- Ciudad
Premio Nobel de Física comparte hallazgo en La Ciudad de las Ideas
El descubrimiento y registro de las ondas gravitacionales ocurrido el 14 de septiembre de 2015 y los detalles del hallazgo fueron compartidos por Barry C. Barish, Premio Nobel de Física en 2017, durante su participación en el festival La Ciudad de las Ideas.
Barry C. Barish, junto con Kip S Thorne y Rainer Weiss, obtuvo el Premio Nobel de Física en 2017 por sus “contribuciones decisivas al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales”.
(Una onda gravitatoria consiste en la propagación de una perturbación en el espacio-tiempo, que se transmite a la velocidad de la luz y fue predicha por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general).
Durante el encuentro de mentes brillantes, Barrish, ex director del Interferómetro Láser del Observatorio de Ondas Gravitacionales (LIGO), comenzó con un relato sobre la teoría de la gravedad hecha por Isaac Newton aquella que todos conocemos con una manzana que cae del árbol porque la tierra la jala hacia abajo, teoría que tiempo después cuestionó el físico Albert Einstein.
Barish dijo que la física es así, además del elemento de la curiosidad, la física funciona porque siempre se está en la búsqueda de nuevas teorías, así que su pregunta incendiaria (burning question) fue, ¿hay ondas gravitatorias?
Recordó que el 14 de septiembre de 2015, el Observatorio de Ondas Gravitacionales (LIGO por sus siglas en inglés) realizó la primera observación de ondas en el tejido del espacio y el tiempo (u ondas gravitacionales) que llegan a la Tierra por la colisión de dos agujeros negros en el universo distante.
El descubrimiento confirmó una gran predicción de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein de 1915 y proporciona una nueva forma de observar el cosmos.
Barry comentó que con las ondas gravitatorias se confirmó que el espacio se distorsiona por donde pasan estas ondas, y se tardan mil 300 millones de años en llegar a la Tierra.
Para lograr la comprobación fue necesario diseñar y hacer un instrumento que permitiera registrar la medición de las ondas gravitacionales. Se trata de dos instrumentos muy grandes que miden 2.5 millas y se localizan, uno en el estado de Louisiana y el otro en Washington DC.
“La señal detectada se amplifica, se ve cuando se fusionan las ondas, ello ocurre como en 12 décimas de segundo; y los dos diferentes laboratorios vieron exactamente lo mismo, separados por un tiempo de 7 milisegundo y ello nos indicó de dónde provenían. Ese fue el descubrimiento, la observación”, explicó.
El físico, quien también ha sido acreedor a un sin número de premios, como el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017; Medalla Henrry Draper 2017 y Premio Klopsteg Memorial 2002, comentó que todo este trabajo, y algunas dudas sobre el hallazgo las consultó en la tumba de Einstein, en Berna, Suiza, “pero no nos pudimos poner de acuerdo”, citó.
“En términos generales la física es entender el mundo que nos rodea, entender la naturaleza, entender cómo funciona y por qué suceden las cosas. Hoy tenemos la habilidad, a través de la tecnología moderna, de abordar preguntas que antes no podíamos hacer”, dijo.
“Desde mi propio trabajo considero que Einstein desarrolló una nueva teoría gravitacional en 1950 y esta teoría reemplazó a las teorías más exitosas que teníamos en la física y que aprendimos en la escuela, que es la teoría de Newton. Einstein predijo un fenómeno que se llama “ondas gravitacionales”, que la gravedad tiene ondas al igual que la electricidad y el magnetismo; pero él nunca se imaginó que hallaría a las ondas gravitacionales porque tienen un efecto muy pequeño”, acotó.
Aunque se invirtieron 20 años de trabajo, de 1994 a 2014, para hallar las ondas gravitacionales, Einstein estaría muy contento porque ya hemos desarrollado lásers pequeños, computadoras, mucha tecnología, laboratorios grandes para seguir estudiando la física, concluyó.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 8 horas 16 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 8 horas 54 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 8 horas 57 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 9 horas 14 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 9 horas 26 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 9 horas 47 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 9 horas 54 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 10 horas 11 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 5 horas 15 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 5 horas 49 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 5 horas 58 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 5 horas 58 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 6 horas 5 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 6 horas 7 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 6 horas 26 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 6 horas 36 mins