- Municipios
Manantiales de Chilac en riesgo por invernaderos chinos
A solo 200 metros del manantial La Taza, en el municipio de San Gabriel Chilac, se instalaron estructuras de invernadero asiáticos que, aunque aún no operan, podrían hacerlo en cualquier momento y comprometer el abastecimiento de agua para más de 3 mil 500 campesinos.
En entrevista, José Luis Leyva Machuca, líder del Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular (Mascip), señaló que estas estructuras, propiedad de inversionistas chinos, llevan meses en el lugar sin actividad, pero en cuanto inicien operaciones podrían contaminar los manantiales y monopolizar el acceso al agua.
Según Leyva Machuca, los invernaderos emplearían fertilizantes y otros químicos agrícolas que podrían filtrarse a los manantiales debido a la cercanía con La Taza. Además, el manantial es una fuente de agua expuesta, lo que lo hace aún más vulnerable a la contaminación.
Otra preocupación de los productores es el posible acaparamiento del recurso. Actualmente, los campesinos locales pagan alrededor de 800 pesos por una hora de riego en temporada de sequía, mientras que los empresarios chinos estarían dispuestos a pagar hasta mil 600 pesos por el mismo tiempo.
Esta diferencia podría llevar a que el agua de los manantiales de La Hacienda y La Escondida se destine exclusivamente a los invernaderos, dejando sin acceso a los agricultores de la región.
“Todavía no empiezan a trabajar en Chilac y se sabe que quieren acaparar toda el agua para productos que no se quedan en México”, señaló el entrevistado.
El líder del movimiento destacó que la afectación no solo sería para los productores y habitantes de San Gabriel Chilac, sino también para comunidades cercanas como San Francisco Altepexi, Ajalpan, San Sebastián Zinacatepec y algunas localidades de San José Miahuatlán, que dependen de los mismos manantiales.
Los manantiales de La Hacienda y La Escondida cuentan con concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, si el agua es vendida a inversionistas extranjeros, los campesinos locales quedarían sin alternativas para el riego de sus cultivos. (APP)
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 15 horas 9 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 15 horas 45 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 16 horas 29 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 17 horas 27 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 18 horas 48 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 20 horas 18 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 20 horas 58 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 22 horas 24 mins
Destacadas
-
Validan plebiscitos de 15 juntas auxiliares; pendientes Canoa y San AparicioCiudadHace: 8 mins 56 segs
-
En México hay 2mil 835 fosas clandestinas y 77 mil 237 desaparecidosNaciónHace: 47 mins 50 segs
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 12 horas 34 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 13 horas 38 segs
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 16 horas 47 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 17 horas 11 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 17 horas 26 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 17 horas 34 mins