• Universidades

Centros de acopio de UPAEP para apoyar a la Sierra Norte

  • Redacción e-consulta
Piden donar víveres para damnificados por el huracán Grace
.

Los estudiantes de la UPAEP nos estamos organizando para reunir víveres y productos de primera necesidad para ayudar a las personas damnificadas por el huracán Grace, de las poblaciones de la Sierra Norte de Puebla, señaló Natalia Flores Garrido, estudiante de la carrera de Pedagogía e Innovación Educativa de la UPAEP.

Natalia Flores enfatizó que están pensando llevar los víveres que se reúnan a las comunidades más alejadas y más pequeñas de la Sierra Norte y que difícilmente les va a llegar la ayuda por otros medios y que están pasando por un momento crítico, por la caída de postes de luz, derrumbes que se han registrado en esas zonas y que han limitado la comunicación en estos momentos.

Flores Garrido enfatizó, “yo soy junto con Imelda Cruz Islas, de la comunidad de Cuamaxalco y somos becarias del programa Una Apuesta de Futuro de la UPAEP, y decidimos desde Puebla que es donde nos encontramos ahora, comenzar con esta iniciativa para ayudar a nuestras comunidades y a nuestras familias que por el momento se encuentran allá sorteando los problemas que dejó a su paso el huracán Grace”.

 

Agregó que muchas de estas comunidades quedaron incomunicadas y muchas familias quedaron aisladas como es el caso “de mi familia y de la familia de mi compañera Imelda Cruz Islas, estudiante de Contaduría y Alta Dirección de la UPAEP, que también se encuentran en esa parte de la Sierra Norte de Puebla”.

Ambas estudiantes están liderando la iniciativa para abrir los 4 Centros de Acopio de la UPAEP para ayudar a estas comunidades.

Dijo que los Centros de Acopio se encuentran localizados en: la Casa de Una Apuesta de Futuro UPAEP, 9 Poniente 1908, con un horario de atención para recibir los víveres, de 9 a 3 pm., en Prepa UPAEP Angelópolis, localizada en calle Orión Sur 1547; de lunes a viernes de 9 a 3 pm., Prepa Lomas (Circuito Molina 15) de 9 a 3 pm., y en el Parque España 1, 25 Oriente 1001; de martes a domingo con un horario de atención de 9 a 19 horas.

Flores Garrido señaló, “me duele mucho ver a mi comunidad destrozada, que la gente la está pasando muy mal”.

Asimismo, comentó que se pueden hacer aportaciones económicas, consultando las bases y número de cuenta para hacer el depósito de las donaciones, escaneando el código QR que aparece en el banner informativo de la ubicación de los Centros de Acopio.

Por su parte, Imelda Cruz Islas, estudiante de Contaduría y Alta Dirección de la UPAEP, mencionó que entre los productos y alimentos de la canasta básica que la gente puede donar, están, frijol, arroz, atún, azúcar, productos enlatados, leche en lata, sopas, aceite de cocina, harina de maíz, entre otros; artículos de higiene personal como, pasta de dientes, papel higiénico, jabón para ropa, jabón de barra, pañales para bebé, toallas femeninas, cubrebocas, gel antibacterial, alcohol, cobijas, colchones y ropa en buen estado, zapatos, entre otros.

Entre las comunidades que se busca beneficiar con estas despensas están, Cuamaxalco del municipio de Jopala; Arroyo Hondo, municipio de Jopala; San Miguel Tlilapa, municipio de Tlapacoya; Cocolongo, municipio de Tlaola; Tlacocujtla, municipio de Tlaola y Zongozotla, municipio de Zongozotla, explicó Imelda Cruz.

Elizabeth Paredes Guevara, Jefa del departamento de Vida Universitaria de la UPAEP, subrayó que la universidad siempre se ha caracterizado por ese espíritu solidario y “son los estudiantes como Natalia e Imelda quienes nos enseñan en medio de esta pandemia de salud que se vive a nivel mundial, cómo una comunidad puede ponerse de nuevo de pie con la ayuda solidaria de la gente”. cosas.

Dijo que la UPAEP se siente comprometida con sus estudiantes para respaldar este tipo de iniciativas estudiantiles que van encaminadas para apoyar a la sociedad y sobre todo a las familias que están en un momento de vulnerabilidad ante estos fenómenos naturales.

Finalmente, Natalia Flores, invitó a las personas que tengan alguna duda o quieran apoyar, lo pueden hacer a través del siguiente número celular 22 15 84 63 12 en donde podrán conocer más sobre los Centros de Acopio que estarán disponibles para la sociedad hasta el 30 de octubre de 2021.

Tags: 

Comentarios de Facebook: