• Municipios

Manantiales de Chilac en riesgo por invernaderos chinos

  • Andrea Castillo
Si el agua es vendida a inversionistas extranjeros, los campesinos locales quedarían sin alternativas para el riego de sus cultivos
.

A solo 200 metros del manantial La Taza, en el municipio de San Gabriel Chilac, se instalaron estructuras de invernadero asiáticos que, aunque aún no operan, podrían hacerlo en cualquier momento y comprometer el abastecimiento de agua para más de 3 mil 500 campesinos.

En entrevista, José Luis Leyva Machuca, líder del Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular (Mascip), señaló que estas estructuras, propiedad de inversionistas chinos, llevan meses en el lugar sin actividad, pero en cuanto inicien operaciones podrían contaminar los manantiales y monopolizar el acceso al agua.

Según Leyva Machuca, los invernaderos emplearían fertilizantes y otros químicos agrícolas que podrían filtrarse a los manantiales debido a la cercanía con La Taza. Además, el manantial es una fuente de agua expuesta, lo que lo hace aún más vulnerable a la contaminación.

Otra preocupación de los productores es el posible acaparamiento del recurso. Actualmente, los campesinos locales pagan alrededor de 800 pesos por una hora de riego en temporada de sequía, mientras que los empresarios chinos estarían dispuestos a pagar hasta mil 600 pesos por el mismo tiempo.

Esta diferencia podría llevar a que el agua de los manantiales de La Hacienda y La Escondida se destine exclusivamente a los invernaderos, dejando sin acceso a los agricultores de la región.

“Todavía no empiezan a trabajar en Chilac y se sabe que quieren acaparar toda el agua para productos que no se quedan en México”, señaló el entrevistado.

El líder del movimiento destacó que la afectación no solo sería para los productores y habitantes de San Gabriel Chilac, sino también para comunidades cercanas como San Francisco Altepexi, Ajalpan, San Sebastián Zinacatepec y algunas localidades de San José Miahuatlán, que dependen de los mismos manantiales.

Los manantiales de La Hacienda y La Escondida cuentan con concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, si el agua es vendida a inversionistas extranjeros, los campesinos locales quedarían sin alternativas para el riego de sus cultivos. (APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: