- Economía
Productos poblanos, en desventaja ante productos chinos durante Buen Fin
Los artículos poblanos entrarán en desventaja al Buen Fin frente a los productos chinos, ya que carecen de difusión necesaria para que las personas los conozcan, refirió hoy el presidente de la CANACO Puebla.
Señaló que la alternativa para que estos sitios que se caracterizan por vender productos a bajo costo no superen en ventas a los productos poblanos y nacionales es consumir los hechos en el país.
"Tenemos la capacidad, la calidad y solo nos falta quizá la difusión, y el consumo consciente y responsable que privilegie lo que se está haciendo bien en Puebla".
#AlMomento Ante la participación de tiendas chinas en el Buen Fin, la recomendación del gobierno de #Puebla y empresarios es consumir local, sin embargo, el presidente de la @CANACOPUEBLA1, @JPCISNEROSM, reconoció que estos carecen de difusión.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) October 29, 2024
@Manu_Cuellar10 pic.twitter.com/DzG2b74elP
Este martes Juan Pablo Cisneros, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), anunció la edición número 14 del Buen Fin, del 15 al 18 de noviembre, en la que explicó que no hay restricciones para que las tiendas chinas participen.
Durante el anunció reconoció que si bien tienen la calidad para poder competir en el mercado, no tienen la suficiente difusión para que las personas los conozcan y consuman en esta temporada.
En ese sentido, la secretaria de Economía de Puebla, Alejandra Montiel, destacó que en el estado se tiene el proyecto de productos ‘Orgullo Puebla’, de los cuales pidió el apoyo de difusión para que la ciudadanía los conozca y entren al catálogo que tienen.
Indicaron que se espera que el Buen Fin en Puebla deje una derrama económica de 8 mil 300 millones de pesos, lo que representaría un aumento del 11 por ciento con relación a 2023, además de que también esperan la participación de más de 8 mil negocios. (JRLM)