Estefan: negocios y política, la combinación perfecta

  • Rodolfo Herrera Charolet
Cuando el poder sirve para acumular riqueza con impunidad

Con 60 años de edad (03/07/1963) Charbel Jorge Estefan Chidiac es uno de los personajes de la fauna política poblana, que saben combinar la política y los negocios privados que se hacen al amparo del poder. Cuando en 1979 a sus 19 años cumplidos, ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su mayor deseo, sin duda, era la política; la oportunidad de negocio vino después.

Gobierno de Mariano Piña Olaya (1987-1993)

Durante el gobierno de Mariano Piña Olaya, desde un año antes (1986), Estefan Chidiac se desempeñó hasta 1988 como Delegado Regional Golfo Centro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en ese año asumió el cargo de Presidente del Colegio de Economistas y el de secretario del Exterior del Colegio Nacional de Economistas.

En virtud de que Piña Olaya no le otorgó cargo alguno dentro del gabinete, durante tres años (1989-1992) trabajó para la iniciativa privada como Director de la Banca Especializada Centro Regional Sur, Banco Mexicano SOMEX, aun cuando en 1990 fue delegado regional Golfo-Centro en la SHCP. En este año inició sus negocios en Comercial Electrónica del Sureste, S.A. DE C.V con una acción de las 100 que integran el capital social, constituida en Oaxaca, en la que participaron en su fundación; su padre José Estefan Acar y sus tíos Antonio Estefan Chaul y Abdallah Chidiac Acar, Según consta en el Folio Mercantil Electrónico 3566, en donde para Charbel Estefan se trató de una participación simbólica.

Tras el destape a la gubernatura, de Manuel Bartlett Díaz en 1992 fue el coordinador de Administración y Finanzas durante la campaña y subsecretario de Finanzas del Comité Directivo Estatal Puebla.

En ese momento yo me desempeñaba como subsecretario de organización del CDE del PRI y director del Padrón de la Militancia Priista por instrucciones de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien impulsó una política de esfuerzo y lealtad al tricolor. Estefan Chidiac sin una militancia de base, ya ocupa importantes cargos, gracias al empujón barttlista.

Gobierno de Manuel Bartlett Díaz (1993-1999)

Tras su incursión en el gobierno local y su salida de SOMEX, su vida política fue combinada entre los negocios privados y los públicos, salpicada de innumerables escándalos y casos de corrupción, con más “oscuridad” que transparencia. Desde aquella supuesta fuga ocurrida una noche de 1993 cuando el gobernador Manuel Bartlett Díaz nombró al oaxaqueño como Secretario de la Contraloría, pero al no alcanzar la edad mínima fue designado encargado de la dependencia. Los directivos de SOMEX habrían denunciado a Estefan Chidiac por un supuesto fraude, En ese tiempo se dijo que su posible captura no fue concretada por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) ahora Fiscalía General de la República (FGR), en virtud de que se dio a la fuga, cuando ocultándose en la cajuela de un automóvil que salió del estacionamiento de la Contraloría (junto a la Cruz Roja) con rumbo a un lugar en el sureste mexicano. Lugar en el que se mantuvo, mientras sus abogados llegaron a un arreglo con los directivos de SOMEX.

Sea cierto o no, tras solucionarse el conflicto regresó al gobierno de Manuel Bartlett Díaz, quien sin reparo alguno, le pagó el favor de amistad con su padre y haber presidido el comité de financiamiento de su campaña, que también promovió Melquiades Morales Flores; en ese momento presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Con Manuel Bartlett como gobernador, Estefan Chidiac fue designado en 1993 Consejero Político Estatal, Presidente de Iniciativa de Asistencia Privada (IAP) en Puebla (cargo que mantuvo hasta el año 2000) y Subsecretario de Atención Ciudadana y Contraloría Social de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM); para luego desempeñarse durante cuatro años (1993-1997) como Secretario de la SEDECAP. Aun cuando ya se desempeñaba como funcionario público en 1994, también en ese año fue Presidente del Comité de Operaciones internacionales del Centro Bancario de Puebla.

