- Economía
Incertidumbre empresarial aumenta en México al final de 2024: CEESP
Los niveles de incertidumbre en sobre la marcha de la economía de México aumentaron al final de 2024, entre preocupaciones empresariales por el futuro de la relación con Estados Unidos y Canadá, entre otros factores, alertó hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis económico semanal, el organismo del sector privado advirtió que también prevalecen elevados niveles de delincuencia y un débil Estado de derecho en el país, lo que aseguraron agudiza la cautela de los directivos empresariales.
"Prácticamente concluye el año y los principales indicadores macroeconómicos continúan debilitándose, los niveles de incertidumbre se elevan y las expectativas siguen ajustándose a la baja", apuntó el Centro, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El informe agregó que el indicador general de confianza empresarial acumuló, hasta noviembre, ocho meses ininterrumpidos con variaciones negativas, citando datos recientes del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi).
Las condiciones actuales pueden ser "un nicho de oportunidad para la informalidad", toda vez que los crecientes costos laborales, las acciones tributarias y una tramitología compleja en algunos sectores estimula la búsqueda de actividades que no se vean afectadas por estos factores, agregó.
Esta informalidad resta productividad y competitividad a la economía e inhibe la posibilidad de que el sector público eleve su capacidad tributaria, limitando los recursos para el gasto público y coadyuvando al incremento de los niveles de deuda, añadió el CEESP.
Ante ello, las autoridades del país deben considerar políticas que corrijan los desequilibrios actuales y estimulen la participación formal para un avance más robusto de la actividad productiva, sobre todo en un momento en el que el proceso de relocalización —nearshoring— exige mayor productividad del país, recomendó.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció 3.3 por ciento en 2023, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.
El Gobierno de México proyecta un crecimiento de la economía local de entre el 2.0 y 3.0 por ciento para 2025, dentro del paquete económico que entregó al Congreso para su análisis el pasado 15 de noviembre. (JRLM)
Destacadas
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 4 mins 55 segs
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 42 mins 42 segs
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 59 mins 4 segs
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 2 horas 2 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 2 horas 40 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 3 horas 47 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 4 horas 45 mins
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 15 horas 44 mins
Destacadas
-
Autoridades de Atlixco apoyan mensualmente a CayuquiMunicipiosHace: 23 mins 23 segs
-
Cancelan presentación de La Trakalosa en Feria de TecomatlánMunicipiosHace: 46 mins 36 segs
-
Investigan a oficial de Tránsito en Tehuacán por accidente vialMunicipiosHace: 1 hora 2 mins
-
Crean Observatorio para dar seguimiento a la Ley Monzón en PueblaSociedadHace: 1 hora 26 mins
-
PAN busca recuperar 60 municipios en Puebla: Mario RiestraPolíticaHace: 2 horas 21 mins
-
Opositores al relleno sanitario cierran la carretera Cholula-CalpanMunicipiosHace: 3 horas 18 mins
-
Agente de tránsito en Tehuacán choca, huye y dispara al aireSeguridadHace: 3 horas 20 mins
-
Hija de enfermera de Chignahuapan lleva tres meses sin medicamentoMunicipiosHace: 3 horas 29 mins