• Seguridad

Puebla: territorio del CJNG y Cártel de Sinaloa desde hace 6 años

  • Eloy Linares
La Estrategia de Seguridad de Sheinbaum alertó sobre centroamericanos operando para cárteles en la entidad
.

Desde hace seis años, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa tienen presencia en el estado de Puebla; además, cuentan con células de sudamericanos que operan bajo sus órdenes en la entidad.

Así lo refieren tres fuentes oficiales: la Fiscalía General del Estado, la Estrategia de Seguridad 100 días de Claudia Sheinbaum y este lunes lo ratificó el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.

En una solicitud de información a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla con folio 210421524000189, la dependencia indicó que desde 2018 el CJNG opera en la entidad.

Además, informó que mientras el CJNG amplía su presencia en Atempan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Puebla, Atlixco, San Andrés Cholula y Cuautlancingo, desaparecieron grupos delictivos locales como Los Oaxacos, Los Sinaloa, Las Bigotonas, Mando Delta, Cártel Lunático y Los Rojos.

La FGE también comunicó que detectaron células de la Familia Michoacana en los municipios de Atlixco, Puebla, San Martín Texmelucan y San Andrés Cholula durante 2023.

Diagnóstico federal 2024

Aunque el CJNG tiene un predominio en el estado de Puebla, aún existe presencia del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con el diagnóstico Estrategia de Seguridad 100 días (2024) del gobierno federal.

El informe indica que el CJNG tiene una mayor presencia en los estados de Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Veracruz y Puebla.

Sudamericanos, bajo las órdenes del crimen organizado

De acuerdo con el diagnóstico del Gobierno Federal, grupos delictivos de colombianos y venezolanos operan bajo las órdenes del CJNG.

El 26 de enero fueron detenidos 14 integrantes de la facción ‘Mayito Flaco’, vinculado al Cártel de Sinaloa, quienes podrían ser de origen sudamericano.

Versiones extraoficiales señalan los sujetos aprendidos en la colonia  La Calera, en la ciudad de Puebla y en el fraccionamiento Haras Ciudad Ecológica, en Amozoc, son colombianos.

Grupos delictivos locales dedicados al robo de combustible

En medio de este contexto, este lunes el secretario de Seguridad Pública del estado, Francisco Sánchez, explicó que existen grupos delictivos locales como La Barredora, que se dedican al robo de combustible.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, el Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana operan desde hace siete años en Puebla. Además, dijo que podrían existir laboratorios para la producción de drogas sintéticas.

“En el estado tenemos identificados siete grupos, tenemos al Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y grupos locales, ustedes los conocen, unas bandas de huachicol, de huachigas”, explicó Francisco Sánchez.

También expresó que La Barredora es uno los grupos delictivos más fuertes que operan en diferentes municipios de la entidad.

Según versiones extraoficiales, La Barredora es un brazo armado del CJNG, pero también asocian al grupo delictivo con el Cártel de Sinaloa.

El 19 de enero, el líder de La Barredora en Tabasco, Carlos Tomás, ‘El Lic’, fue detenido en inmediaciones de la exhacienda San Lorenzo, en el municipio de San Martín Texmelucan.

En el momento de su detención le decomisaron 91 dosis de metanfetamina, 19 de cocaína y 20 envoltorios de marihuana.

Según fuentes policiales, ‘El Lic’ laboró en la presidencia municipal de Macuspana, Tabasco, en 2017. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: