De Guerrero para el mundo, el piano de Daniel

  • Alberto Pacheco Márquez
.

Amigos y amigas, permítanme saludares de nueva cuenta desde la bella Cracovia y después de un receso obligado por causas de trabajo, volvemos con más de las fascinantes historias de nuestros connacionales radicados en Polonia.

La carrera del artista, del músico o de cualquier persona dedicada a las bellas artes es siempre compleja, especialmente cuando se vive en un país en el que no es una prioridad, pues la gran mayoría de personas sólo puede pensar en sobrevivir al día a día, sin que siquiera las palabras arte y cultura ocupen un mínimo de espacio en sus preceptos y no es un reproche, es simplemente la triste realidad de una nación surreal, en que paradójicamente hay más presupuesto para café y galletas de nuestros servidores públicos que para apoyar a los talentos que da la patria.

No obstante el talento es indómito y pese a las adversidades suele encontrar un resquicio por el cual emanar y labrarse su propia historia, aunque este camino tenga que ser a miles de kilómetros de casa.

Daniel Torres Díaz un joven guerrerense originario de Ixtapa Zihuatanejo, portento de talento en el piano, hoy radicado en Varsovia y estudiando en la muy prestigiada escuela Frederick Chopin, de la cual emanan los más grandes pianistas del mundo hoy por hoy.

Su historia no comienza prematuramente como la de muchos músicos, sus primeras notas llegaron con 15 años cumplidos y simplemente para satisfacer un deseo casual, pues siempre gustó de la música clásica, algo que heredó de su señora madre.

Ya tomando clases con la Maestra Cristi en Ixtapa y después de 6 meses, la maestra recomienda que Daniel vaya a hacer una audición al conservatorio en Morelia y aunque su mamá estaba un tanto incrédula, Daniel pasa las pruebas y es aceptado, “mi madre estaba en shock, pues a los 15 años su hijo menor debía dejar la casa para perseguir su sueño”.

En el conservatorio del estado de Michoacán tiene la fortuna de ser alumno de los mejores maestros rusos que ven en Daniel un gran potencial y llegando el verano de 2014 vienen a Polonia a un curso adónde conoce a una profesora de la Escuela Chopin que lo motiva a venir a estudiar definitivamente a Polonia. “La maestra se acerca a mí y me invita a venirme a estudiar, después, al ver toda su trayectoria y con los pianistas con los que ha trabajado no lo dude ni un segundo”.

Daniel sin más ni más deja México con destino a Varsovia adónde llega a un hostal, pues aparte de la profesora que lo motivo a venir, él no conocía a nadie y quizá prácticamente nada de Polonia y la dinámica de vida, amén del bendito lenguaje.

Sin embargo la suerte estaría de su lado nuevamente y encuentra un lugar adónde vivir con una familia polaca integrada por músicos y dónde también tuvo la posibilidad de utilizar un piano de manera inmediata.

Esta misma familia que lo recibió desde el principio con el corazón, es también quien empieza a promover a Daniel entre los círculos artísticos y así comienza a ofrecer conciertos o ser partícipe de algunos eventos.

Su primer gran oportunidad se da el 24 de marzo de 2015 en la ciudad de Gdansk adónde participa con gran éxito, pero al regresar a Varsovia, es inmediatamente requerido para tocar en un museo en Varsovia. “Todo fue como un efecto dominó, en el que un concierto me llevo a otro hasta que conocí a mi manager quien además tienen una asociación en la que promueve a la cultura mexicana”

Otro de los logros de Daniel digno de resaltar es que fue becado para participar en el Festival British Isles a realizarse en Londres en Agosto de este año, lo que no es otra cosa más que el resultado del talento, la vocación y el trabajo arduo. “Mi meta es ser concertista internacional y participar en certámenes al más alto nivel como el Concurso Internacional Frederick Chopin que es el certamen más importante a nivel mundial”.

Es inevitable tocar las analogías entre México y Polonia, y respecto al arte y la cultura, en México estamos en pañales, el acceso a la misma es caro y sólo un grupo selecto puede darse el “lujo” de atender eventos culturales, las carteleras y eventos en muchas ciudades se resumen a espectáculos de vedetes y músicos misóginos hoy tan de moda en nuestro país. “En Polonia siempre hay una gran cantidad de eventos culturales y la gran mayoría gratis”.

Daniel ha tratado de llevar su talento a sus paisanos y en general en México, ha intentado obtener apoyo en múltiples convocatorias sin ser tomado en cuenta por razones burocráticas como que le falte copia del IFE, ver para creer, pero pasa y a diario en nuestro país.

Y aunque no se trata de lamernos las heridas los unos a los otros, sin duda alguna, México tiene tantas cosas que aprender de Polonia, cómo una nación con menos recursos, puede tener tanta igualdad, desarrollo y paz social, debemos abrir los ojos y ser conscientes de las grandes oportunidades que Polonia representa y el potencial de nuestra relación bilateral.

Daniel es portavoz del orgullo guerrerense, de la esperanza de regresar a lo que una vez hizo tan grande a tan bello Estado “Tenemos una situación muy compleja, inseguridad, corrupción, pero Guerrero y su gente son más grandes que la adversidad y tengo fe en volver a caminar mi pueblo con paz y la armonía que todos merecemos”

En lo inmediato, Daniel tienen una gira de conciertos por varias ciudades de Polonia que incluyen Cracovia el día 17 de abril, como dicen por ahí, NADIE ES PROFETA EN SU PROPIA TIERRA y aquí Daniel se gana día a día una reputación y prestigio que lo llevarán hasta dónde él así lo decida.

Para finalizar Daniel nos habla de sus metas a futuro, “Me veo siendo reconocido a nivel internacional y finalmente también poder tener un espacio en mi patria que tanto amo, me veo triunfando en distintos certámenes internacionales y dejando un legado”

Amigos y amigas, es así como llegamos al final de una historia más de tesón, hambre de triunfo y como siempre, adónde queda de manifiesto que el más grande reto para alcanzar el éxito es el superar nuestros miedos, el miedo a lo que nosotros mismos somos capaces de lograr…

Espero hayan disfrutado esta historia, pero sobre todo, sirva para la reflexión.

Me despido y nos vemos cuando nos leamos…

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alberto Pacheco Márquez

Especialista en Desarrollo Regional y Gestión de Inversión Extranjera y Conferencista. Se desempeñó en el sector público y privado en México como en el extranjero. Dedicado a la vinculación entre México y Polonia