Tras el proceso electoral de 1996, en la que fue electa diputada local de la LIII Legislatura Blanca Alcalá Ruiz fue designado Vicepresidente del Consejo Político Estatal del PRI en Puebla y Comisionado Político del PRI para la promoción al voto en el XIII Distrito Federal Electoral del Estado de Puebla, para luego ser candidato y diputado federal en la LVII Legislatura (1997-2000).

Como diputado federal, fue secretario de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda; integrante de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público; Especial investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social; y Especial de investigación de la Comisión Federal de Electricidad y de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro; e integrante del comité técnico de seguimiento de las auditorías practicadas a las operaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA).

Corresponde a Estefan Chidiac e Ignacio Mier Velazco, entre otros, la aprobación del FOBAPROA y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI premiaron su lealtad designándolo Subsecretario de Gestión Social en 1998 y concluyendo, al igual que el sexenio barttlista en 1999.

Gobierno de Melquiades Morales Flores (1999-2005)

El gobernador Melquiades Morales Flores nombró a Estefan Chidiac en 1999 como  Subsecretario de Atención Ciudadana y Contraloría Social de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, SECODAM, cargo que ocupó por un año.

En el 2001 fue designado coordinador de asesores del director del IMSS, para luego ser designado Titular de la Unidad de Vinculación Institucional y de 2002 a 2005 Director regional sur del IMSS. Mientras que Blanca Alcalá Ruiz fue designada en el 2002 Directora del Instituto Poblano de la Mujer, cargo que ocupó un año, tras desempeñarse, también por un año en 1999 como Delegada General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).

Gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011)

Aun cuando del gobierno barttlista al marinista se mantuvo activo con cargos en el gobierno federal, su mayor impulso lo logró en el 2005 cuando fue designado Secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Mario Marín Torres. El 31 de marzo de 2005 constituyó la empresa El Cabildo de Santiago, S.A. DE C.V. mediante Instrumento 40324 del Notario Público de Huejotzingo, Lic. Jorge Romero Vargas. Una comercializadora con Capital Social de $300,000.00, siendo los principales Socios: Charbel Jorge Estefan Chidiac y Domingo Antonio Fernández Brito, quien fue designado Administrador Único y Laurentino Huesca Martínez Comisario.

Ese mismo año, el 27 de octubre de 2005, constituyó la empresa ENAMSYJE, S.A. DE C.V. mediante Instrumento 19114 del Notario Público de Puebla, Lic. Fabián Gerardo Lara Said, Comercializadora de Alimentos e Inmobiliaria, con un capital social de $250,000.00 Socios: Charbel Jorge Estefan Chidiac y Domingo Antonio Fernández Brito, quien fue designado Administrador Único y comisario Erika de Carvajal de las Heras, apoderado Alfredo Máximo Fernández López.

Como alto funcionario estatal se mantuvo únicamente un año, en virtud de que obtuvo el aval del gobernador Mario Marín para ser candidato a diputado federal, cargo que desempeñó de 2006 a 2009. Al ser diputado federal en la LX Legislatura fue Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; integrante de las comisiones de Desarrollo Social; Presupuesto y Cuenta Pública; y Seguridad Social, así como Consejero Político Nacional del PRI (2007).

Mario Marín Torres también palomeó la candidatura de Blanca Alcalá Ruiz a la presidencia municipal de Puebla, quien obtuvo el triunfo para desempeñar el cargo de 2008 a 2011, tras la conclusión del mandato de Enrique Doger Guerrero. (2005-2008), adversario político del marinismo e Ignacio Mier Velazco renunció al PRI quien siguió el proyecto político de Manuel Bartlett Díaz. Así que Estefan Chidiac, se mantuvo en las filas priistas, al lado del poder federal y enfocó su atención hacia el municipio de Puebla.

