- Mundo
Inician deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, inició este martes con las deportaciones masivas en lugares “protegidos” como hospitales, escuelas e iglesias. Aún no se ha dicho en qué lugar iniciaron las capturas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eliminó la pauta de la Administración del expresidente Joe Biden, la cual dictaba que las autoridades migratorias evitaran la captura de migrantes en los lugares “protegidos” o cerca de ellos.
Ayer durante su discurso inaugural, el mandatario norteamericano declaró que su país estaba en estado de emergencia nacional en la frontera sur por la inmigración ilegal.
Tropas militares estadounidenses ya resguardan el muro fronterizo entre Texas y Reynosa, Tamaulipas.
Tom Homan, agente de policía de Trump, comentó que “las deportaciones comenzaron hoy”. Así mismo, señaló que se tienen contabilizadas 700 mil personas con estatus migratorio irregular, y que el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo su mejor esfuerzo por cumplir las órdenes del presidente.
Terror en la comunidad agrícola migrante de EU
Maibe Alonzo, miembro de comunicación de la UFW Foundation, organización que defiende a los trabajadores migrantes agrícolas, comenta que desde hace dos semanas, la presencia de los federales de inmigración en California ha aterrorizado a la comunidad agrícola.
“Mucha gente no fue a trabajar. La gente no quería salir a las calles porque se estaban haciendo redadas y de hecho se llevaron a muchas personas. Nosotros manejamos números de casi 200 personas. Sin embargo, el número oficial que las agencias federales están dando es cerca de 80 personas. Pero la gente ya se ha estado preparando y claro que tiene miedo. Las redadas existen”, afirmó Alonzo en una entrevista a RFI.
Intensificación de las medidas antiinmigrantes
Poco después de la investidura de Trump, las autoridades fronterizas estadounidenses comunicaron que el programa CBP One del expresidente Joe Biden sería cerrado.
Este programa hizo posible que miles de migrantes entraran a Estados Unidos de manera legal, haciendo una cita en una aplicación digital. Todas las citas que estaban programadas fueron canceladas.
Trump también pidió el restablecimiento del programa "Quédate en México", el cual obliga a los migrantes a esperar la aprobación de su solicitud de asilo en la frontera de México con Estados Unidos.
Ante estas directrices, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha trabajo en los últimos meses en el programa “México te abraza”, el cual busca atender las deportaciones masivas, otorgando a los migrantes apoyo para empleo, afiliación al IMSS y transporte, para que puedan regresar a sus lugares de origen. (PSR)