“La Arrolladora Alianza de Toni Gali…”

  • Juan de Dios Andrade
.

De nada sirvió que en forma anónima se anunciase “un baño de sangre” para el domingo, ni que se difundiese una orden de aprehensión apócrifa contra Toni Gali. La Plaza de la Victoria estuvo repleta de sus simpatizantes y hasta el nombre fue un anticipo de lo que han estado anunciando las encuestas serias. Sin duda, Puebla y México ya cambiaron. A diferencia de lo que ocurría antes, ahora no resulta fácil intimidar a la ciudadanía. Los más eufóricos hablaron de 40 mil asistentes y los moderados calcularon 37 mil, mientras los detractores de Gali sólo reconocieron la tercera parte. Los que saben calcular afirman que los moderados tienen la razón, aunque de 37 a 40 mil la distancia se antoja insignificante…

¿Cuántos había en la Plaza de la Victoria y cuántos en el zócalo? Simplemente vean las fotos panorámicas del cierre de Toni Gali y compárenlas con las escasas de Agüera porque la mayoría son en tomas cerradas. ¿Por qué son pocas las fotos en ángulo abierto o panorámico? Vayan ustedes a saber qué tan grave fue la cosa, pero los comentarios que salieron del propio equipo de campaña del ex rector indicaban que estaban “arreglándolas” porque la diferencia con lo ocurrido en Los Fuerte de Loreto y Guadalupe era a todas luces apabullante. No faltaron los que dijeron que a duras penas habían rebasado los 3 mil porque las jardineras quitan mucho espacio. Pero aunque el zócalo hubiese estado repleto, el material gráfico es contundente: el domingo Gali arrolló a Agüera en el cierre de campaña y me parece que el resultado del 7 de julio ya está cantado…

Mal resultó la semana para la Alianza 5 de Mayo, pues la andanada generada a raíz de lo publicado por Metro/Reforma aceleró los desgajamientos en el PRI. En privado, gente allegada a Agüera pactó con representantes de Gali para “llevar la fiesta en paz”, ante la inminencia de una derrota irrebatible. Se trató de la confirmación de que la Alianza Puebla Unida ha logrado desfondar de lleno a sus adversarios y a eso se debe que Gali haya agradecido a los priístas que se le han unido. Sumando las variables del escenario electoral, técnicamente ya no es posible arrebatarle el triunfo a Toni Gali…

Quizá a muchos no les diga nada el dato, pero me llama la atención un comentario que ha venido creciendo entre los panistas: les agrada que en todo momento Gali le dé su lugar a su esposa y la mencione cada vez que se presenta la oportunidad, al contrario de otros que, cual “burro que tocó la flauta”, van por delante y se colocan en el centro del evento, dejando quién sabe dónde a sus señoras y a veces ni la llevan de la mano o del brazo…

“Manzanilla o el sueño posible…”

Si alguien se fortaleció en medio de tantas personalidades, como fueron Cecilia Romero, Graco, Villarreal, Jesús Ortega, Max Cortázar, Aureoles, Lozano, Ana Tere, Fraile, etcétera, sin duda fue Fernando Manzanilla. Además del agradecimiento hecho por el candidato al fungir como el coordinador de su campaña, bastó ver el abrazo que le dio Toni Gali hijo para darse cuenta de que saben sobre quién descansó lo que están a punto de lograr. Un balance, aunque sea somero, muestra que todo lo que se le encargó en la Capital y al interior del Estado, va muy bien encaminado. Por si no bastase, la mayor parte de lo ocurrido en la Plaza de la Victoria corrió a su cargo. Con ello, además de acercar a Gali a una victoria que se anticipa contundente, coloca a don Máximo a “tiro de piedra” de lograr los tan anhelados dos dígitos de distancia entre el primero y el segundo lugar…

Alcanzar dos dígitos y con mayor razón si fuesen abultados, permitirán socavar el escenario de la judicialización del resultado por parte del PRI y servirá como plataforma para convertir a don Máximo en el aspirante más fuerte a la Presidencia de la República rumbo a 2018. Desde esa óptica, Manzanilla se está convirtiendo en el eje transversal de la elección y en la correa de transmisión del poder, aspectos que, según los manuales de las transiciones, resultan indispensables…

