La lona y los tres cochinitos
- Rodolfo Herrera Charolet
Cualquier conductor que circule por las calles de Puebla podrá encontrar avisos, lonas y otros indicadores de que no puede continuar su marcha por obras municipales que se realizan con la lentitud de una tortuga. Sin embargo, las encuestas dicen que están a gusto con su presidente municipal. Lo que no se dice, es el carísimo gasto en Comunicación Social, los despilfarros en rubros de gasto público que no necesariamente se requieren y de los actos de corrupción que se derivan de los presuntos moches, tras la autorización de sobrecostos o adjudicación directa de contratos.
La lona que anuncia el desvío de la circulación, sin duda es necesaria, lo malo es que los oficiales de vialidad están más dedicados a la extorsión que al auxilio de los conductores. Apenas hace un año, el 11 de agosto de 2022, alrededor de 20 policías municipales de Puebla fueron investigados por actos de corrupción, así como por denigrar la imagen de la corporación, informó la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Consuelo Cruz Galindo. En dicha entrevista precisó que del número total 11 fueron removidos y nueve separados del cargo. Afortunadamente únicamente seis corresponden a la administración 2021-2024 y los demás a la anterior administración (como era de esperarse).
Los tres cochinitos
En cuanto a los tres cochinitos, no me refiero a personas sino a alcancías o cajones de ahorro, son precisamente; los presuntos acuerdos, los moches y los ingresos por giros negros, recursos que se dice llenan dichas alcancías, cuya contabilidad es registrada por la “Licenciada”. Los encargados de hacer posible esta realidad, se afirma, son tres funcionarios públicos y todo indica que lo hacen eficientemente; Pablo, Quique y Adán, quienes tienen a su cargo importantes cargos dentro del Ayuntamiento. Sin embargo, debemos de ser precisos, de cómo se realizan dichos ingresos, en su caso, evidenciarlos o tratar de encontrar la forma de comprobarlos. En esa tarea, hemos enfrentado algunas dificultades, sin embargo, siempre se sabe la mano que gasta el dinero, aunque no la mano que roba.
Pablo es el encargado de las relaciones políticas y de los asuntos económicos relacionados con ellos. Quique, por supuesto, de los giros negros y regulación comercial (la tarea más difícil porque incluye el asunto de las chicas del tubo) y finalmente Adán quien es el encargado de las empresas y contratos. La licenciada que está en mente del presidente municipal para el 2024.
Tras analizar los contratos suscritos por el gobierno municipal de Puebla en el año 2022 y primer semestre de 2023 se puede afirmar que más de la mitad de ellos se realizaron con empresas que no señalaron su domicilio real, en virtud de que en su mayoría se ubican en lugares simulados, ejemplos que se ponen a consideración, así como el perfil de dichas empresas.
Ponemos por ejemplo la invitación restringida identificada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número 63951354 y que se realizó a las siguientes empresas:
- Consultores Ancom, S.A. de C.V.
- Solución Digital, S.A. de C.V.
- Shikon Grupo, S. de R.L. de C.V.
- Grupo Gudnam, S.A. de C.V.
- Crisgrein, S.A. de C.V.
(Para ser asignada a la última de las señaladas).
CRISGREIN, S.A. DE C.V.
El gobierno de Eduardo Rivera Pérez adjudicó el contrato CMA-SECATI-CI-ERP-272/2023 a la empresa CRISGREIN, S.A. DE C.V. por un monto de $2,893,268.52 para la adquisición de refacciones y accesorios menores de equipo de cómputo y tecnologías de información. Sin embargo, dicha empresa que comparte datos constitutivos y socios con la empresa SUMINISTROS GDX, S.A. DE C.V., además de compartir el mismo domicilio fiscal en el año 2022, con variación de una oficina en el interior de una casa habilitada como oficinas compartidas, ubicada en Avenida 5 Poniente 1909, Colonia San Matías 72090 Puebla. Como consta en los contratos suscritos con otros gobiernos municipales; PAI3-SC/ADJ/001/2021 del 25/10/2021 por $1,137,577.20 por el presunto servicio de impresión y el CI/ADJ/013/2022 del 12/01/2022 $2,650,000.00 por arrendamiento de equipo de impresión, respectivamente.
A mayor información mediante oficio TM-ST-151/2023 del 21 de marzo de 2023, el gobierno municipal de Puebla negó la existencia de licencias municipales de dichas empresas.
