Otra noche de cuchillos largos
- Ociel Mora
Se ha comenzado a manejar (especular) que viene a Puebla un super delegado federal.
Su presencia desplazará la influencia política del gobernador Manuel Bartlett en la entidad.
Se sabe que el puesto de Rodrigo Abdala al frente de Bienestar federal, es una deferencia al exgobernador poblano.
Lo mismo puede decirse de la misma persona de su paso como legislador federal, por el ahora vilipendiado PRD.
De ser como dicen, Manuel Bartlett perderá presencia en Puebla y se esfumarán los anhelos sucesorios en más de uno.
El nuevo funcionario tendrá el control de prácticamente todo lo que tiene que ver con el financiamiento federal en la entidad y su reorientación.
Los superdelegados de la Cuarta Te recuerdan mucho los delegados políticos de Porfirio Díaz, motivo de controles regionales, cosa que hacía muy feliz al longevo dictador.
Una argucia mágica que permitía mantener el poder absoluto dividiendo y enfrentando a grupos contrarios.
Y como ocurre ahora mismo en todas las entidades, se reduce la figura del gobernador, no obstante su investidura popular.
Lo ejemplifica muy bien las imágenes que circulan en las redes del gobernador de Michoacán, postrado a las puertas de Palacio Nacional.
En términos estrictos, en el nombre de Aureoles Conejo le cierran la puerta al pueblo de Michoacán.
¿Dónde queda la soberanía de las entidades federativas que da sentido a la unidad nacional?
El federalismo sobrevive arrinconado en los seminarios de ciencias políticas en algunas de las universidades públicas de provincia.
Los gobernadores –como gobiernos soberanos– no son de la gracia del gobierno central, salvo en muy contadas excepciones
Y esas excepciones -las más de las veces-, se circunscriben a circunstancias muy específicas.
Claudia Sheinbaum, consentida del presidente Andrés Manuel López Obrador, y mencionada como tapada, la semana pasada se le subordinó al poder central
La jefa de gobierno abdicó de sus facultades-obligaciones y explicó que todo lo que tenga que ver con la Línea 12 del Metro será comunicado por el presidente de la República.
El mayor un accidente (al parecer por falta de mantenimiento) cobró la vida de 26 personas y más de cien resultaron heridas.
Pero volvamos al principio del nombramiento en proceso, según se ha hecho correr el rumor “interesado” en los corrillos de la politiquería.
El nuevo nombramiento deja entrever (y no hay razón para ponerlo en duda) que desde ahí se peleará la gubernatura en el 2024 por el partido Morena.
En el caso, claro, de que se mantenga el patrón puesto en práctica en la elección de gobernadores y diputados de principio de mes.
No es delegado; es delegada; y se trata de la señora Claudia Rivera Vivanco. La todavía presidenta capitalina.
Sí. La misma que fue desalojada de la capital, por su incompetencia y nulos resultados en todos los órdenes.
Incluso en aquellos emergentes que le sirvieron de asidero, como la protección de animales.
Semanas atrás se descubrió el maltrato al que eran (¿y son?) sometidos perritos, hasta degollarlos.
Pero independientemente de su desempeño como alcalde, lo que augura el nuevo encargo -en el caso hipotético que se materialice-, es otra noche de cuchillos largos.
Lo cual augura derrotas seguras para el partido del presidente.
Amén de que la política social quedará sometida a los intereses de construir la candidatura a gobernadora.
Perderán todos. Ya lo vimos.
Perderá Morena, lo cual es cosa que incumbe sólo a sus dirigentes partidistas y militantes, pero sobre todo perderá la población que se encuentra en los últimos peldaños de bienestar.
Puebla, con indicadores de pobreza y rezago social, cada vez está más cercanos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y cada vez más lejos de los niveles de prosperidad del norte.
Apenas si hace falta recordar aquí que en el pasado Puebla rivalizó con la capital del reino; y más de una vez la superó en prosperidad e importancia.
CHAYO NEWS. La reelección consecutiva de alcaldes en los pueblos se ha traducido en un procedimiento contrario a los anhelos y legalidad de los gobernados.
Una de las razones de la Reforma aducidas fue aprovechar la experiencia y evitar la llamada y dilatada curva de aprendizaje, que en muchos casos consumía los tres años de gobierno.
El caso es (ya se filtró a los medios) que los reelectos conocen tan bien el caminito que ya tienen listas las empresas constructoras de familiares y prestanombres para emprender cuanto antes los programas de obra pública.
@ocielmora
Opinion para Interiores:
Anteriores
Es vicepresidente de Perspectivas Interdisciplinarias, A. C. (www.pired.org), organización civil con trabajo académico y de desarrollo económico de grupos vulnerables; y promotora de acciones vinculadas con la cultura comunitaria indígena y popular. Su línea de interés es la Huasteca y la Sierra Norte de Puebla.