Ciudadanos conscientes del poder de nuestro voto
- Araceli Molina Diz
Ya lo decía en mi columna pasada, esta es una elección decisiva para México. Los acontecimientos de los últimos días lo confirman: es momento de ser ciudadanos conscientes del impacto que tiene nuestro voto en la vida pública del país, nuestras decisiones pueden poner un freno a los abusos del poder que hoy imperan.
En México vivimos acostumbramos a un gobierno centralista, que toma decisiones de forma unilateral. Logramos superar setenta años de un gobierno hegemónico del PRI y nos tocó vivir una incipiente democracia caracterizada por la corrupción, el nepotismo y la negligencia que llegó a colmarnos de vergüenza, llenos de rabia y dispuestos a terminar con ese sistema.
En 2018 llegó la esperanza para muchos, con una participación histórica y una gran mayoría, donde llegó el actual presidente Andrés Manuel López Obrador al poder, encabezando una transformación que se ha quedado en el discurso; una transformación que prometía terminar con la corrupción, con el clientelismo, con el nepotismo y la negligencia, una transformación que nada ha transformado y que por el contrario, quiere destruir la división de poderes, la autonomía, la fortaleza de nuestras instituciones y hacer a un lado la supremacía constitucional.
Se suman cada semana acontecimientos que confirman que es momento de un despertar social: la denuncia de abuso sexual hacia un menor por parte del diputado Saúl Huerta, quien además buscaba la reelección por parte de Morena; el nombramiento de la hija de Félix Salgado Macedonio, Evelyn Salgado Pineda, como candidata a la gubernatura de Guerrero como un evidente acto de nepotismo; y finalmente, el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México que, más que un accidente, se lee como un acto de negligencia.
Estos acontecimientos han venido a mostrarnos lo que ninguna campaña, discurso de contraste ni estrategia de comunicación han logrado, abrirnos los ojos para saber que el poder corrompe, que la negligencia y la corrupción matan.
El próximo 6 de junio tenemos la oportunidad de salvar a nuestro país, de equilibrar el Congreso de la Unión, de unirnos para exigir la verdad para alzar la voz y crear consciencia ciudadana ante esta tragedia que tanto nos lastima.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Alberto Jiménez MerinoFaenas comunitarias con sopa de piedra poblana
-
Rocío García Olmedo¿Es obvio?
-
Víctor ReynosoDe regreso al siglo XX
-
Pablo Ruiz MezaPensión Bienestar, fondo Infonavit y cobranza delegada
-
Luis Ochoa BilbaoLa estupidez política en Estados Unidos
-
Juan Martín López CalvaFormación de ciudadanía en tiempos de crisis
-
Jesús Horacio Cano VargasDel Super Bowl al arte de lo posible
-
Antonio Tenorio AdameNo reelección de legisladores
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/araceli_molilna_1907_vf1.jpg?itok=6BBTOkxl)