- Cultura
Habrá altares monumentales en Huehuetla y Tochimilco por Día de Muertos
El próximo viernes 25 de octubre, el Museo Regional de Antropología e Historia de Puebla abrirá sus puertas para una celebración especial del Día de Muertos. Desde las 13:20 horas., el museo será el escenario de una ofrenda monumental tradicional de Huehuetla dedicada a honrar a los seres queridos que ya no están, en una muestra de arte, tradición y colaboración intercultural.
Marisol Jiménez Torres, representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la colaboración con la Universidad Intercultural de Puebla para la creación de esta ofrenda. Bajo la guía del maestro Manuel Melgarejo Pérez y con el apoyo del rector Guillermo Garrido, la ofrenda incluirá elementos elaborados en el taller infantil "Disfruta y Recrea", donde los niños crearon frutas como manzanas, mandarinas y naranjas en homenaje a esta significativa tradición mexicana.
El Museo Regional, ubicado frente al Auditorio de la Reforma, busca ofrecer una experiencia cultural profunda para los asistentes, integrando arte y tradición en esta exhibición. Con la participación de la comunidad, esta ofrenda promete ser un evento que conecta a los asistentes con la cultura ancestral del Día de Muertos.
Por otro lado, en la región de Huehuetla, se celebrará del 25 al 2 de noviembre el XIX Festival Santujni, un evento que también conmemora a los fieles difuntos y que contará con más de 24 actividades culturales. "Santujni", que significa "Todos Santos" en lengua totonaca, es un festival lleno de significados y tradiciones. Según explicó Carlos Amado Mora, director de Cultura y Turismo de Huehuetla, se montará un altar tradicional llamado “Neskayot”, decorado con plantas locales como el tepejilote, símbolo de la riqueza natural y espiritual de la región.
Tochimilco exhibirá altares monumentales de hasta 60 mil pesos por Día de Muertos
El municipio de Tochimilco, en el estado de Puebla, será el escenario de una impresionante exposición de altares monumentales del 28 de octubre al 3 de noviembre, como parte de las festividades por el Día de Muertos. Los visitantes podrán admirar un total de 37 altares, cada uno en honor a las personas fallecidas en el último año, lo que promete ser un evento de gran relevancia cultural y económica.
De acuerdo con el alcalde de Tochimilco, David González Calyeca, se espera una derrama económica de más de 7 millones de pesos y la asistencia de 50 mil personas durante las festividades. Los altares, que pueden alcanzar los 5 metros de altura, son construcciones piramidales que representan la tierra, el paso de la vida a la muerte, el limbo y el cielo. Cada uno de ellos contará con elementos tradicionales como mole poblano, tortillas, flores de cempasúchil, incienso, chocolate, pan de muerto, velas, y papel picado.
La instalación de los altares seguirá un cronograma: el 28 de octubre se colocarán tres ofrendas en honor a las personas fallecidas en accidentes, mientras que el 31 de octubre se dedicará una a los niños difuntos. Finalmente, el 1 de noviembre se expondrán los 33 altares restantes, dedicados a los adultos.
Rocío Pérez, una artesana local especializada en ceras escamadas, destacó la importancia de preservar esta tradición. Estas velas, que decoran los altares, simbolizan la luz que las ánimas necesitan para atravesar el purgatorio. Pérez invitó a los asistentes a participar activamente en la celebración, ofreciendo una cera escamada a los anfitriones de cada altar en honor a los difuntos. (MV)
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 9 horas 58 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 10 horas 21 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 10 horas 22 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 10 horas 29 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 10 horas 36 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 10 horas 49 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 11 horas 37 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 11 horas 51 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 8 horas 9 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 9 horas 19 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 9 horas 42 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 11 horas 25 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 11 horas 42 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 12 horas 2 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 12 horas 9 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 12 horas 42 mins