Contención, medida emergente para el confinamiento humano

  • Abelardo Fernández
En esta lógica, digamos que verdaderamente humanista, desde hace no mucho tiempo

Nunca he sido partidario de que la gente común sea tratada como ignorante por no conocer o comprender la terminología médica, psiquiátrica, o en general especializada en afecciones humanas, me parece siempre un acto de poder innecesario pretender sobajar a las personas por no conocer estos términos, muy por el contrario, la ciencia médica, psiquiátrica y psicológica se debe a la gente y por tanto esta gente deber ser el punto de partida de nuestros argumentos científicos y sesudas deducciones, de hecho, creo que lo más importante es ser útiles para ellos y decirles cosas que les ayuden a entender qué les ocurre y cuál es el camino para sentirse mejor, no creo que diagnosticarlos per-sé, sea algo que nos haya servido para algo, más que para empoderar al, ya de por sí poderoso, monopolio de la medicina, no es nuevo esto, es algo que vengo escribiendo desde hace mucho tiempo.  

En esta lógica, digamos que verdaderamente humanista, desde hace no mucho tiempo, he venido diseñando en una práctica concreta con los trabajadores y las trabajadoras del municipio de Puebla, específicamente del departamento de Guardia Ciudadana y Vía Pública, pertenecientes a la Secretaría de Gobernación, un trabajo humanista, y humano sobre todo, al que llamo “Contención”. Desarrollo ahora las características de este interesante proyecto, no sólo con el afán de sugerir una medida, y una propuesta, de hacer llevadero el confinamiento de la población dentro de casa, sino de lograr del trabajo psicológico de contención una herramienta popular válida y útil, de manera emergente, en estos momentos de resistencia social provocados por la pandemia del coronavirus. 

 Bien, comienzo. Contener significa varias cosas, todas complementarias por cierto. “Contender como dar contenido” (como el agua se contiene cuando la vacías en una cubeta) significa escuchar, saber escuchar, servir de recipiente al otro de manera eficaz: de esta manera permito que la otra persona pueda ser recibida con respeto en todas y cada una de sus pensamientos, teorías, hipótesis, miedos, todos estos son testimonios personales, y, sean reales o no lo sean, debemos aprender a respetar que son sus testimonios y son los que necesita expresar para sanarse. Subrayo, contener al otro es escucharlo respetuosamente en todos y cada uno de sus argumentos, sea niño, adolescente, adulto, anciano, mujer, hombre, heterosexual, homosexual o lo que sea, esta es una condición humana de vaciarse con el otro, ¡fundamental!, permitir que el otro se vacíe conmigo y escucharlo con atención, contenerlo…. 

Segunda acepción de la contención, significa Con-tener, esto quiere decir que en el momento que te escucho te tengo, de cierta manera me apropio de tu experiencia y te pertenezco, me perteneces, estoy contigo y estamos juntos, segunda experiencia súper sanadora y continente. Cuando estoy en el otro y el otro está en mí, mi experiencia de vida humana adquiere sentido, esto es fundamental hacerlo y no dejar de practicarlo, recuerda, todo esto se da solamente en un marco de respeto absoluto y contención, no puedes decirle al otro que no es cierto lo que está diciendo, respeta sus argumentos y la mirada que él o ella tiene de la vida. Para ser mucho más claro digo que somos unos recipientes, o una especie de recipientes que necesitamos vaciarnos para sentirnos más ligeros y saludables, listos para volver a llenarnos. 

La tercera acepción de la palabra Contención, es Con-tensión, la verdad es que ahora que lo redacto me va quedando mucho más claro, aunque en la práctica nunca lo dejé de practicar. La tensión no solamente no debes rechazarla, la tensión es necesaria y es una parte fundamental de la relación humana. La tensión es el límite, es la existencia del otro, no tienen idea de lo importante que es esto, espero explicarlo con claridad. Si tú te adhieres al otro, si le das por su lado, no sé, por ejemplo, si te habla mal de su novio y tú, incondicionalmente te pones de su lado, tu condición de otro desaparece y esa persona es como si estuviera hablando consigo misma, ¿me explico? Si un padre está hablando con su hija que se quiere quejar de lo que hace su mamá y él se pone de su lado diciéndole que sí, que su mamá está loca, entonces su función de padre desaparece y por tanto ya no hay contención, ser el otro significa dejarle al que habla claro que existen reglas en el mundo y que el mundo es real, que tampoco es lo que a él se le da la gana que sea…

Pero, por favor, te muchísimo cuidado de no caer en la nefasta tentación de comenzar a darle consejos al otro, los consejos son nefastos, niegan la experiencia del otro e intentan someterlo a ideas que le son ajenas, quienes tratan de dar consejos buscan popularidad y poder, impiden que los demás digan lo que necesitan decir, porque esto no es un asunto de verdad ni de razón, insisto y no dejaré de insistir, no es un problema del intelecto, es una necesidad humana de ser contenido, detrás de cada personaje vil que da consejos hay un vendedor de engañifas y bisutería barata de reflexiones y lugares comunes, son nefastos, no des consejos a los demás, escucha y valida sus testimonios. 

En fin, la contención significa respeto, amor, encuentro, reconstrucción de la relación humana, y corresponsabilidad, es decir, tú no siempre tienes que ser el que contiene a los demás, en algún momento también tendrás que ser contenido por los otros, de manera que todos deben saber las reglas y características de esta manera de relacionarse. De verdad que no tienen una idea de las bondades y beneficios que implica este proyecto, ser escuchado con respeto es quizá, la necesidad más importante de millones de seres humanos. Se restituyen creencias, se trabajan los valores, se reconsideran las actitudes, se planean proyectos de manera creativa, se crece, se crece y se sigue creciendo. 

 Por supuesto que no me da este pequeño artículo para explicar a detalle cuál es mi trabajo y cómo lo hago, pero espero que con estas ideas ya tengan posibilidad de comenzar a relacionarse saludablemente (qué palabra tan ultra utilizada últimamente), y el confinamiento les resulte una experiencia maravillosa e inolvidable, porque ya lo creo que terminará siendo inolvidable todo esto. 

Yo imagino que quienes tienen familias numerosas debe ser una verdadero manicomio estar con todos durante tanto tiempo encerrados, las familias pequeñas de la misma manera terminan mirándose con hartazgo por supuesto, quienes viven solos, al menos eso creo, son lo más afortunados, no solamente porque así viven siempre, sino porque no tienen quién los esté molestando por todas y cada una de las cosas que hacen, dicen y piensan. Bueno paisanos, pues espero que esto les sirva, cualquier cosa estoy aquí para aclararla, mi cel es 2222173439 por si necesitan ayuda profesional y especializada. Abrazos para todas y todos. 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Abelardo Fernández

Doctor en Psicología, psicoterapeuta de Contención, musicoterapeuta, escritor, músico y fotógrafo profesional.