- Nación
Obispo de Chilpancingo a favor de Trump y sus políticas contra el narco
Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo de los Bravos, se declaró a favor de la iniciativa de combatir a los cárteles mexicanos, aseguró que la mayoría del fentanilo que se consume en Estados Unidos se produce en Guerrero, México.
Durante la misa del domingo pasado, Rangel Mendoza afirmó que la droga que más se produce en Guerrero es ‘China White’, la cual es 50 veces más fuerte que la heroína. Su planta de origen se importa desde Perú y Colombia.
“Guerrero necesita que le den una pasadita”, expresó en su discurso clerical tras manifestarse de acuerdo con las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
¿Qué es el China White que obispo asegura que se hace en Guerrero?
El obispo retirado expuso su opinión en la Catedral de Chilapa de Álvarez que tiene una capacidad 375 personas, de acuerdo con el medio El Sur Acapulco. La ciudad de Chilapa de Álvarez, Chilpancingo, hay 123 mil 722 habitantes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 3 millones 540 mil 685 habitantes de Guerrero de los cuales el 89 por ciento son católicos; es decir, 3 millones 151 mil 210 ciudadanos profesan la religión.
China White es el nombre genérico para muchas variantes del fentanil o fentanilo que son usadas como sustituto de la morfina, de acuerdo con el medio Nexos.
Esta droga es más activa que la heroína: China White es un opiáceo sintético que une las propiedades analgésicas de la morfina con una toxicidad relativamente baja.
Estados Unidos contra cárteles de narcotráfico mexicanos
La recopilación de información de los carteles por parte de Estados Unidos es dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en ingles), para contrarrestar el narcotráfico de los carteles mexicanos.
Donald Trump señaló en distintas ocasiones que la principal amenaza del país americano es el narcotráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró en la Mañanera del Pueblo de 13 de febrero que en Estados Unidos también existe delincuencia organizada y acuso al país americano de ser el principal consumidor de droga. (JRLM)
Destacadas
-
Boletos para el Club Puebla vs Tijuana, ¿quiénes entran gratis?DeportesHace: 43 mins 39 segs
-
Andador Cultural BUAP ofrece talleres, conciertos y danzas gratuitosCulturaHace: 56 mins 45 segs
-
Actividades en Puebla por el Día Internacional de las Lenguas MaternasCulturaHace: 1 hora 4 mins
-
Wendy Reyes, atleta poblana, dice adiós a su carrera deportivaDeportesHace: 1 hora 23 mins
-
Pericos de Puebla listos para la Pretemporada 2025DeportesHace: 2 horas 29 mins
-
Banda Sinfónica de San Antonio Portezuelo con talento poblano cumple 10 añosCulturaHace: 2 horas 35 mins
-
NASA eleva al 2,6% la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4CienciaHace: 3 horas 13 mins
-
Las luchadoras de MMA más populares de MéxicoDeportesHace: 3 horas 13 mins
Destacadas
-
Piden reordenamiento de taxis y combis en AcatlánMunicipiosHace: 20 mins 40 segs
-
Paralizan educación en Zacatecas; docentes exigen mejora salarialEducaciónHace: 24 mins 39 segs
-
Ayuntamiento de Puebla refuerza estrategias contra incendios forestalesCiudadHace: 42 mins 12 segs
-
Chedraui minimiza manifestación vs parquímetros: los convenceremos, diceCiudadHace: 52 mins 56 segs
-
Armenta: proyectos de Sergio Salomón serán revisados para retomarlosGobiernoHace: 55 mins 11 segs
-
Ayuntamiento de Puebla inicia mesas de trabajo con ediles subalternosCiudadHace: 56 mins 18 segs
-
IMSS alerta sobre mal uso de uno de sus servicios, ¿cuál es?SaludableHace: 1 hora 3 mins
-
Ale Minero hizo el reto de la papa suprema en CuautlancingoMunicipiosHace: 1 hora 7 mins