El contrato del 25 de abril de 2023, suscrito con el Gobierno Municipal de Puebla señala como domicilio Avenida del Maestro 1412 interior 2-A, Colonia Satélite Magisterial, Puebla 72320. También inexistente, en virtud de que en dicho lugar se encuentra un taller mecánico sin locales interiores.
En cuanto a los datos notariales se sabe que CRISGREIN, S.A. DE C.V., es una empresa con RFC CRI210406796 cuyo representante legal es Adrián Vargas Olivares. Creada el 21/04/2021 mediante Instrumento 8283 del Corredor Público 9 Puebla, Lic. Manuel Enrique Díaz y Pérez con el Objeto Social: Comercializadora con 93 Actividades mercantiles diversas. Capital Social $500,000.00 Socios: Adrián Vargas Olivares (90% Administrador Único) Marlene Fuentes Ramírez (10% Comisario).
La empresa SUMINISTROS GDX, S.A. DE C.V. con RFC SGD2104058T9 y Representante Legal: Ángel Salvador de Guillermo Ramírez. Creada el 05/04/2021 Instrumento 8281 del Corredor Público 9 Puebla, Lic. Manuel Enrique Díaz y Pérez. Objeto Social: Comercializadora con 96 actividades mercantiles diversas. Capital Social $500,000.00 Socios: Ángel Salvador de Guillermo Ramírez (90% Administrador Único) Luis Adrián Fuentes Ramírez (10% Comisario).
Marlene y Luis Adrián, ambos de apellidos Fuentes Ramírez son hermanos, cada uno participa por separado. Las dos empresas creadas en abril de 2021 y que han obtenido desde su fundación; sin tener activos, ni personal, ni negocio establecido contratos con gobiernos municipales por un monto superior a 10 millones de pesos participando por adjudicación directa o invitación restringida.
Los dos entes privados forman parte de una red de empresas que facturan a gobiernos municipales emanados, en su mayoría, del Partido Acción Nacional. Las firmas de los contratos del presunto representante legal, son notoriamente distintas, como puede observarse en los documentos suscritos.
¿Qué funcionario falsificó alguna de las firmas?
No es la primera ocasión que falsifican firmas
Sin embargo, no es la primera ocasión que algún funcionario falsifica firmas. En la actual administración municipal, sea de uno u otro municipio, como también puede observarse en contratos suscritos con el gobierno municipio de Tehuacán gobernado por Pedro Tepole Hernández quien adquirió motocicletas equipadas a sobreprecio, mientras que el municipio de Puebla, con la misma empresa, adquirió relojes como "premios" de un sorteo.
Saysaleo S.A. de C.V., ubicada en un edificio de departamentos, sin instalaciones fabriles o comerciales, representada por María Fernanda Eunice Favela Ceja.
En el contrato suscrito con el Instituto de la Juventud del municipio de Puebla (IJMP) representado por Karla Adriana Martínez Lechuga y el de Tehuacán con el presidente municipal, Pedro Tepole Hernández, entre otros funcionarios. Los contratos presentan discrepancias en cuanto a contenidos básicos, tales como:
El contrato de Tehuacán señala como domicilio legal el de Avenida Nuevo León 240, Despacho 102, Colonia Hipódromo, de la Ciudad de México, Código Postal 06100 y como objeto social el de “Fabricación de Equipo Eléctrico y Electrónico para Vehículos Automotores” y no la de “comercialización” referida.
El del IJMP; con el mismo domicilio legal, pero sin mención del Despacho, señala un objeto social distinto. Sin embargo, la mayor discrepancia reside en la firma de la presunta “Representante Leal” en virtud de que la rúbrica es notoriamente distinta.
Posibles actos de corrupción con Saysaleo
El 17 de agosto de 2022 mediante contrato a Saysaleo, S.A. de C.V., adquirió “Vehículos tipo patrulla para los elementos de Seguridad Pública del Municipio de Tehuacán, que incluye 15 camionetas Pick Up y 30 motocicletas”, por la cantidad de $24,678,604.09
En el Municipio de Puebla, el contrato fue por la adquisición Tablets, relojes y bocinas inteligentes: el 15 de agosto de 2022 el IJMP adquirió con la empresa, mediante la presunta invitación a cuando menos tres personas, para el suministro de “Tablets, relojes y bocinas inteligentes… que servirán como premios para los ganadores de la 1ª. Carrera de la Juventud 2022”.
Deficiencias en Ambiente y Ecología
Sin embargo, las deficiencias, abusos y actos de corrupción tienen un origen y un responsable que goza de cabal impunidad. Gracias a la complicidad o acuerdos políticos. Por ejemplo, en Medio Ambiente y Ecología como en el Sistema Operador del Servicio de Limpia, cuando fue su titular Myriam Arabian Couttolenc se pasaron por alto diversas irregularidades, tales como la designación de funcionarios sin el perfil adecuado.