El 9 de octubre de 2007 mediante Instrumento 26137 del Notario Público de Puebla, Lic. Rafael Gutiérrez Martínez, se creó la Constructora INMOBILIARIA 2015 S.A. DE C.V., con un Capital Social $100,000.00 en la cual figuran como Socios:
Santos Armando Ramírez Mantilla (50% Administrador Único)  y Domingo Antonio Fernández Brito  (50%). Comisario: José Hernández Ramírez. El 29 de abril de 2008 mediante Instrumento 31766 del Notario Público 19 de Puebla, Lic. Fabián Gerardo Lara Said, realizó un Aumento del Capital Social por $400,000.00 y recomposición del capital social de los Socios: Santos Armando Ramírez Mantilla (87.5%) y Domingo Antonio Fernández Brito (12.5%). El 10 de diciembre de 2008 mediante Instrumento 38464 del Notario Público de Puebla, Lic. Fabián Gerardo Lara Said, fue designado Administrador Único: Domingo Antonio Fernández Brito. El 21 de septiembre de 2010 mediante Instrumento 46144 del Notario Público de Puebla, Lic. Fabián Gerardo Lara Said se designó como Apoderado a José Félix Gerardo Medina Hernández, días después, el 5 de octubre de 2010 mediante Instrumento 46477 del Notario Público de Puebla, Lic. Fabián Gerardo Lara Said se realizó el Traspaso de acciones.

Tras concluir su cargo como diputado federal fue designado Secretario de Finanzas del CEN del PRI (2010-2012) y tras el triunfo de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República (2012-2018) fue designado Director general del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) (2012-2015)

Una empresa con futuras inversiones millonarias

Metido ya en los negocios privados combinados con los públicos, Estefan Chidiac creó la empresa GRUPO DE EMPRENDEDORES DIAMANTE, S.A. DE C.V., pero ahora por conducto de su esposa Olga Astrid López Gargallo, el 2 de agosto de 2010 mediante Instrumento 45219, del Notario Público de Puebla, Lic. Fabián Gerardo Lara Said una inmobiliaria, con Capital Social $1,000,000.00 Socios: INMOBILIARIA 2015 S.A. DE C.V., representada por Charbel Jorge Estefan Chidiac con el 40% de las partes sociales y entre otros socios; Máximo Menéndez Rotzinger y Máximo Caso Rotzinger con el 5% cada uno designado como Administrador Único: Domingo Antonio Fernández Brito. Comisario José Félix Gerardo Medina Hernández y Apoderado: Ramón García Castañón.

El 14 de octubre de 2010 se creó la empresa NACOZARI GASOLINERIA, S.A. DE C.V., mediante Instrumento 23795 del Fedatario Público de Puebla, Lic. E. Joaquín Briones Amador. Gasolinera-Comercializadora con un Capital Social de $1,000,000.00 Socios:

  • Telmo Federico Muñoz Couto (Administrador Único)
  • María del Rocío Ruiz Loaiza (tía de Blanca Alcalá)
  • Alis Safi Dergham.
  • Francisco Javier Vigil Escalera Pellón (Comisario).
  • Héctor Federico del Sagrado Corazón de Jesús Muñoz y Fuentes

El 15 de octubre de 2010 el político y empresario Estefan Chidiac por conducto de su esposa creó la empresa INMOBILIARIA TORRE 1519, S.A. DE C.V. mediante Instrumento 47 del Fedatario Público de Cotaxtla, Veracruz, Lic. Malinali Rodríguez Fernández, Inmobiliaria-Comercializadora, FME: 2230 con un Capital Social de $1,000,000.00 Socios a partes iguales:

  • Luz Adela Josefina Vergara García. (Esposa de Alfonso Esparza)
  • Rafael Andrés Olivares Aguilar
  • Domingo Antonio Fernández Brito  (Administrador Único)
  • Olga Astrid López Gargallo. (Esposa de Estefan Chidiac)
  • Comisario: José Felix Gerardo Medina Hernández

Relacionándose Estefan Chidiac con el que sería rector de la BUAP (2013-2021), José Alfonso Esparza Ortiz.

Aun cuando el escándalo mediático se dio a conocer en el año 2016, cuando Blanca Alcalá fue candidata a la gubernatura, los hechos ocurrieron entre los años 2009 y 2010 cuando la empresa ALTA PUBLICIDAD DE PUEBLA, S.A. DE C.V. fue relacionada con la presunta compra irregular de un terreno para el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).

