- Seguridad
En apenas un año incrementa 1.5% tasa de suicidios en Puebla
En un año, la tasa de suicidios en el estado de Puebla incrementó un 1.5 por ciento, de acuerdo con la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) 2023 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe mide las causas de muerte de la población, así como las características del hecho y de las personas para analizar, diseñar y evaluar las políticas de salud para la población.
Se da cuenta de que durante 2022 la tasa de suicidios en la entidad se colocó en 4.3 por ciento por cada 100 mil habitantes, y los grupos de población más afectados fueron de 15 a 24 años y de 25 a 34 años.
Entre las mecánicas más recurrentes estuvieron el ahorcamiento o estrangulamiento y sofocación, con el 85 por ciento de los casos, y el 15 por ciento restante relacionado con uso de arma blanca, arma de fuego y envenenamiento.
Mientras que en 2023 la tasa de suicidio incrementó a un 5.8 por ciento por cada 100 mil habitantes.
La causa más recurrente fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con un 85.2 por ciento de los casos, y la segunda fue el arma de fuego, con el 5.4 por ciento.
A pesar de que la tasa de suicidios incrementó en el estado, en ambos años se mantuvo por debajo de la media nacional, que en 2023 se colocó en 7 por ciento.
Uno de los casos más recientes de suicidio ocurrió la mañana del jueves 7 de noviembre, en el puente de la Calzada Ignacio Zaragoza, antes de llegar a Plaza Loreto.
De acuerdo con los primeros informes, se trató de una mujer de 22 años de edad, quien por motivos que se desconocen se lanzó de una altura aproximada de 10 metros.
Al lugar llegaron paramédicos, quienes la atendieron, pero ya no contaba con signos vitales a causa de un traumatismo craneoencefálico severo. (MCJ)