Sandra Alejandra Sánchez Hernández.- Jefe de Departamento de Inspección y Vigilancia. Afirma tener Maestría en Ingeniería Agrónoma. Sin embargo, únicamente tiene registrado el título como Ingeniera Agrónoma Especialista en Zonas Tropicales, Universidad de Chapingo en el Estado de México en 2006. Se desempeñó de 2017 a 2021 como Directora de Auditoría Ambiental en la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo. 2015-2016 Auditora de Protección Agropecuaria en una Compañía de Seguros. 2012-2013 Jefa del departamento de Capacitación y Desarrollo Agrícola en la Procuraduría Agraria. CED PROF 4901847
Emmanuel Bolaños Bautista.- Jefe de Departamento de Áreas Protegidas y Valor Ambiental. Es licenciado en Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tehuacán 2011. Maestría en Ordenamiento del Territorio de la BUAP en 2021. Se desempeñó de 2010 a 2021 como profesor investigador en el INAOE/CRECTEALC; de febrero de 2018 a agosto de 2021 Consultor independiente; Marzo 2003-Abril 2004 Gestor de la Notaría No. 6 de Tehuacán. CED PROF 7064280 y CED PROF 12210733
Liliana Velázquez Cabrera.- Encargada de Despacho de la Unidad de Vinculación. Licenciada en Administración Hotelera, persona de absoluta confianza de la titular de la dependencia fue removida del cargo y contratada en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) al asumir su titularidad Myriam Arabian.
Arturo Gutiérrez Galván.- Dirección de Protección Animal. Médico Veterinario y Zootecnista. Egresado de la UNAM 1977, se desempeñó de 2017 a 2019 como médico de campo en la empresa Metierl L Enter Price. De 2014-2017 inspector de maltrato animal en el H. Ayuntamiento de Puebla. Del 2011 al 2014 jefe de departamento de Protección y Control Animal del gobierno municipal. CED PROF 475435
Lucía Elizabeth Cruz González.- Jefe de Departamento de Salud Animal. Médico Veterinario y Zootecnista. Egresada de la BUAP 2006. 2019-2022 Médico Veterinario de los Servicios de Salud del Estado de Puebla. 2015-2017 Coordinadora de Asuntos Regulatorios del Laboratorio Sanfer/IASA. 2010-2015 Negocio propio veterinaria “Villa Canina”. CED PROF 4919872
Laura Loy Gerala.- Analista Consultivo A. Licenciada en Derecho de la Universidad Cuauhtémoc 1992. 2019-2021 Jefa del Departamento de lo Contencioso en la Contraloría Municipal de Puebla. 2012-2019 Analista en el gobierno municipal. Julio a septiembre de 2012 Secretaría Técnica en el Consejo de Armonización Contable de los Municipios en el Gobierno del Estado de Puebla. CED PROF 1735743
Ramón Pereda Rincón.- Secretario Técnico. Licenciado en Mercadotecnia de la Universidad Anáhuac 2020. Se desempeñó cuatro meses (2021) como representante comercial de PepsiCo. Seis meses de enero a junio de 2020 como practicante de Reckitt. Ocho meses en 2019 realizó su servicio social en la Fundación Clúster por México, A.C. CED PROF 12142031
Juan Carlos Coca Sánchez.- Jefe de Departamento de Forestación y Reforestación Urbana. Licenciado en Arquitectura de la UPAEP 2018. Se desempeñó de 2018 a 2020 como Coordinador de Proyectos en OPD Convenciones y Parques. De mayo 2017 a enero 2018 como proyectista y diseñador en Arquitectura y Estudios Urbanos. Un año de 2016 a 2017 como Dibujante en el despacho Mod. H. CED PROF 11468359
Diana Estefanía Lazcano Álvarez.- Jefe de Departamento de Bienestar Animal. Con Bachillerato. Se desempeñó como activista de México Libre, A.C.; tres meses de ene-Marzo de 2021 como encargada de logística en CAIINNO Centro de Análisis para la Investigación e Innovación; 5 meses de agosto a diciembre de 2020 auxiliar para elaboración de memorias de foros realizados por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Rodrigo Octavio Aguilar Medina.- Jefe de Departamento de Gestión del Agua. Bachillerato. Se desempeñó de 2016 a 2021 como Jefe del Departamento de Planeación y Evaluación y Control de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; Un año de 2007 a 2008 como encargado del área de planeación de la Contraloría Municipal; de febrero 2005 a junio de 2007 encargado del área de planeación de la Secretaría de Planeación e Inversión en el Municipio de Puebla.