Excepto Amozoc, el resto de la zona Metropolitana cayó bajo su responsabilidad y constaten que es donde los candidatos de Puebla Unida se han constituido en una maquinaria electoral en serio. Para quien lo dude: en San Andrés Cholula la campaña está desembocando en una verdadera paliza luego de que Aldo Tecpanécatl, presidente del PRI municipal, se sumase a la campaña de Leo Paisano y en San Pedro Cholula el Niño Ciudadano supo desgajar bien al PRI, cerrando su campaña al ritmo de Margarita, la llamada “diosa de la cumbia”. Una más: en Atlixco también se está configurando un resultado inobjetable y si nos fijamos en Teziutlán, con mayor razón. De confirmarse todo lo anterior el 7 de julio, Manzanilla va a entregar muy buenas cuentas y habrá dado un paso muy grande hacia el futuro. Quizá si le hubiesen dejado a tiempo Tehuacán, la diferencia a favor sería mayor a la actual…

“El otro futuro paralelo…”

Si todo culminase como va, la gubernatura en 2018 será disputada entre Fernando Manzanilla y Toni Gali, aunque el segundo tendría que corregir aquello de que estará hasta el final de su mandato. Son dos buenos gallos y don Máximo tendrá que ser muy cuidadoso y prudente para que se haga en buenos términos, porque un desencuentro pondría en peligro sus planes presidenciales. Las posibilidades de Gali estarán en función de lo que haga en la alcaldía, mientras Manzanilla apunta a convertirse en el eje central del próximo Congreso, por donde pasará la aprobación de los presupuestos, de las cuentas públicas y otras “pequeñeces” que le darán mucho margen de maniobra entre municipios, instancias de gobierno y organismos públicos. Ya no es prudente que se contrapunteen con él…

La gubernatura de transición será disputada por Rafael Micalco y Javier Lozano, pues la campaña ha significado un fuerte desgaste para Pablo Rodríguez, quien no está en condiciones de aspirar en este momento. Las posibilidades de los dos primeros estarán en función de la permanencia o relevo de Madero. El que pierda, tendrá como opción el Senado, Micalco, o la próxima alcaldía, cualquiera de los dos. Es posible que a la disputa se sumen Aguilar Chedraui y Mario Riestra, cuya hermana está demostrando que no es ningún “adorno en la vitrina”. La alcaldía también sería opción para ambos…

“La ruta del Presidente…”

La elección en Puebla está perdida y Peña Nieto lo sabe. Tres parecen ser los objetivos ante lo que se antoja inevitable: impedir que don Máximo alcance los dos dígitos de ventaja y si lo hiciese, acotar lo más que se pueda a los 10 puntos; manchar la elección buscando judicializar el resultado, algo que se anularía si la diferencia fuese clara y contundente; ganar la gubernatura en Baja California para atizarle a la crisis en el PAN nacional ante un eventual relevo de Madero y descarrilar a don Máximo, aunque de paso quedaría en vilo el Pacto por México…

La llegada de operadores foráneos es vista por Puebla Unida como una maniobra para desestabilizar la elección, pues así como la adhesión de priístas a Gali va en aumento, Gerardo Islas (PANAL) ha confirmado el respaldo de las secciones 21 y 53 del SNTE. Aunque César Camacho pidió votar por Agüera para seguir apoyando al Presidente, es evidente el abandono. Lo que llama la atención es esa curiosa violencia delictiva y los balazos al aire que de momento hacen sujetos desconocidos. Se podría pensar que desean atemorizar a los electores…

Hasta entonces…

Comentarios: confinespoliticos@yahoo.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan de Dios Andrade

Politólogo. Analista político y asesor. Especializado en historia y política mexicana, geopolítica y geoestrategia, Historia de las ideas políticas, teoría política y análisis de escenarios. Autor de la columna Confines Políticos