- Universidades
Destaca rector BUAP avances académicos y vinculación social de la FCQ
La labor del Centro Institucional de Farmacovigilancia, el Laboratorio Clínico Universitario y el Centro de Información de Medicamentos son algunos ejemplos de los avances en materia de vinculación social de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, específicamente en los campos clínico y farmacéutico, los cuales han logrado un impacto significativo en la comunidad universitaria y la sociedad en general, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Primer Informe de Labores del director Jorge Raúl Cerna Cortez.
En el último año, el primero de estos espacios capacitó a personal del Hospital Universitario de Puebla en el uso de medicamentos de alto riesgo y la actualización y análisis de la Norma Oficial Mexicana 220; mientras que el segundo atendió la revisión del catálogo de insumos hospitalarios y la formación de recursos humanos especializados, y realizó estudios de diversos fármacos. A su vez, el Laboratorio Clínico Universitario procesó 885 muestras, favoreciendo además a estudiantes del servicio social.
“Esta articulación de esfuerzos se expresa en la colaboración de la FCQ con diversas entidades nacionales y extranjeras, instituciones y organismos con los cuales mantiene convenios, cumpliendo así los objetivos de la BUAP para hacer de la cooperación un instrumento que nos permite cumplir nuestra responsabilidad social”, expresó el rector de la BUAP.
En dicha sesión de Consejo de Unidad Académica, destacó los resultados de la planta docente, la cual está altamente calificada al estar conformada por 50 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es decir, el 32 por ciento del total. Además, 77 profesores son perfil PRODEP y 67 integrantes del padrón de investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución.
El rector Esparza aprovechó la ocasión para felicitar a la ganadora del Reconocimiento por Distinción “Herminia Franco Espinosa” 2017, Leticia Quintero Cortés, y al distinguido con la Cátedra de Investigación “Marcos Moshinski” 2016, Fernando Sartillo.
En su informe, Cerna Cortez reconoció los esfuerzos de la administración central por emprender procesos que reconocen a los profesores y trabajadores no académicos, mediante la entrega de definitividades y promociones. Celebró además el interés del Rector Alfonso Esparza de continuarlos, para asegurar que esta facultad cuente con los elementos para consolidarse como una de las mejores en su área.
En el último año -refirió- la FCQ tuvo una matrícula de mil 779 estudiantes en las licenciaturas de Farmacia, Química y Químico Farmacobiólogo, cifra que representa un crecimiento de 3 por ciento, con respecto al periodo anterior. Indicó que 20 por ciento del estudiantado cuenta con una beca; es decir, hubo un avance del 15 por ciento.
Al referirse al trabajo de investigación, el director dio a conocer que 69 docentes forman parte de 19 cuerpos académicos, de los cuales siete son consolidados y cinco en consolidación.
Esparza Ortiz dialoga con los universitarios
Tras concluir el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas, Jorge Raúl Cerna Cortez, el rector Alfonso Esparza Ortiz manifestó su interés de continuar apoyando a esta unidad académica, para atender los principales desafíos que su actividad supone, como el fortalecimiento de la infraestructura y la mejora de las condiciones laborales, esto luego de escuchar las necesidades expresadas por los docentes en un ejercicio de gobierno abierto denominado Diálogos con el Rector.
En dicha reunión, Esparza Ortiz recordó que actualmente se encuentra en proceso de remodelación el edificio 8 de esta facultad (FCQ8), en el que 11 investigadores de dos cuerpos consolidados, así como estudiantes de licenciatura, posgrado y posdoctorado, podrán llevar a cabo sus proyectos. Asimismo, mencionó que el resto de los cuerpos académicos tendrá espacios adecuados en el Edificio Multilaboratorios de Ciencias Químicas, en el Eco Campus Valsequillo.
Dijo que el FCQ8 contará con el equipamiento necesario para las actividades científicas, ya que desde los proyectos de nuevos inmuebles estas necesidades están previstas.
Muchas de los planteamientos giraron en torno al bienestar de los trabajadores, particularmente sobre los esquemas de contratación y promoción. Al respecto, Esparza Ortiz sostuvo que el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA) se ha flexibilizado, para reconocer las aportaciones de los docentes que no cuenten con estudios de doctorado, pero sí con la experiencia de la industria y el campo laboral.
Asimismo, comentó que en su administración la compra de insumos –como reactivos y materiales de laboratorio- se realiza con antelación y conforme a una planeación, a fin de evitar problemas de desabasto y no entorpecer la labor científica que distingue a esta facultad.
Destacadas
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 1 min 30 segs
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 1 min 30 segs
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 10 mins 1 seg
-
Réplica de la Sábana Santa se exhibirá en Puebla: fechas y detallesCulturaHace: 13 mins 50 segs
-
Pericos de Puebla busca cerrador clave para la temporada 2025DeportesHace: 47 mins 40 segs
-
Vaya vaya, Las Alucines llegan a Puebla, conoce cuándo y dóndeEntretenimientoHace: 56 mins 55 segs
-
Natanael Cano lanza indirecta a Peso Pluma y Junior H en InstagramEntretenimientoHace: 59 mins 46 segs
-
Poblano presente en la Copa Panamericana de Tenis de Mesa de San FranciscoDeportesHace: 1 hora 3 mins
Destacadas
-
Alistan capacitaciones para mejorar supervisión de rastros en PueblaMedio AmbienteHace: 10 mins 48 segs
-
Ajalpan crea su primera Banda Sinfónica MunicipalMunicipiosHace: 36 mins 56 segs
-
Con iniciativa, Claudia Sheinbaum blinda soberanía nacionalNaciónHace: 51 mins 13 segs
-
Hallan a hombre sin vida en motel; le roban auto y pertenenciasSeguridadHace: 59 mins 25 segs
-
Mario Riestra: con reforma al Poder Judicial muere el Estado de DerechoPolíticaHace: 1 hora 7 mins
-
Migrantes y vecinos de Metepec rescatan inmuebles históricosMunicipiosHace: 1 hora 33 mins
-
Así serán las boletas para la elección judicial, revela el INENaciónHace: 1 hora 49 mins
-
Inician los preparativos del carnaval de San Jerónimo XayacatlánMunicipiosHace: 1 hora 57 mins