La empresa ALTA PUBLICIDAD DE PUEBLA, S.A. DE C.V. fue creada el 12 de marzo de 1998 mediante Instrumento 30973 Volumen 374 del Fedatario Público 2 de Puebla, Juan Tejeda Mercado. FME: 21455 Con un Capital Social de $50,000.00 en la que figuran como socios:

  • Telmo Federico Muñoz Couto (Administrador Único)
  • Francisco Vigil Escalera Pellón
  • Javier Gancedo del Río
  • Javier Real de la Mora

El hecho fue evidente tras realizarse la Asamblea General de Accionistas de la empresa NACOZARI GASOLINERIA, S.A. DE C.V., según instrumento 28277 del Notario Público 5 de Huejotzingo, Puebla, Lic. José Alejandro Romero Carreto. En donde también aparece como Administrador Único Telmo Federico Muñoz Couto y entre otros socios Héctor Elías Sulaimán Safi y Máximo Caso Rotzinger. Dicho testimonio se debe al incrementó el capital social en la parte variable en 17 millones de pesos, para dar un total de Capital Social (Fijo+Variable) de $18,000,000.00, en el que Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz como Héctor Ellias Sulaiman Safi aportaron $1,500,000.00 cada uno, para la compra de sus respectivos paquetes accionarios.

En los antecedentes de la presunta compra fraudulenta realizada por el SOAPAP, consta el acta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo, con fecha 13 de marzo de 2009, mediante el cual se autorizó a dicho organismo la perforación de pozos en municipios conurbados y en el segundo acuerdo los consejeros autorizaron al director general la adquisición de los predios necesarios para tal propósito. Todo era correcto hasta que el 13 de agosto de 2009 se llevó a cabo la segregación y venta de un predio, el cual fue identificado como la fracción número uno del predio rústico de la Hacienda La Floresta, ubicado en Nopalucan de la Granja, en el municipio de Tepeaca, Puebla, con una superficie de 5 mil metros cuadrados y fue vendido por Elías Enrique Morales Garcilazo y María de Jesús Palacios Hernández a la empresa ALTA PUBLICIDAD DE PUEBLA, S.A. DE C.V. por la cantidad de 850 mil pesos. La empresa revendió el terreno al SOAPAP cuatro meses después, por la cantidad convenida entre ambas partes de 26 millones 979 mil 420 pesos, como se describe en el instrumento 43099 con fecha del 14 de diciembre del mismo año, ante el Notario Público Número 2, de Puebla. En dicha operación mercantil “legal” los socios podrían haber obtenido una utilidad de 26 millones de pesos en cuatro meses. Sin embargo, el convenio de compra-venta fue modificado el 7 de mayo de 2010, por la cantidad de 11 millones 878 mil 366 pesos 35/100. La reducción del precio se debe a que el pozo de agua perforado en el terreno, únicamente tenía capacidad de abastecer 15 litros por segundo y no los 60 litros que requería el organismo, como se había señalado en el convenio inicial.

Aun cuando el terreno revendido fue valuado catastralmente en 60 mil pesos por hectárea y valor comercial de entre 80 y 100 mil pesos por hectárea, lo que significa que el valor original máximo era de 50 mil pesos, de acuerdo con el dictamen del Instituto Registral y Catastral Estado de Puebla (IRCEP), del 18 de julio de 2011.

Esta trama que quedó impune se relaciona con Estefan Chidiac en virtud de que en sus relaciones comerciales -como ya se demostró-, se incluye a Telmo Federico Muñoz Couto. Así como Olga Astrid Gargallo López y María Angélica Salazar Martínez.

