• Mundo

Estados Unidos saca a Cuba de lista de países que patrocinan terrorismo

  • Redacción e-consulta
En respuesta, el gobierno cubano liberaría a una importante cantidad de presos políticos
.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, eliminó hoy a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo luego de que Donald Trump incluyera en la lista a la isla durante su primer mandato.

De esta forma, y tras acciones mediadas por el Vaticano, se informó que en poco tiempo serían liberados algunos presos políticos, entre los cuales se encuentran participantes de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba. 

Estas manifestaciones se originaron debido a la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, la escasez y el racionamiento de alimentos y medicinas.

“Es un paso en el interés nacional de Estados Unidos, pero también con el entendimiento que facilitará el importante diálogo que la Iglesia Católica desarrolla con respecto a los defensores de los derechos humanos en Cuba”, señaló Biden al defender esta medida, reportó el medio El País.

¿Por qué Cuba estaba dentro de la lista?

Cuba ya había estado en la lista desde 1982, pero salió en 2015, cuando el expresidente Barack Obama impulsó una etapa de acercamiento.

Sin embargo, durante el primer mandato del hoy presidente electo Donald Trump (2017-2021), el país anuló la medida señalando que en la isla había miembros de la guerrilla colombiana que viajaron a La Habana.

¿Qué implicaba estar en la lista?

Al estar dentro de la lista, Cuba enfrentaba la prohibición de venta de armas de Estados Unidos, mayor control de las exportaciones, mayores requisitos para los visados y sanciones económicas. 

Además, el país era sancionado con una cláusula que les permitía a los ciudadanos cubano-estadounidenses reclamar compensaciones a Cuba por los bienes confiscados durante el gobierno de Fidel Castro. También se restringía a entidades cubanas transacciones financieras, como el límite de remesas

Por su parte, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, ya había exigido en varias ocasiones a Washington que sacara a su país de la lista, al considerar injustificada su inclusión.

El regreso de Donald Trump a la presidencia, el 20 de enero, podría revertir la decisión. En la lista negra permanecen Corea del Norte, Irán y Siria. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: