• Municipios

Las obras no generan inestabilidad social en conflicto por límites entre Zaragoza y Tlatlauquitepec

  • Staff
Habitantes señalaron que no pueden esperar más años en lo que se resuelve el tema territorial para contar con agua, luz y drenaje.
.

Zaragoza, Pué.- Habitantes de la Colonia Ocnamacoyan respaldaron la decisión del ayuntamiento de Zaragoza para llevar a cabo obras prioritarias en esta zona, a pesar de que existe un procedimiento para delimitar el territorio con el municipio vecino de Tlatlauquitepec, pues destacaron son urgentes y no pueden esperar.

El problema de los límites territoriales con Tlatlauquitepec ha existido desde que Zaragoza fue reconocido como municipio, esto en el año de 1919, pues es importante señalar que existen escrituras que datan de 1926 y se especifica que predios de la colonia Ocnamacoyan pertenecen a Zaragoza dijo José Luis Irene Aguilar presidente del comité de obra para la construcción del drenaje sanitario.

Consideró que el Ayuntamiento de Zaragoza tomó una buena decisión al atender las solicitudes que como ciudadanos hicieron, sin ver fines políticos o intereses personales, pues el único fin es que los pobladores cuenten con los servicios básicos, explicó.

"Cómo vecinos de la colonia Ocnamacoyan hemos solicitado el apoyo de las autoridades por años y nunca se nos había hecho caso, ahora con el actual ayuntamiento de Zaragoza en un período de año y medio ya tenemos agua potable, energía eléctrica y drenaje, obras en las que también han participado los vecinos, argumentó Irene Aguilar.

Mariano Rolón Castelán secretario del comité del drenaje sanitario, comentó que no están organizados para pelear un límite territorial, pues eso no les corresponde, ya que es competencia de las autoridades, pero reconoció el trabajo que está haciendo el ingeniero José Tobías Ramiro Haquet, pues fue el ayuntamiento que les abrió las puertas para atender sus solicitudes.

Destacó que no están haciendo proselitismo político o levantando la imagen de nadie, "estamos trabajando para resolver los problemas de primer orden, pues por años hemos estado abandonados prácticamente" dijo Mariano Rolón.

Juan Carlos Becerra Irene, señaló que el problema de los límites lleva muchos años y quienes pagan el precio de esos desacuerdos son los ciudadanos.

"Hay información de qué no se respeta un acuerdo y se altera la paz social, yo creo que es al revés, la paz social se altera cuando no se atienden las necesidades básicas, cuando hay población que tiene carencias, si esa resolución lleva 5, 10 o 20 años, nosotros no podemos esperar para tener los servicios" concluyó Juan Carlos Becerra.

Tags: 

Comentarios de Facebook: