IA en las urnas: ¿ChatGPT 4 Omni controla elecciones?

  • Jazmín Jiménez Bedolla
El controvertido lanzamiento de esta IA plantea dudas sobre su impacto en el proceso electoral

Debo de confesar que cuando la inteligencia artificial generativa ganó terreno desde hace ya más de un año, tenía mis reservas sobre los progresos continuos y palpables que se podrían dar; sin embargo, el pasado 13 de mayo se anunció el lanzamiento de ChatGPT-4 Omni, la versión más avanzada y omnimodal de la tecnología de procesamiento de lenguaje natural de OpenAI. Con este evolucionado desarrollo surgen nuevas preguntas cruciales sobre el papel de la IA en las elecciones democráticas.

ChatGPT-4 Omni, que promete una integración sin precedentes en nuestras vidas diarias, recuerda a muchos la película "Her", donde una IA extremadamente avanzada se convierte en una parte integral y omnipresente de la vida del protagonista. En la película, Theodore Twombly, un escritor solitario, se enamora de Samantha, un sistema operativo inteligente. Samantha puede aprender, crecer y desarrollar sus propias opiniones, desafiando la idea de lo que significa ser humano.

Pero en lugar de revolucionar las relaciones personales, ¿podría esta IA transformar, o incluso controlar, los procesos electorales?

El potencial de ChatGPT-4 Omni en las elecciones

Automatización de procesos electorales: ChatGPT-4 Omni puede automatizar una serie de procesos electorales, desde la gestión del registro de votantes hasta el conteo de votos. Esta capacidad promete reducir errores humanos, acelerar el proceso de conteo y mejorar la transparencia en la administración de elecciones.

Asistencia en la información al votante: Una de las aplicaciones más prometedoras es el uso de ChatGPT-4 Omni como asistente virtual para informar a los votantes. Puede proporcionar información imparcial sobre candidatos, partidos y políticas, ayudando a los ciudadanos a tomar decisiones informadas basadas en datos objetivos.

Monitoreo y seguridad electoral: La IA puede ayudar a detectar irregularidades y fraudes electorales en tiempo real. Algoritmos avanzados pueden analizar patrones de votación y alertar sobre actividades sospechosas, garantizando la integridad del proceso electoral.

Los riesgos de la IA en el control electoral

Manipulación de la opinión pública: ChatGPT-4 Omni, con su capacidad para generar contenido convincente y personalizado, puede ser utilizado para influir en la opinión pública. Los actores políticos podrían emplear la IA para difundir propaganda, noticias falsas y mensajes polarizadores, alterando el curso de las elecciones.

Privacidad y vigilancia: La implementación de IA en procesos electorales plantea serias preocupaciones sobre la privacidad. El monitoreo constante y la recopilación de datos sobre las preferencias y comportamientos de los votantes podrían ser utilizados para perfilar y manipular a los electores.

Desigualdad en el acceso a la tecnología: La sofisticación tecnológica de ChatGPT-4 Omni podría crear una brecha entre aquellos con acceso a recursos avanzados y aquellos sin ellos. Los partidos y candidatos con más recursos podrían utilizar la IA de manera más efectiva, desbalanceando el campo de juego electoral.

Un futuro en balance

El uso de ChatGPT-4 Omni en las elecciones representa un equilibrio delicado entre innovación y control. Por un lado, la IA tiene el potencial de modernizar y mejorar los procesos democráticos, haciendo las elecciones más eficientes y accesibles. Por otro lado, los riesgos asociados con la manipulación, la vigilancia y la desigualdad tecnológica no pueden ser ignorados.

Es esencial que los gobiernos y las instituciones electorales establezcan regulaciones claras y robustas para el uso de IA en elecciones. La transparencia en el desarrollo y la implementación de estas tecnologías será crucial para mantener la confianza pública y proteger la integridad de los procesos democráticos.

En última instancia, la cuestión de si ChatGPT-4 Omni controlará las elecciones dependerá de cómo decidamos integrar esta poderosa herramienta en nuestra sociedad y #CiudadDigital. Con una gobernanza adecuada, la IA puede convertirse en un aliado de la democracia. Sin ella, corremos el riesgo de permitir que la tecnología socave los principios fundamentales de nuestra libertad electoral.

Si desean mayor información, estas son mis redes de contacto:

Facebook https://www.facebook.com/jazjibe
Twitter https://twitter.com/jazjibe
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jazjibe/

Suscríbete a las redes de la Coordinación de Educación Virtual de la Ibero Puebla:  

Facebook https://www.facebook.com/edvirtualIBEROP  
YouTube https://www.youtube.com/channel/UCKe1fjvzbqEKevTJQjbgVMQ 
X https://twitter.com/evirtualIberoP/ 
Instagram https://www.instagram.com/eduvirtualiberop/  

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Jazmín Jiménez Bedolla

Ingeniera en Ciencias de la Computación por la BUAP y maestra en Administración de Tecnologías de la Información por la UVP. Certificada en Aula Invertida por la Flipped Learning Global Iniciative. Es responsable de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Coordinación de Educación Virtual de la Ibero Puebla.