La migración: desafío para el Estado mexicano
- Araceli Molina Diz
La situación de los migrantes en México no puede ser más lastimosa y desgarradora. El tráiler volcado en la carretera de Chiapa de Corzo el pasado 9 de diciembre en el que viajaban 161 migrantes, de los cuáles 55 perdieron la vida; ha dejado en evidencia, la nula política migratoria del Estado mexicano, así como graves deficiencias en la aplicación de políticas con perspectiva de derechos humanos para migrantes en tránsito.
La ola de migración que se vive en América es preocupante; esto derivado de la falta de oportunidades, crisis económica, política y social, que los gobiernos no han sido capaces de resolver. Nos encontramos con personas dispuestas a migrar en busca de empleo, de una vida digna y de oportunidades que les permitan vivir en bienestar.
La migración es un proceso dinámico, ya que es capaz de evolucionar con el tiempo, cambia de una migración temporal a la migración permanente y logra convertirse en un asunto complejo y de difícil solución.
Por ello resulta fundamental, ir más allá del discurso y las condolencias a los familiares de los fallecidos. Debemos exigir propuestas de solución a la migración ilegal ¿Por qué no se ofrece ayuda a los familiares de los migrantes fallecidos? ¿Cuáles son las propuestas de solución para la migración ilegal? ¿Qué acciones de control se aplicarán en la frontera sur para detener la migración sin control? ¿Quiénes son los responsables de esta tragedia? ¿Está implicado el crimen organizado? Son tantas las preguntas cuyas respuestas van más allá de un discurso político dado en una mañanera.
Como en muchas ocasiones, hoy lamentamos la muerte de más de cincuenta migrantes y de muchos heridos, pero esto es consecuencia de la incapacidad del Gobierno para implementar políticas migratorias eficientes con perspectiva de Derechos Humanos. Es consecuencia de la falta de oportunidades, de la corrupción y de la falta de planeación para tener estrategias anticipadas para dar solución a este tipo de fenómeno. En mi opinión, este es uno de los grandes retos a los que se enfrenta no sólo México sino América.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Víctor ReynosoDe regreso al siglo XX
-
Pablo Ruiz MezaPensión Bienestar, fondo Infonavit y cobranza delegada
-
Luis Ochoa BilbaoLa estupidez política en Estados Unidos
-
Juan Martín López CalvaFormación de ciudadanía en tiempos de crisis
-
Jesús Horacio Cano VargasDel Super Bowl al arte de lo posible
-
Antonio Tenorio AdameNo reelección de legisladores
-
Abel Pérez RojasRecuento e invitaciones
-
Raúl Torres SalmerónDesdén del Congreso a una petición ciudadana
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/araceli_molilna_1907_vf1.jpg?itok=6BBTOkxl)