Instala Madero comisión de Asuntos Migratorios

  • Rafael von Raesfeld

Desde hace algunas décadas atrás, el tema migratorio ha cobrado mayor importancia en nuestro país derivado de la intensificación de los flujos migratorios. Al ser de expulsión, de retorno, tránsito y recientemente de destino,  los retos que día con día se nos presentan para atender las diferentes realidades a las que los migrantes hacen frente.

Con el paso del tiempo vemos que cada vez son más las personas que migran para poder cruzar al otro lado y alcanzar el “sueño americano”, pese a que a partir de 2001, tras el atentado del 11 de septiembre en Estados Unidos de América y la crisis del 2008, se hubiera esperado que disminuyera, pero no fue así, la migración se ha mantenido de manera constante.

Tenemos entonces que México aún es un país de expulsión de migrantes con casi 11 millones de mexicanos residiendo principalmente en el extranjero y si sumamos la segunda y tercera generación, tendremos un total aproximado de casi 33 millones. Esto es una gran diáspora en el exterior.

Ahora bien,   de retorno tenemos que aproximadamente 900 mil connacionales se internan a nuestro país en fechas decembrinas y aunque si bien muchos de ellos solo vienen de visita, muchos se quedan. Aunado a lo anterior hay que tener en cuenta que para enero de 2014 las deportaciones que ha realizado Barack Obama alcanzaran la alarmante cifra de 2 millones, de los cuales muchos no son deportados a sus lugares de origen sino que se quedan parados en nuestra frontera norte. Y debido a  la situación tan vulnerable en que se encuentran, son presa fácil para el crimen organizado.

Aunado a lo anterior, hay que considerar las diferentes vertientes que este escenario y los retos que este panorama trae consigo, ya que no solo se requiere que regresen a sus lugares de origen, sino brindarles oportunidades de empleo, salud, educación pero no solo a mexicanos,  sino también a aquellos que eligen a México como país de destino.

Otro tema que es bastante sensible y que no podemos dejar de lado es que año con año miles de migrantes procedentes de Guatemala, Honduras y Belize, en un 95 por ciento, se internan por nuestra frontera sur, y por ser “irregulares” no se puede precisar la cantidad exacta, se calcula que 120 mil migrantes se internan año con año, pero la cifra se eleva cuando Asociaciones Civiles participan en el estudio así como Derechos Humanos ya que las cifra alcanza los 400 mil.

Ante tal universo, se necesita la implementación de acciones que atiendan las diferentes realidades a las que se enfrentan los migrantes, por ello, en al Partido Acción Nacional estamos atendiendo cada una de estas con una visión social y humanista, a través de la Comisión Nacional de Asuntos Migratorios y Población, cuya instalación se llevó a cabo el día de hoy en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Dicha instalación contó con la participación de diputados locales de los Estados de México, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, D.F., Puebla, lideres migrantes, Asociación Nacional de Alcaldes, Diputados Federales, así como Senadores, quienes compartieron los diferentes puntos de trabajo desde sus respectivos ámbitos de responsabilidad en el terreno de la migración, asi como las acciones que se han implementado desde los Municipios, Estados y a nivel Federal, a través de Foros y mesas de trabajo se  logrará un trabajo en conjunto y de corresponsabilidad, con alcances y miras a un futuro mejor,

 

Social y humanista con propuestas reales   

Opinion para Interiores: