Piensa en esto, antes de lanzar un podcast
- Sergio F. Esquivel
Crear un podcast es una de las estrategias de contenido más efectivas en la actualidad. Permite conectar con tu audiencia de manera auténtica, posicionar tu marca y, potencialmente, generar ingresos. Sin embargo, muchos creen que iniciar un podcast es tan sencillo como adquirir un micrófono, grabar y subir el episodio a una plataforma. Aunque técnicamente es posible, la diferencia entre un podcast exitoso y uno que pasa desapercibido radica en la preparación y la estrategia.
Antes de que te pongas a grabar tu primer episodio, es crucial que consideres ciertos aspectos fundamentales. Estas reflexiones te ayudarán a evitar errores comunes y asegurarán que tu podcast tenga un propósito claro y logre el impacto que buscas para tu proyecto.
1. ¿Por qué quieres hacer un podcast?
No sabes cuántos podcast hay por ahí que no tratan realmente de nada. Definir el propósito de tu podcast es clave. Sin una razón clara, es probable que pierdas el rumbo rápidamente. Algunas motivaciones comunes incluyen:
- Posicionar una marca personal o empresarial.
- Compartir conocimientos y conectar con una audiencia específica.
- Crear una comunidad en torno a un tema de interés.
- Generar ingresos mediante patrocinadores o membresías.
- Utilizar el podcast como herramienta de networking con invitados.
Cada una de estas razones va a ayudarte a definir el formato, la estrategia y la promoción del podcast. No definirlo es una receta para el fracaso.
2. ¿Cuál va a ser la estructura del podcast?
Una estructura bien definida es clave para mantener la coherencia y atraer a tu audiencia. Considera los siguiente:
- Formato: ¿Será un monólogo, entrevistas o una mesa redonda?
- Duración: Establece un rango de tiempo para que los oyentes sepan qué esperar.
- Frecuencia: Decide si publicarás semanalmente, quincenalmente o mensualmente. Ser constante es muy importante.
- Introducción y cierre: Una escaleta te permitirá saber cómo iniciarás y concluirás cada episodio, que cosa debe pasar cuando y contar con llamadas a la acción claras.
Tener claridad en estos aspectos desde el principio evitará improvisaciones y proporcionará una experiencia consistente a tus oyentes.
3. ¿Qué equipo necesitas realmente?
Existe el mito de que se requiere equipo costoso para producir un podcast de calidad. La realidad es que, para comenzar, lo más importante es:
Un buen micrófono: Bueno, no significa caro. Algo sencillo, pero con calidad te dará un resultado de audio agradable y claro, que es fundamental para retener a la audiencia. Un sonido deficiente puede alejar a los oyentes rápidamente.
Si planeas incluir video, también deberías considerar:
- Iluminación adecuada: No es necesario un estudio profesional; pero una buena iluminación mejora significativamente la calidad visual.
- Cámara: Prácticamente cualquier teléfono ofrece una calidad de video aceptable para iniciar.
En cuanto al software de edición, hay opciones gratuitas y efectivas como Audacity para audio y DaVinci Resolve o CapCut para video. No es necesario realizar grandes inversiones antes de confirmar que el podcast funciona.
4. ¿Cómo lo vas a promover?
Publicar un episodio y esperar que los oyentes lleguen por sí solos es el error más común. Es vital desarrollar una estrategia de promoción que incluya:
- Compartir fragmentos en redes sociales: Utiliza videos cortos, con fragmentos de tu episodio para atraer a la audiencia correcta.
- Colaborar con otros creadores: Las alianzas pueden ampliar tu alcance y atraer nuevas audiencias.
- Campañas publicitarias: YouTube ofrece campañas que se adaptan a cualquier presupuesto. Spotify es un poco más caro pero también vale mucho la pena.
- Distribución en múltiples plataformas: Asegúrate de que tu podcast esté disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y cualquier otra plataforma relevante para tu giro.
Sin una promoción adecuada, incluso el contenido más valioso puede pasar desapercibido.
5. ¿Cómo distribuirás tu podcast?
Para que tu podcast esté disponible en diversas plataformas, necesitas un servicio de alojamiento que almacene tus archivos y los distribuya automáticamente. Algunas opciones populares son:
- Anchor (Spotify for Podcasters): Gratuito, fácil de usar y con herramientas de análisis útiles.
- Buzzsprout, Libsyn o Podbean: Servicios de pago que ofrecen mayor personalización y control.
Elegir el servicio correcto será clave para la operación del podcast. Anchor es la opción más popular, pero para algunos nichos, podrían haber otras opciones más adecuadas. Lo importante es identificar cuál te facilitará la gestión y distribución del contenido, permitiéndote enfocarte en la creación.
Ojo con estos datos
El consumo de Podcasts en el mundo ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. En 2025, se registran aproximadamente 4.42 millones de podcasts a nivel mundial.
Para sorpresa de nadie, el 90% de los podcasts no superan el tercer episodio, y solo el 1% alcanza o supera los 21 episodios. Estos datos nos muestran por qué la planeación adecuada será clave para el éxito de tu podcast si quieres superar esa barrera. Por eso es tan importante la constancia y la dirección. Muchos inician ilusionados, pero pocos resisten lo suficiente para construir una audiencia sólida y un crecimiento sostenible.
Un podcast exitoso se construye con el tiempo, aprendiendo y adaptándose en el proceso. Los principios aplicados en la creación de un podcast de calidad son igualmente válidos para otras formas de contenido, estrategias de marketing digital e incluso en el desarrollo profesional.
Si estás decidido a lanzar tu podcast, asegúrate de responder antes estas preguntas y planear una estrategia en consecuencia. Con una base sólida, estarás en el camino correcto hacia el éxito.
@sergiofesquivel
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Eduardo García AnguianoTerroristas nacionales
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: El cocido hecho cofradía
-
Raúl Torres SalmerónAcciones económicas en lugar de discursos vacíos
-
Antonio MadridY sigue la mata dando
-
Alejandra FonsecaUn asunto personal
-
Rodolfo Herrera CharoletOpacidad y transparencia en Puebla
-
Ignacio Callejas RosasContralores municipales: no hay contrapesos en Puebla
Anteriores

Estratega digital con 25+ años de experiencia en marketing y transformación digital, ayuda a empresas en México y Latinoamérica a implementar estrategias digitales que optimizan su presencia online y generan resultados. Speaker, escritor y colaborador de diversos medios impresos y digitales.