• Municipios

Guardan música tradicional mixteca en USB para preservarla

  • Brisselda Sarabia
Desde 2021, Ernesto Flores Hernández, fue nombrado como Tesoro Humano Vivo por la UNESCO
.

La música tradicional de Ernesto Flores Hernández fue grabada y almacenada en una memoria USB, para conservar este valioso legado de la región de la Mixteca Poblana y evitar que se pierda.

Ernesto Flores Hernández fue nombrado en 2021 como Tesoro Humano Vivo a nivel estatal y nacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en reconocimiento a su interpretación de música originaria de la Mixteca.

Hoy tiene 90 años, pero la relación de Ernesto con la música ocurrió hace 86. A los seis años de edad aprendió a tocar piezas antiguas de la región con el violín. Es originario de la comunidad de Tonahuixtla, en el municipio de San Jerónimo Xayacatlán.

Josué Román Martínez, quien realizó esta iniciativa, comentó que llevó a cabo una investigación de más de un año para recopilar música tradicional de diferentes municipios. Señaló que muchos de los músicos tradicionales son adultos mayores y que no existía un registro formal de sus interpretaciones.

 

 

Aunque algunos músicos no aceptaron ser grabados, Román Martínez agradeció la colaboración de Ernesto Flores y su familia, quienes permitieron registrar su música para conservarla en USB y entregarla a la Secretaría de Cultura.

La música tradicional de la Mixteca Poblana enfrenta el riesgo de desaparecer debido a que sus principales exponentes son adultos mayores y no existía, hasta ahora, un registro formal de sus obras. La primera recopilación musical también incluye los trabajos de:

Raúl García García, tamborero de la danza de Tecuanes en su forma ancestral, originario de San Vicente Boquerón, municipio de Acatlán de Osorio.

Juan Sánchez, violinista de Amatitlán de Azueta, también en Acatlán.

Fermín Santos Vergel, guitarrista y armonista de San Pablo Anicano.

Alfonso Andrés Ramírez García, tamborero de la danza de Tecuanes, originario de Guadalupe Santa Ana.

Severiano Martínez Rojas, guitarrista de Cantos en Idioma Davi, de Xayacatlán de Bravo.

(APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: