- Universidades
UDLAP inició ciclo de charlas sobre México y sus mitos fundacionales
Su charla: En busca del templo mayor: Arqueología e historia de la antigua Tenochtitlan, fue transmitida en vivo por redes sociales y durante este espacio dialogó con estudiantes de Antropología y Relaciones Multiculturales de la UDLAP. Explicó entre otras cosas que gracias a la labor arqueológica que se ha realizado en gran medida por el proyecto del Templo Mayor, se sabe que a tan solo 50 centímetros de la superficie de la Ciudad de México se encuentran vestigios de la ciudad más importante de ultramar y capital de la Nueva España, mientras que a dos metros de profundidad yacen los vestigios de la capital del imperio mexica y de las ciudades hermanas: México Tenochtitlan y México Tlatelolco.
El actual director del proyecto Templo Mayor iniciado en 1978, compartió que además de haber descubierto la ubicación del Templo Mayor, se han localizado 13 adoratorios pequeños, pinturas murales y miles de objetos, no solo mexicas sino importaciones contemporáneas y también muchas reliquias que los mexicas obtenían en sus excavaciones tanto en Teotihuacán, Xochicalco y Tula. En fechas recientes, explicó que con el programa de antropología urbana dirigido por Raúl Barrera se han sumado a esta lista los vestigios del Calmécac, el Tepochcalli el templo dedicado a Ehécatl, restos del juego de pelota, así como el Tzompantli la renglera donde se ponían los cráneos de los cautivos de guerra. Por otro lado, compartió que, durante estos 42 años y nueve temporadas, las contribuciones escritas del proyecto del Templo Mayor se elevan a más de 12 mil 500 publicaciones entre libros, artículos, capítulos, guías, folletos etc., así como un total de 107 tesis profesionales de todos los niveles, “es algo que nos llena de orgullo porque el Templo Mayor se ha convertido en algo que es la UDLAP, un semillero de profesionales”, afirmó.
Respecto a las labores de excavación más recientes, explicó que a raíz del hallazgo del monolito de Taltecutli (diosa de la tierra) en 2006, también se han localizado 209 ofrendas en poco más de una hectárea, “la más espectacular que se ha encontrado hasta ahora en las ruinas de Tenochtitlan tenía más de doce mil objetos y animales pertenecientes a 167 especies”. Entre las especies encontradas resaltan unas águilas, una loba mexicana y organismos marinos como corales que fueron traídos desde el sur de la península de Baja California y objetos de lámina de oro, cuchillos de sacrificios y en fechas más recientes un pasillo que va directamente al centro del edificio, así como otros elementos que hablan del sacrificio y la muerte. “Tal vez en el futuro cuando retomemos nuestras excavaciones podamos darles buenas noticias de que haya los restos de algunos de estos tres hermanos soberanos mexicas”, compartió.
La charla cerró con una ronda de preguntas y respuestas donde estudiantes de Antropología y Relaciones Multiculturales de la UDLAP dialogaron con el antropólogo López Luján sobre su práctica y la trascendencia de la labor arqueológica. Asimismo, durante esta primera sesión del ciclo de conferencias la Dra. Laura Elena Romero, directora académica del Departamento de Antropología, reconoció que esta charla trajo al público parte de la historia y la arqueología de uno de los espacios más extraordinarios de la antigua Mesoamérica y del México actual, “el Templo Mayor, como corazón del imperio mexica ha sorprendido a propios y extraños desde siempre, aún después de la terrible destrucción del pasado prehispánico y sigue conmoviéndonos con su grandeza gracias a un complejo proyecto iniciado en 1978 por el Mtro. Matos Moctezuma” afirmó.
El ciclo de conferencias continúa este martes 20 de abril con la presencia del Mtro. Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, quien impartirá la conferencia Mentiras y verdades en la conquista de México. Esta sesión y las dos próximas, a cargo del Fray Francisco Morales Valerio, director de la Biblioteca Franciscana en el Convento de San Gabriel, Cholula, y el Dr. Moisés Rosas, actual asesor cultural UDLAP; serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook de la Universidad de las Américas Puebla y replicada en los espacios habilitados por TVUDLAP, Cultural UDLAP y Capilla del Arte UDLAP.
Destacadas
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 1 min
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 59 mins 46 segs
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 2 horas 21 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 3 horas 53 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 4 horas 30 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 6 horas 7 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 23 horas 58 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 1 día 1 min
Destacadas
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 13 mins 49 segs
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 19 mins 51 segs
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 38 mins 8 segs
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 1 hora 28 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 1 hora 36 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 2 horas 7 mins
-
Ayuntamiento invita a poblanos a taller en honor a Leonora CarringtonCiudadHace: 2 horas 27 mins
-
Arzobispo de Puebla, estable tras cirugía de rodillas en GuadalajaraSociedadHace: 2 horas 42 mins