Tech-Mamás: Tecnología y mujeres del siglo XXI

  • Jazmín Jiménez Bedolla
"Equilibrando maternidad y trabajo: Tecnología como aliada en la vida de las mujeres actuales"

Mi trayectoria como autora siempre ha estado marcada por las profundas huellas de mis experiencias personales, ya sean frutos de momentos creativos, trabajos, serendipias o desavenencias de la vida. 

No es diferente en esta ocasión. Tras semanas de intensos cambios, me encuentro desbordada de ideas para este artículo. Sin duda, una situación que resonará con muchas de nuestras lectoras que, como yo, a menudo deben equilibrar diversos roles: la maternidad, la vida profesional y la esfera personal, por nombrar solo algunos. 

Ahora bien, ¿cómo gestionamos esta vorágine de tareas, compromisos, actividades, citas, responsabilidades escolares, sociales y domésticas, amistades, salud, y un larguísimo etcétera? 

Sin duda, la carga mental inherente a estas responsabilidades ya es suficiente para generar agotamiento. Podríamos describir esta carga mental como el esfuerzo psicológico excesivo necesario para completar una tarea, y las madres, nos enfrentamos a una lista interminable. 

En la estela de la pandemia (sí, ya lo sé, es un término cansado, pero marca un antes y un después), y con la posibilidad de trabajar en casa o de forma híbrida, hemos experimentado la dicha de estar más cerca de nuestros hijos. No obstante, esto también implica un esfuerzo adicional para estar al día en todos los aspectos de nuestras vidas. 

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 4 de cada 10 mujeres trabajan representando más de la mitad (52%) de la población económica activa y liderando el 35% de las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país. Pero, además que, al cuarto trimestre de 2022, en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más. De ellas, 67 % (38 millones) eran madres. 

Por otro lado, el informe de ciencia de la UNESCO de 2021 subraya: "A nivel mundial, las mujeres han logrado la paridad (45-55%) en los niveles de licenciatura y maestría y están en el umbral en el nivel de doctorado (44%), pero la brecha de género tiende a ampliarse a medida que persiguen su carrera". 

Por ello quisiera compartir con todas ustedes algunas recomendaciones y consejos útiles usando tecnología que me han ayudado a transitar hacia el camino del equilibrio mental

  • Grupos de apoyo digitales: Forma parte de comunidades virtuales de madres, espacios que promueven el intercambio de información y el respaldo colectivo. La sensación de empatía y camaradería que se experimenta al hallar mujeres dispuestas a compartir sus vivencias y brindar ayuda es enormemente tranquilizadora. Descubrirás que tus desafíos no son únicos, brindando consuelo y una perspectiva renovada. Existe una gran variedad de estas 'tribus digitales'; seguramente hallarás la que mejor se alinee con tus necesidades y expectativas. 
  • Inteligencia Artificial (IA): Aprovecha las herramientas de IA para inyectar un toque de creatividad a tu tiempo con tus hijos. Estas pueden sugerirte juegos adaptados a diferentes edades, proporcionarte ideas innovadoras para hacer de la cocina una experiencia divertida, ofrecerte recetas personalizadas con los ingredientes que tengas disponibles e incluso, brindarte datos curiosos para asombrar a tu familia. El límite es tu imaginación. 
  • Agenda digital: Organiza un calendario de trabajo, familiar y personal, añadiendo fechas importantes, eventos y actividades. Comparte el calendario familiar con tu pareja o persona de apoyo. Planifica y organiza tu tiempo. Evita a toda costa dejar los pendientes al aire. 
  • Digitaliza tu profesión o negocio: Aprovecha la tecnología para mejorar la eficiencia, esto te ayudará a tener más tiempo para ti y tu familia. 
  • Aprendizaje continuo: Mantén la curiosidad y prueba nuevas plataformas tecnológicas. 
  • Family Link de Google y Nintendo Parental Controls: Estas herramientas te permiten monitorizar y controlar los dispositivos de tus hijos, estableciendo límites de tiempo y de acceso a contenido. 
  • Duolingo y Khan Academy: Estas plataformas educativas ofrecen recursos para enriquecer el tiempo que pasan tus hijos en línea. Desde un nuevo idioma, matemáticas o programación. 
  • Summer Camps en línea: Si tu hijo tiene intereses que no se ofrecen localmente, el internet ofrece recursos educativos abiertos o a muy bajo costo.  

Culmino rindiendo homenaje a todas las mujeres que viven a un ritmo frenético tratando de dar lo mejor de sí mismas en cada paso. La tecnología puede ser una aliada valiosa para mantener viva nuestra tribu, esa ciber-tribu que la #CiudadDigital también acoge y cuida. 

La autora es académica de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Sus comentarios son bienvenidos en:

Facebook https://www.facebook.com/jazjibe
Twitter https://twitter.com/jazjibe 
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jazjibe/ 

Suscríbete a las redes de la Coordinación de Educación Virtual

Facebook https://www.facebook.com/edvirtualIBEROP 
YouTube https://www.youtube.com/@eduvirtualiberopuebla  
Twitter https://twitter.com/evirtualIberoP/
Instagram https://www.instagram.com/eduvirtualiberop/ 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Jazmín Jiménez Bedolla

Ingeniera en Ciencias de la Computación por la BUAP y maestra en Administración de Tecnologías de la Información por la UVP. Certificada en Aula Invertida por la Flipped Learning Global Iniciative. Es responsable de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Coordinación de Educación Virtual de la Ibero Puebla.