Benjamín Mijaíl Campos Gómez.- Director de Infraestructura Verde de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla. CED PROF 2657909
El negocio de los arquitectos
Benjamín Mijaíl Campos Gómez.- Director de Infraestructura Verde de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, es Licenciado en Arquitectura, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, 1998.
En el año 2021 afirma que trabajó 5 meses como director en la empresa RC 6 7° GL Arquitectura, oficina de la que es cofundador en el año 2002 con su esposa Alejandra Rubio Arce, lo que indica que únicamente agregó dicho concepto en el currículo para ocultar otros más relevantes o relacionados con los escándalos ventilados en la prensa. Aun cuando existe información de que dicha empresa fue fundada el 1 de enero de 1991.
Durante 21 meses de enero 2011 a octubre de 2012, el Director de la Operación de Programas y Proyectos Urbanos en la SSOT y el empleo más relevante y estable durante 10 años 1991-2001 lo realizó en Taller Cinco como Jefe del Taller de Diseño. Debe suponerse que se encontró desempleado o realizando actividades diversas durante 10 años, del 2001 al 2011, que fue contratado por breve tiempo en el gobierno del Estado.
En el año 2009 participó en el Taller Observatorio Local Urbano organizado por la SEDESOL en la que fungió Myriam Arabian Couttolenc como Delegada en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal
El arquitecto Campos Gómez también omitió en su currículo que se desempeñó como Consejero Titular del Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla y dado de baja en sesión del 3 de julio de 2012, así como su suplente y esposa, la arquitecta Alejandra Rubio Acle, en virtud de haber acumulado cuatro inasistencias consecutivas a ese órgano de consulta.
El 15 de enero de 2020 el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Sustentabilidad, José Luis González Acosta, exigió la renuncia de la titular de la Secretaría de Movilidad Alejandra Rubio Acle, en virtud de que dos empresas contratadas por ella; Consorcio Metaplástico y Autotraffic tienen relación familiar con ella, en virtud de que su esposo Benjamín Mijail Campos Gómez es socio de la empresa, cuyo detalle y denuncia se relaciona con los actos de corrupción del gobierno municipal 2018-2021.
La empresa Consorcio Metaplástico, mejor conocida como Jumbo, fue beneficiada con el contrato de los bolardos, así como la Constructora de Obras de Terracerías, Drenaje y Pavimentación, ORBE Terracerías y Pavimentos S.A. de S.C. y Grupo Profesional Constructor MB, S.A. de C.V.
En cuanto al tráfico de influencias, corrupción y denuncias, el 3 de febrero de 2020 se ventiló en la prensa poblana que “Un ejemplo es Autotraffic, cuyo uno de los socios es más que cercano a Campos Gómez: Jaime Ferrer Aldana, cuya empresa fue encargada de operar las llamadas fotomultas a le que le asignaron 3 millones 847 mil pesos en dos convenios, uno para la actualización de la página de movilidad y el otro en un estudio para el Plan Integral del Centro Histórico, durante el 2019. Con este último proyecto se ejecutó el programa de instalación de bolardos y macetones en las principales calles y avenidas de la zona. Campos Gómez es dueño de la firma RC 6.7º GL Arquitectura y fue responsable de diversos proyectos municipales y estatales en el sexenio morenovallista, amén de que fue el responsable del Módulo de Información del Río Atoyac, del Paseo del Río Atoyac, del Ecoparque Metropolitano y se desempeñó como director de Operaciones y Programas de la Secretaría del Ambiente”.
Sin embargo, la historia de la corrupción, complicidad e impunidad apenas comienza, pero aún tenemos tiempo, sobre todo, que algunos gobernantes se quieren reelegir y otros buscan un mejor cargo. Por lo pronto se seguirán poniendo lonas por obras que se realizan lentamente y comprando nuevos cochinitos.
¿O no lo cree usted?
rcharolet@gmail.com
Opinion para Interiores:
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/rodolfo_herrera_vf_270423.jpeg?itok=5ATh4wCE)
Licenciado en Administración de Empresas. Escritor, articulista, periodista, pintor, exdiputado del H. Congreso del Estado y exfuncionario público del Gobierno del Estado de Puebla. Autor de más de veinte libros, en su mayoría sobre temas de corrupción y denuncia pública.