos productos se producen mediante la agricultura protegida, con invernaderos y macrotúneles de cultivo, para protegerlos de los cambios climáticos y a la vez, ha permitido que los agricultores sean más competitivos y surtan principalmente los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Subrayó que cada vez más se está fomentando la agricultura protegida y también se está dando paso al establecimiento de invernaderos que muchas veces se convierten en verdaderas fábricas de alimentos (productos agroalimentarios), equipados con luz artificial, sistemas hidropónicos, sin la necesidad de usar suelo agrícola, con ajustes en las soluciones nutritivas para las plantas y espacios para la producción y están tomando gran auge en Estados Unidos y Europa y ahora en México.
Por su parte, José Terrones Salgado, catedrático de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, comentó que también los cambios climáticos y las situaciones atmosféricas influyen en la presencia de plagas y enfermedades que provocan muchos daños en la agricultura.
Advirtió que los cambios de clima están provocando también modificaciones en el “triángulo epidemiológico” de los cultivos, en donde hay que considerar al hospedante, que es la planta, el ambiente, que es lo que se está viviendo en estos momentos y el patógeno o insecto; y en este triángulo epidemiológico, se observan las interacciones y comportamientos que tienen los tres elementos que participan.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 10 horas 15 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 10 horas 38 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 10 horas 39 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 10 horas 46 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 10 horas 53 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 11 horas 7 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 11 horas 55 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 12 horas 9 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 8 horas 26 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 9 horas 37 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 10 horas 2 segs
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 11 horas 43 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 11 horas 59 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 12 horas 20 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 12 horas 26 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 12 horas 59 mins