• Municipios

Atlixco se consolida como destino turístico pet-friendly

  • Angelina Bueno
Cada vez más prestadores de servicios, como hoteles, restaurantes y cafeterías se vuelven sitios agradables para las mascotas
.

Desde 2021 a la fecha, se han realizado 16 mil esterilizaciones en perros y gatos en el municipio de Atlixco, lo que ha permitido reducir la población de animales en situación de calle en la demarcación.

La presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo, informó que esta campaña permanente ha logrado avances significativos en el control de natalidad animal y como un destino amigable con las mascotas, pues son cada vez más los prestadores de servicios que se catalogan como pet friendly.

“Hace unos años en la Asociación Civil Animalista de la que era presidenta llegamos a recibir a 30 cachorros al mismo tiempo. Hoy ya son menos, nos reportan todo el tiempo, pero vamos avanzando. Llevamos 16 mil esterilizaciones entre los dos periodos de gobierno”, indicó.

Recordó que generar conciencia sobre el bienestar animal fue un reto para su asociación. Como ejemplo, mencionó que cuando solicitaron pintar huellas en los pasos peatonales, tuvieron que recurrir a instancias legales para obtener la autorización.

Gracias a estas acciones, Atlixco se ha consolidado como un destino amigable con las mascotas. Cada vez más prestadores de servicios, como hoteles, restaurantes y cafeterías, adoptan la categoría pet friendly. Este trabajo transversal no solo beneficia el bienestar animal, sino que también impacta en áreas como seguridad pública, prevención, salud mental y desarrollo económico.

En el ámbito de la salud mental y la reconstrucción del tejido social, se inauguró recientemente el primer parque para mascotas en la ciudad. Este espacio, ubicado en el parque de la colonia Revolución, se creó con el apoyo de ejidatarios y vecinos que impulsaron la rehabilitación del área.

“Estamos emocionados porque es un distintivo de esta administración, el respeto a la vida. Nos toca con los peluditos. Es un esfuerzo que se hace a la coordinación con ejidatarios, de los vecinos de la colonia y que nos hace más compasivos. Tenemos que construir espacios así, debemos regresar al origen. Es una oportunidad excelente para traer a las mascotas”, detalló Ayala Camarillo. 

Contar con espacios como este promueve la formación de ciudadanos más sensibles y respetuosos. Por ello, la alcaldesa anunció que se analiza la posibilidad de replicar este modelo en otros parques de la ciudad. No obstante, aclaró que es necesario evaluar qué espacios cuentan con la superficie adecuada para instalar los aditamentos necesarios. (APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: