“Ante la inseguridad, perdemos todos”
- Rafael Micalco Méndez
“La verdadera política tiene como fin propio el bien común, como la medicina se propone la curación de los enfermos, y la abogacía la defensa legal de las causas justas.”
Rafael Preciado Hernández
Lo peor que le puede pasar a una sociedad es permitir que problemas tan delicados como la seguridad se politicen o se vuelva parte de la discusión mediática infructuosa, esto porque en ambos casos las soluciones no llegan.
En varias ocasiones, en diferentes foros, medios de comunicación y en este espacio de expresión, he manifestado que la inseguridad no tiene color de partido, tampoco administración de origen, es decir, no tiene sentido buscar desde los gobiernos qué políticas públicas sí y cuáles no, dieron resultados; la afectación que se dio en el pasado no la podemos revertir, pero lo que sí podemos y debemos resolver, es la del presente.
La inseguridad en el país es un hecho que lastima de manera grave a la sociedad porque ataca directamente el desarrollo pleno de la persona humana, su crecimiento económico y el grado de felicidad y la manera en cómo los habitantes aprecian el futuro, entre muchos otros enfoques.
Desde aquí, hago un atento llamado a todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, así como a los Poderes del Estado: Legislativo y Judicial, para anteponer las soluciones y colocar en el centro de la discusión las respuestas de cómo vamos a dar al ciudadano mejores condiciones de vida, cómo le vamos a garantizar tranquilidad, respeto a su persona, a sus ideas y a sus bienes. Esa debe ser nuestra prioridad.
En los últimos días hemos visto una creciente ola de actos delictivos, los números de diversas fuentes son consistentes con la realidad que observamos todos los días, a veces en los medios de comunicación, redes sociales o en carne propia. La inseguridad crece al igual que la percepción sobre inseguridad, datos difíciles de negar.
En la sociedad mediatizada e interconectada en la que vivimos, en donde hay facilidad de grabar y publicar hechos, es mucho mayor; demanda por parte de la sociedad mejores repuestas claras, precisas y completas por parte de la autoridad. No es negando los hechos delictivos, que incluso vemos con nuestros propios ojos, como cambiaremos la percepción. Por el contrario, verlos, aceptarlos, asimilarlos con una óptica madura de gobierno es el camino para generar un discurso que nos acerque a las y los ciudadanos, de igual forma, nos ayudará con los niveles de gobierno y poderes del Estado a encontrar juntos soluciones.
Es necesario comprender que cuando se politiza la seguridad, cuando ponemos un color de partido a la inseguridad, cuando nos dedicamos a buscamos culpables en administraciones pasadas, perdemos todos.
Sin duda la seguridad es una de las necesidades históricas de la población. Todos los partidos durante las campañas políticas hacemos propuestas sobre este tema y esto no es una casualidad, pues es el resultado de la escucha a los ciudadanos, por ello insisto, no poner atención en los verdaderos problemas de nuestra sociedad no traerá buenas consecuencias.
Es mezquino señalar colores del partido como una consecuencia del presente, porque pudieran tener mayor responsabilidad en ello; también, ningún gobierno puede negar su responsabilidad, esta es compartida entre niveles de gobierno y poderes, pero no se puede rehuir de esa, culpando a otros. No se debe gobernar viendo en retrovisor porque las consecuencias son catastróficas, la afrenta por lograr una mayor y mejor seguridad debe incluir a todos, o estamos todos o perdemos todos.
Desde Congreso del Estado, estaremos impulsando mejoras al marco normativo y estaremos solicitando información clara y precisa que provenga de fuentes confiables que muestre el panorama real en el que los poblanos vivimos para encontrar las estrategias que todos debemos apoyar en un diálogo institucional y constructivo.
Urge voltear a ver a las mujeres, jóvenes y niños y niñas que son quienes hoy por hoy, sufren en cuerpo propio las consecuencias de ciudades con inseguridad.
Facebook: Rafael Micalco Méndez
Twitter: @rafamicalco
Instagram: Rafael.micalco
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Raúl Torres SalmerónAcciones económicas en lugar de discursos vacíos
-
Antonio MadridY sigue la mata dando
-
Alejandra FonsecaUn asunto personal
-
Rodolfo Herrera CharoletOpacidad y transparencia en Puebla
-
Ignacio Callejas RosasContralores municipales: no hay contrapesos en Puebla
-
Juan Manuel Celis AguirreRefinería Dos Bocas: cara y ni un litro de gasolina
-
Atilio Peralta MerinoLa concesión del agua, “traición a la patria”
Anteriores

Miembro activo del PAN desde 1988, miembro del CEN, consejero Nacional y Estatal; expresidente Estatal del PAN Puebla 2006-2009 y 2012-2015; licenciado en Administración de Empresas; diputado local 2005 y federal 2012. Actualmente, secretario Nacional de Promoción CEN y diputado local electo.