Reposicionamiento de los BRICS

  • René Sánchez Juárez
México se encuentra en una disyuntiva de apoyar a Occidente y el T-MEC o pertenecer a las BRICS

Este fin de semana se llevó a cabo en Suiza una de las mayores cumbres diplomáticas para tratar el tema de la paz en Ucrania, con la asistencia de más de cien naciones, entre mandatarios y cancilleres se acordó un desplegado en el que no todos los representantes firmaron.

Lo que más llama la atención es que para lograr un acuerdo de paz, se debe tomar en cuenta a ambas partes que tienen una disputa; esta vez no fue así, fue un acuerdo unilateral por parte de Occidente, un llamado de Ucrania, pero sin la asistencia de Rusia, hecho que hizo que aliados no se presentaran o no firmaran.

Los países y organizaciones firmantes coincidieron en la “necesaria” inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz, al tiempo que instaron a la declaración firme de todas las centrales nucleares del país, comenzando por la de Zaporiyia, “bajo completo control soberano de Kiev” y llamado al retorno de “todos los civiles, niños incluidos”, deportados y desplazados “de manera ilegal” a Rusia.

Llama la atención los países que no firmaron dicho acuerdo, Brasil, India, Sudáfrica (China no asistió), que junto a Rusia conforman los países que originalmente componen los BRICS. A ellos se sumaron Colombia, Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. México también se abstuvo de firmar el acuerdo.

México fiel a sus principios de la no intervención, la canciller en la clausura comentó: “Esta guerra en Europa está representando una amenaza existencial de seguridad para la comunidad global en su conjunto […] México está aquí para reiterar su compromiso de siempre con todos los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial. Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas”.

Será que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum se replanteé nuevamente la invitación a pertenecer al grupo económico de los BRICS, el cual ya comienza a tener mayor presencia diplomática.

México se encuentra en una disyuntiva de apoyar a Occidente y el T-MEC o pertenecer a las BRICS y aprovechar la relocalización que traerá inversión a nuestro país. México tendrá que leer muy bien los posibles escenarios que se den a partir de la continuación y eventual paz de la guerra en Ucrania para aprovechar las relaciones comerciales que se generen.

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

René Sánchez Juárez

Politólogo y Maestro en Ciencias Políticas. Académico de la BUAP. Sindicalista y dirigente FROC-Puebla. CONLABOR. Ex Diputado Local y Federal