“Duda razonable” en el país donde no pasa nada

  • Araceli Molina Diz
Una historia que es la de miles de cárceles de México, de detenciones por cumplir con indicadores

En días pasados se estrenó en la plataforma de Netflix, “Duda razonable, historia de dos secuestros”, un documental de los creadores de “Presunto Culpable” donde abordan dos casos de secuestro; hechos registrados en Macuspana, Tabasco, en específico en una localidad llamada Ciudad Pemex, una localidad en la que pasé parte de mi infancia, por ello llamó mucho mi atención.

En el documental se muestra una historia indignante y vergonzosa alrededor de la impartición de justicia en nuestro país, visibles muestras de corrupción, tráfico de influencia, tortura y abusos de autoridad.

Y es que en cuatro episodios que te llenan de frustración y rabia, se desarrolla la historia de Héctor, José Luis, Gonzalo y Darwin. Mostrando un verdadero escándalo de corrupción, podemos ver un proceso judicial lleno de vicios y a personas que probablemente sean inocentes, pagando una condena que seguramente no les corresponde.

Una historia que posiblemente es la de miles en las cárceles de México, ya que es más importante la detención para demostrar eficacia y tener indicadores cumplidos, más allá de la búsqueda de la verdad.  

Y la peor parte es que tras el estreno -al menos yo-, esperaba ansiosamente la reacción de las autoridades, los comentarios del Presidente en la mañanera, la reacción de la sociedad civil y los organismos internacionales, pero saben qué pasó, NADA; porque estamos en el país donde no pasa nada, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido como bandera durante toda su campaña, y lo que lleva de su gobierno, la lucha contra la corrupción y la impunidad, no hubo pronunciamientos ni reacciones.

Por eso yo le pregunto Señor Presidente: ¿contra cuál corrupción lucha usted? ¿Contra la que nos afecta a todos los mexicanos o sólo con aquellos que usted considera que son enemigos de su gobierno? ¿Qué hacemos Señor Presidente, quién defiende nuestras garantías? ¿Cuál es su idea de lucha contra la corrupción? ¿Por qué no se investiga a los funcionarios que narra el documental? ¿De qué sirven los juicios orales y de qué ha servido la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio?

No sé ustedes, pero a mí como mexicana me causa terror estar a la merced de autoridades corruptas, de policías que te pueden detener en cualquier momento, sembrarte pruebas, torturarte y condenarte de por vida.

Si no han visto la serie, véanla, reaccionen, indígnense y comenten.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Araceli Molina Diz
Coautora del libro “La Campaña”, Guía para Estructurar Candidaturas; creadora del podcast Política en Femenino. Consultora con experiencia en políticas, gestión y administración públicas, comunicación política y perspectiva de género.