- Universidades
Cambio climático obliga a un nuevo diseño arquitectónico
“La luz natural es un importante recurso que trae muchísimos beneficios, no sólo en cuestiones de ahorro de consumo de energía, sino que también viene acompañada de beneficios en el rubro de la salud”, explicó la Dra. Doris Abigail Chi Pool, autora del libro Iluminación natural a través de ventanas: Criterios de ventanas para climas de México, editado por la Universidad de las Américas Puebla.
El objetivo principal de la más reciente obra editada por la UDLAP es aportar criterios de diseño de ventanas aplicables según las necesidades de las diferentes regiones climáticas de México, por lo cual la Iluminación natural a través de ventanas: Criterios de ventanas para climas de México, responde al contexto actual del cambio climático y la necesidad de desarrollar estrategias de diseño arquitectónico sustentable que permita la reducción del consumo de recursos no renovables y crear ambientes confortables.
Respecto a esto, la Dra. Doris Abigail Chi Pool, autora del libro y coordinadora de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores, mencionó que los primeros capítulos de su libro están concentrados en un enfoque mayoritariamente didáctico. “Me he enfocado mucho en esta parte de modo que en nuestros programas de estudio podamos ir incorporando todo este nuevo conocimiento, ya que al final como parte de nuestra labor docente debemos mantener nuestros programas actualizados” afirmó. Por otro lado, explicó que en la segunda parte del libro hace un estudio lumínico y energético en particular de tres climas representados por diversas ciudades: cálido húmedo referente a Mérida, Puebla con clima templado y el clima seco en Monterrey. “En México convergen muchísimos climas y tenemos diferentes regiones climáticas, entonces planteó este libro como una puerta hacia futuras líneas de investigación en las que aquellos interesados puedan ir profundizando. El objetivo es que logremos que nuestro país tenga una mayor conciencia ambiental en el ámbito de la edificación” afirmó.
Durante el webinar de presentación también se contó con la presencia de dos invitados importantes, por un lado, el Mtro. Mario Raitelli, de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, quien mencionó que esta obra cuenta con objetivos muy claros y que servirá para evitar que se sigan haciendo construcciones con alto impacto en el consumo de energía, “creo el tema del uso racional de la energía que nos señala la Dra. Doris Chi Pool es una cuestión de la que se habla mucho, pero los resultados no se ven en la realidad, esto tiene que ver un poco con la falta de formación de nuestros profesionales y también la escasez de un marco normativo que aliente la práctica de estos tipos de diseños que podrían sustituir el uso de recursos energéticos no renovables” complementó.
Por su parte, la Dra. Paula Esquivias Fernández de la Universidad de Valladolid, España, reconoció que este libro es fruto del trabajo de la Dra. Chi Pol durante su maestría y trabajo doctoral, así pues, afirmó que esta obra juega un papel importante como elemento didáctico y no solamente es una guía de diseño, ya que comparte qué factores se deben considerar cuando se está haciendo el diseño de un edificio, conceptos básicos de iluminación natural y radiación, los indicadores que se usan actualmente, los métodos de cálculos, entre otros temas. “El libro aporta herramientas actuales e información que es muy valiosa para tener en cuenta en el diseño” afirmó, además destacó que será útil mientras se establecen criterios oficiales en cuanto al uso de la luz natural.
El webinar de la presentación del libro Iluminación natural a través de ventanas: Criterios de ventanas para climas de México, está disponible a través de la página de Facebook de la Universidad de las Américas Puebla y si desea consultar esta y otras obras más, la editorial UDLAP cuenta con un repositorio de acceso libre, disponible a través del siguiente enlace: https://contexto.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 2 horas 45 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 3 horas 3 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 3 horas 26 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 4 horas 24 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 6 horas 38 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 7 horas 1 min
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 7 horas 1 min
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 7 horas 10 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 2 horas 41 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 2 horas 51 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 3 horas 11 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 3 horas 13 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 3 horas 32 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 3 horas 48 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 3 horas 52 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 3 horas 58 mins