• Cultura

Llega el Ballet Folklórico de Amalia Hernández a Puebla en septiembre

  • Redacción
El conjunto más emblemático de danza folklórica de México, se presentará en el Complejo Cultural Universitario BUAP
.

La presentación del Ballet Folklórico de México Amalia Hernández tendrá lugar el sábado 21 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario (CCU-BUAP) a las 20:00 horas, la presentación contará con la dirección general de Salvador López y dirección artística de Viviana Basanta Hernández.

Durante la presentación dancística se expondrán los bailes representativos de diversos estados de nuestro país como Los matachinesLa danza del venadoZacatecas, Fiesta en TlacotalpanFiesta en Jalisco y Chiapas, entre otros. Los interesados podrán comprar sus boletos a través de Taquilla cero.

¿Quién fue Amalia Hernández?

Amalia Hernández Navarro nació en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1917, fue coreógrafa, productora y bailarina, participó en la fundación del ballet nacional de México., además de ser la promotora para la creación del Ballet moderno de México, se encargó de la fundación del ballet folclórico que lleva su nombre, falleció a la edad de 83 años, el 5 de noviembre del año 2000, logrando convertirse en un símbolo de mexicanidad a través de su obra más importante: el ballet.

Amalia estudió ritmos indígenas con Gloria Campo Bello, tap con Tessy Marcue, danza contemporánea con Waldeen, danzas regionales con los maestros Luis Felipe Obregón y Amado López, danza española con Encarnación López, danza oriental con Xenia Zarina y teatro con Seki Sano, adicionalmente se especializó en arte mexicano con Miguel Covarrubias e hizo sus estudios en la Escuela Nacional de Danza, donde coincidió con Socorro Bastida, Evelia Beristaín, Martha Bracho, Guillermina Bravo y Josefina Lavalle, entre otras figuras de la danza. 

Posteriormente alrededor del año 1947, al ingresar en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se creó la Academia de la Danza Mexicana (ADM), cuyos criterios tomaban en cuenta que el arte popular era la fuente viva de conocimiento y de carácter de lo mexicano. Amalia Hernández se integró a dicha Academia en 1948 y colaboró en la fundación del Ballet Nacional de México, dirigido por Guillermina Bravo.

Un par de años después, la creadora de la pieza Sinfonía india, basada en la música de Carlos Chávez; fundó el Ballet Moderno de México y el Ballet de México, que son la simiente del Ballet Folclórico de México (BFM), creado oficialmente en 1952 y que es uno de los emblemas del arte dancístico de México. (JH) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: