- Sociedad
Llama cónsul de NY a atacar la criminalización de migrantes
Durante la inauguración del Diálogo por la Dignidad de las Personas Migrantes entre Puebla y Nueva York realizado con actividades simultáneas en ambas ciudades, el cónsul Diego Gómez Pickering resaltó que luchar contra la criminalización de los migrantes es una tarea educativa y de todos los mexicanos.
En los últimos meses, explicó este sábado, se escucha cada vez más un discurso de actores políticos en Estados Unidos contra los connacionales que en el caso del estado que él representa, rondan el millón, con una alta cantidad de poblanos y en especial mixtecos.
Por parte del consulado e instituciones educativas como la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), caracterizada por abrir sus puertas a los migrantes, se ha trabajado en hacerles ver que son fuertes frente a los prejuicios.
"Se ha tratado de equiparar al migrante con los criminales, esto es inaceptable y es por supuesto preocupante. (Buscamos incidir) a través de empoderar al propio migrante, a través de lo exitoso", dijo desde la Galería Octavio Paz de Nueva York, en conexión con autoridades y especialistas en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La educación, dijo, es una de las vías principales y saben cómo representantes de México en Nueva York que esto es un reto grande pues la mexicana es una de las comunidades que menos acceso tiene a ella, incluso por debajo de otras como la china.
Sin embargo, agregó, contra la criminalización no sólo se debe de trabajar del lado de Estados Unidos y con los migrantes, sino con todos los mexicanos, pues se tiene la responsabilidad de reconocer su importancia y dignidad.
"Queremos hacer consciencia de que esa criminalización, de esa condición al migrante, debe combatirse por todos los mexicanos en cada momento, no podemos dejarlo pasar, que nada amenace la condición de los migrantes en este país", agregó.
El funcionario federal destacó que encuentros como el de hoy permiten que se construyan puentes entre quienes lo viven y trabajan de cerca en Nueva York y quienes buscan incidir con acciones e investigaciones desde Puebla.
En la inauguración el director de la Facultad de Derecho, Roberto Santacruz Fernández, recordó que este es el tercer esfuerzo entre actores de ciudades mexicanas y estadounidenses para dialogar sobre los problemas de migrantes.
Los primeros dos coloquios binacionales, recordó, fueron entre Los Ángeles y Chicago con la Ciudad de México, en tanto que ahora se vinculó para el análisis a Puebla y Nueva York, quienes por los flujos de migrantes ya tienen relación.
Estos encuentros, destacó, buscan compartir las acciones que ya se realizan en las dos partes que abarca el flujo de migración, en escenarios adversos por la situación que actualmente viven los mexicanos que radican en Estados Unidos.
"Que podamos nosotros realizar acciones conjuntamente con las instituciones civiles que tienen pendiente el tema de la migración y que día con día se va agravando ante el clima de xenofobia y discriminación que existe en Estados Unidos, en contra de la comunidad migrante, distintas instituciones de gobierno educativas y organismos de sociedad civil iniciaron un dialogo binacional simultáneo", comentó.
Una de las ideas que surgió durante el encuentro es el poder plantear a Puebla como una Ciudad Santuario, concepto que en Estados Unidos implica que gobiernos sean abiertos al respeto a los migrantes sin importar su condición.
Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, quien habló en representación de la capital poblana, destacó que es un tema que se planteará dentro del actual Gobierno y reconoció los retos legales que esto implica.
Tanto autoridades de Nueva York y Puebla, como de la BUAP, resaltaron que cuentan con diferentes programas para atender a los migrantes tanto en su estancia en el país vecino como al retornar voluntaria o involuntariamente.
En el caso de la universidad se destacó la creación de espacios para ofertar cursos de idiomas e historia a migrantes que han regresado y busquen continuar sus estudios, asesoría psicológica para quienes le necesiten, como la incubación de negocios.
[relativa1]
[relativa2]
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 2 horas 24 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 3 horas 2 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 3 horas 5 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 3 horas 22 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 3 horas 34 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 3 horas 55 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 4 horas 3 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 4 horas 19 mins
Destacadas
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 6 mins 6 segs
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 6 mins 43 segs
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 13 mins 8 segs
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 15 mins 18 segs
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 34 mins 48 segs
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 44 mins 49 segs
-
Universidades municipales renuevan directivos; prevén más cambiosMunicipiosHace: 48 mins 40 segs
-
Auxiliares de MPs surgen por crisis en recursos humanos en Fiscalía: IberoSeguridadHace: 51 mins 13 segs