Estefan Chidiac creó tres empresas en el mismo día

El 22 de septiembre de 2020 se crearon tres empresas: CUMBRE 100, CUMBRE 200 y CUMBRE 300 todas S.A. DE C.V., por la Escisión de la empresa DEHABIT POBLANO, S.A. DE C.V., ante el Notario Público 11 de Puebla, César José Sotomayor Sánchez, mediante los Instrumentos 15159, 15161 y 15165 Folios Mercantiles Electrónicos: 2020 077456, 2020 077457 y 2020 074759, empresas Comercializadoras-Inmobiliarias con un capital social de $10,000.00 cada una y en la que participan como socios:

  • Adolfo Mauricio Blanca Núñez ($ 3,561.00 Administrador Único CUMBRE 100, Secretario en CUMBRE300)
  • Alan José Sánchez Álvarez $1,378.00 (Administrador Único de CUMBRE 200)
  • Héctor Elías Sulaiman Safi ($1,242.00)
  • Charbel Jorge Estefan Chidiac ($890.00)
  • Antonio Torres Mota Velasco ($797.00)
  • Germán Antonio Blanca Núñez ($445.00)
  • Inmobiliaria Castillotla, S.A. de C.V. ($445.00)
  • Jesús Manuel Sulaiman Safi ($445.00)
  • José Luis Millán Cesín (Presidente de Administración CUMBRE 300)
  • Enrique Villar Torroella $352.00

- Apoderados CUMBRE 100: Jorge Luis Falcó Vallarta y Carolina Flores Vázquez.
- Apoderados CUMBRE 300: Antonio Adolfo Grajales Salas (Tesorero) Laura Gómez Gómez Haro (apoderada)

En las tres empresas el Comisario es Carlos Komori Martínez.

Adolfo Mauricio Blanca Núñez es también socio de:

  • TLAXCALTECAS CHELAS COMPANY S.A. DE C.V.       
  • GRUPO DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIONES MALB S.A. DE C.V.     
  • LOS CLARISOS S.A.P.I. de C.V.

Con respecto a la empresa DEHABIT POBLANO, S.A. DE C.V. fue creada el 26 de junio de 2006 mediante instrumento 2213 del Fedatario Público de Puebla, Jaime Juárez Hernández, con un capital social de $50,000.00 y socios: Sara Gloria Vera Brito y Sergio García Romero.  El 13 de febrero de 2009 fue designado Adolfo Mauricio Blanca Núñez como Administrador Único y Carlos Komori Martínez como Comisario. El 1 de octubre de 2019 mediante Instrumento 14890 Volumen 247 del Notario Público de Puebla, Lic. César José Sotomayor Sánchez, se realizó la asamblea general de accionistas mediante la cual “se aprueba la donación a través de la cual la Señora Olga Astrid López Gargallo, dona las 445 (Cuatrocientas cuarenta y cinco) acciones del capital social fijo de que es propietaria en esta Sociedad Emisora, todas con valor nominal de $5.00 (Cinco pesos 00/100 M.N.), cada una, lo que hace un total de $2,225.00 (Dos mil doscientos veinticinco pesos 00/100 M.N.), en favor de su esposo, el Señor Charbel Jorge Estefan Chidiac."

Estefan y sus negocios con Javier Barba Vergara

El 9 de febrero de 2021 creó la empresa DISTRITO MAYA, S.A. DE C.V., mediante Instrumento 4528 Volumen 44, del Notario Público 83 de Solidaridad, Quintana Roo, Lic. Ramón Rolando Heredia Ruiz. FME: 2021 013528; una constructora con Capital Social $500,000.00 Socios: Javier Barba Vergara (50% Apoderado) Charbel Jorge Estefan Chidiac (50%) Administrador Único: José Félix Gerardo Medina Hernández. Comisario: Ricardo Porras Lara.

Sin embargo, desde el primer negocio de rentable utilidad inmobiliaria con el SOAPAP y el reciente materializado con el Gobierno del Estado, en la venta de un terreno para la construcción de la sede legislativa, hay otros jugosos y millonarios negocios dignos de ser narrados… lo que confirma que el influyente empresario y político no roba un peso del erario (lo que es bueno), su negocio, lo suyo es la especulación inmobiliaria, gracias a su poder. Pero eso será otra entrega… para no perder la razón de que este es un artículo y no un libro sobre redes de poder y corrupción.

¿O no lo cree usted?

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Rodolfo Herrera Charolet

Licenciado en Administración de Empresas. Escritor, articulista, periodista, pintor, exdiputado del H. Congreso del Estado y exfuncionario público del Gobierno del Estado de Puebla. Autor de más de veinte libros, en su mayoría sobre temas de corrupción y denuncia pública.