- Economía
Canacintra, dispuesta a capacitar y emplear a migrantes deportados
Ante la amenaza de deportaciones masivas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Puebla asegura participar en el plan de contingencia con el gobierno del estado para darles empleo.
De acuerdo con el presidente de la Canacintra, Carlos Sosa, han estado en diálogo con el estado para crear un plan de contingencia para recibir a los migrantes que puedan ser deportados tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Destacó que desde Canacintra están en la disposición de capacitar a los migrantes poblanos que lleguen, sin costo alguno, y colocarlos en puestos de trabajo disponibles en la industria.
#AlMomento Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas como deportar a migrantes, el presidente de @canacintrap, Carlos Sosa, comentó que ya han mostrado su disposición al Gobierno de #Puebla para recibir a la mano de obra y colocarla en… pic.twitter.com/veLx5vtQl8
— Periódico e-consulta (@e_consulta) January 20, 2025
"Si es necesario recolocar a esta gente en industria poblanas, vamos a poner toda nuestra infraestructura a disposición haciéndoles no solamente capacitación sin costo, sino también asesoramiento y apoyo en salud", expuso.
Canacintra: el T-MEC está firmado hasta 2036
Asimismo, Carlos Sosa comentó acerca de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las advertencias que ha realizado en distintos ámbitos como el aumentar aranceles a los vehículos que lleguen al país vecino.
Sobre esto, indicó que se encontraban tranquilos, pues el T-MEC está firmado hasta 2036 y realizarle una modificación fuera de la ley implicaría el entrar a temas legales.
"Estamos tranquilos y creemos que muchos de estos comentarios que ha hecho el presidente de Estados Unidos en campaña, muchos no van a llegar a concretarse (...) recordemos que el T-MEC es un acuerdo comercial que se firma con vigencia hasta 2036", dijo.
Sin embargo, sí reconoció que en caso de que se aplique esta amenaza de aumentar aranceles, la industria automotriz de Puebla se verá afectada por la dependencia que se tiene hacia ella. (MIG)